• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El Mundial en Qatar, una vergüenza que no debe quedar impune

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
25 noviembre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

 

La celebración del Mundial de Fútbol en Qatar ha cubierto de ignominia, no sólo a la FIFA como primer responsable de este acontecimiento, sino a todo el entramado futbolístico y político que ha permitido que un conjunto de intereses conviertan este evento deportivo en un intento de blanqueo de un régimen que vulnera de forma sistemática los Derechos Humanos.

Este Mundial nunca debió celebrarse en Qatar. Múltiples organizaciones defensoras de los Derechos Humanos llevan años denunciando la muerte de miles de trabajadores en la construcción de las instalaciones deportivas, lo más grave. En los últimos días se comprueban también en la práctica las agresiones a los derechos de las personas LGTBI, con amenazas y censuras a las selecciones que defendían lucir el brazalete de la campaña ‘OneLove’ en apoyo a este colectivo, además de ataques a las periodistas y a cualquier persona que se pronuncie a favor de sus derechos.

EUROPA PRESS

Felipe de Borbón ya acudió hace unos días a ver el primer partido de la selección española en su calidad de jefe del Estado. Será el único rey de Europa que se desplazará a territorio qatarí durante la fase de grupos del Mundial

La lista de declaraciones homófobas de la cúpula qatarí es larga, recurriendo a términos como ‘pecado, anormalidad o enfermedad’. Khalid Salman, embajador del Mundial y exfutbolista afirmó, por ejemplo, que “la homosexualidad es un daño en la mente”.

Los meses de negociación entre la FIFA y la selección de Países Bajos sobre su iniciativa para portar el brazalete arcoíris como muestra de rechazo ante la vulneración de Derechos Humanos se han saldado con amenazas de sanciones deportivas –tarjetas amarillas– a los jugadores que se atrevieran a lucirlos. Las siete selecciones involucradas e inicialmente dispuestas a recibir penalizaciones económicas –entre las que nunca ha estado la española– tuvieron que dar marcha atrás ante las amenazas.Están también otros casos de países que han tratado de denunciar esta situación por otras vías, como los equipos de Bélgica, Alemania o Inglaterra, que enviaron una carta pidiendo que se defienda y respete al colectivo LGTBI, además de intentar portar los colores de la bandera arcoíris. La asociación Professional Footballers Australia (PFA) lanzó también un comunicado en el que 16 jugadores pedían a las autoridades de Qatar que reconozcan las relaciones entre personas del mismo sexo y mejoren los derechos de los trabajadores migrantes. La respuesta: “Ningún país es perfecto”.

El Código Penal de Qatar tipifica las relaciones homosexuales entre hombres como un delito punible con hasta siete años de prisión. Human Rights Watch publicó las conclusiones de una investigación según la cual las fuerzas del Departamento de Seguridad Preventiva de Qatar, dependiente del Ministerio del Interior, detuvieron arbitrariamente a seis personas LGBTI, sometiéndoles luego a malos tratos y acoso sexual. Para su puesta en libertad, las fuerzas de seguridad ordenaron que las personas trans detenidas asistieran a una ‘terapia de conversión’ en un centro de ‘atención sanitaria del comportamiento’.

La celebración de este Mundial nos ha puesto ante el espejo de lo que ocurre en este pequeño y artificial Estado multimillonario, pero evidencia también hasta dónde pueden llegar los intereses económicos o de geopolítica para colaborar en el blanqueo de todo tipo de agresiones y vejaciones.

Felipe de Borbón ya acudió hace unos días a ver el primer partido de la selección española en su calidad de jefe del Estado. Será el único rey de Europa que se desplazará a territorio qatarí durante la fase de grupos del Mundial. Las otras tres monarquías europeas que compiten –Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca– ya han anunciado que sus jefes de Estado no van a ir a Doha.

Las fuerzas políticas y las organizaciones sociales deberían reclamar que la Secretaría de Estado del Deporte española investigue las posibles irregularidades que se hayan podido cometer por parte tanto de la Federaciones Española de Fútbol, como a nivel internacional. El Gobierno español debe desligarse claramente de la barbaridad que supone este Mundial, al margen de su desarrollo deportivo.


Responsable federal de la Conferencia Interparlamentaria de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural.

Artículo anterior

Casa África y la cooperación en la seguridad marítima internacional

Siguiente artículo

El proyecto de Presupuestos de 2023 y la política estatal de vivienda

Artículos relacionados

Opinión

Macron, Sánchez, Aragonès, y Cercas sobre el nacionalismo

26 enero, 2023
Opinión

La patraña de la lista más votada

26 enero, 2023
Opinión

Me consideran extremista porque…

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera-Aagesen-Ulargui, el tridente contra la emergencia climática

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR