• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, junio 3, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El MUSAC celebra 15 años de transformación artística

por El Siglo de Europa
23 enero, 2020
de Cultura
0
Turcia, 2007. De la serie Órbigo. De Gerardo Custance. Colección MUSAC.

'Turcia', 2007. De la serie Órbigo. De Gerardo Custance. Colección MUSAC.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Guía / Virginia Miranda

El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) celebra su 15 aniversario con una programación que arranca con Cinco itinerarios con un punto de vista, un recorrido crítico a través de su posición ante cinco grandes temas relevantes en las prácticas artísticas contemporáneas que han guiado la programación y el incremento de la colección MUSAC durante los últimos años.

En torno a 90 obras de 82 artistas nacionales e internacionales pertenecientes a los fondos del museo y una amplia selección de materiales de la colección del centro de documentación ocuparán la totalidad del espacio expositivo en torno a esos cinco temas.

Se trata de la exploración de las prácticas feministas y de la construcción de los cuerpos e identidades, de las teorías y prácticas decoloniales, del trabajo con el contexto y la acción situada, de los archivos y la escritura expandida en su interrelación con las artes visuales, y de las publicaciones especiales y libros de artista.

Estas temáticas no muestran todas las líneas de acción emprendidas por el MUSAC para dar cuenta del complejo devenir de las artes y la sociedad en este principio de milenio, pero son una cata prospectiva de asuntos que, o bien han marcando nuestro pasado inmediato, o bien indican algunos retos y vías de transformación para el futuro, o muestran la capacidad del presente para pensarse a sí mismo y, con él, a toda la ciudadanía.

Del 25 de enero al 7 de junio en el MUSAC (Avda. de los Reyes Leoneses, 24. León)

 

Tusquets examina los Cuadernos de Emil Cioran

Además de una extensa obra filosófica, Emil Cioran dejó a su muerte 34 cuadernos manuscritos que empiezan el 26 de junio de 1957 y terminan en 1972. “Llevo el fragmento en la sangre”, señaló el propio autor. Efectivamente, casi a diario Cioran fue anotando estas reflexiones dispersas que Tusquets ofrece en el título Cuadernos a partir de la selección realizada para la edición alemana por Verena von der Heyden-Rynsch, escritora, traductora y experta en su obra.

No es éste un diario al uso; las entradas son por lo general breves y sólo están fechadas en ocasiones muy excepcionales. En cambio, el Cioran intimista y, al tiempo, desinhibido de estos Cuadernos brinda una galería de retratos fruto, por ejemplo, de sus encuentros con autores como Beckett o Ionesco de antología.

No faltan el aforismo angustiado sobre el dolor de existir ni la humorada sarcástica acerca de la estupidez humana, pero tal vez lo más interesante sean los fragmentos, esbozos y proyectos literarios rebosantes de un nihilismo provocador y que permiten en la lectura descubrir un Cioran inédito pero implacable en su escéptica observación de los seres humanos.

Las deconstrucciones sociales de Larraín

El coreógrafo de una compañía de baile y una bailarina deciden adoptar a un niño. Sin embargo, el proceso para que este nuevo invitado llegue a su hogar amenaza con acabar con la estabilidad del mismo para siempre. Los futuros padres deberán enfrentarse al proceso y a las consecuencias que esto trae consigo.

Pablo Larraín, el aclamado cineasta chileno a cargo de títulos como Tony Manero, Jackie o Neruda, dirige Ema, cinta protagonizada por Gael García Bernal, Mariana di Girolamo, Santiago Cabrera y Mariana Loyola.

Estrenada en el Festival de Cine de Venecia, recibió el ARCA Cinema Giovani Award a la Mejor Película de Venezia76, galardón concedido por jóvenes italianos y franceses que valoraron su capacidad de “expresar una nueva idea de familia, revolucionaria e inesperada […], mientras desafía las restricciones sociales que la regulan”, por “desarrollar un tema clásico en una historia anárquica y provocativa […] y por deconstruir las convenciones sociales y cinematográficas a través de la danza y su poder de expresión”.

Artículo anterior

Recambio a Mateo

Siguiente artículo

La Internacional Nacionalista

Artículos relacionados

Emma Suárez (izqda.) y Natalia de Molina (dcha.) protagonizan la película
Cultura

Madre adicta e hija con ilusiones

1 junio, 2023
Telecinco se asoma con vértigo al final de su fetiche ‘Sálvame’. / EUROPA PRESS
Cultura

Telecinco navega en el mar de las especulaciones

25 mayo, 2023
Cultura

Historia del ‘lobby bueno’: un arma contra la corrupción

18 mayo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De los bares y de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El presidente de Prisa se reúne con Feijóo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso propone “una planta en cada balcón” para frenar el cambio climático

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De los bares y de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR