La guía / Virginia Miranda
Empieza el cine de verano gratuito en el Museo Reina Sofía. Titulado El mundo es la escena: ¡musicales!, el ciclo combina el cine más lúdico y festivo con títulos más rupturistas, y la proyección de películas como Cabaret, Bailar en la oscuridad o Melodías de Broadway.
Este primer fin de semana y coincidiendo con la celebración de MADO (Madrid Orgullo) 2022, las dos sesiones versarán sobre el musical de temática gay, con la proyección de una joya poco conocida de Pedro Almodóvar, Tráiler para amantes de lo prohibido, y de la primera película con protagonista homosexual del cine español, Diferente.
Con una temática concreta cada fin de semana, después llegarán las propuestas afro, con bailes como el charlestón, músicas como el jazz e historias turbadoras, como el tráfico internacional de esclavos africanos; variantes castizas, en las que el flamenco o la zarzuela sustituyen o se mezclan con la estética de Broadway; tentativas obreras, en las que el entusiasmo coreográfico interrumpe el régimen mecánico de la fábrica; o revisiones feministas a cargo de cineastas mujeres que transforman las narraciones masculinas tradicionalmente asociadas a este discurso fílmico.
El musical se presenta así como un género poliédrico que ha protagonizado un gran retorno contemporáneo. Leos Carax (Francia, 1960), estrenó el pasado año Annette, película inaugural en Cannes 2021 y premio al mejor director. Al igual que sucedía en el Hollywood de la Edad Dorada, el musical sigue versando sobre la búsqueda de la felicidad.
Los viernes y sábados desde el 8 de julio al 3 de septiembre, a las 22:00 horas, en el Jardín de Sabatini (Santa Isabel, 52. Madrid)
Acorralado
Acantilado se atreve con el suspense de la mano de Georges Simenon, un fijo en el catálogo de la editorial que ahora lanza La muerte de Belle.
La apacible vida de Spencer Ashby, maestro de escuela en una pequeña ciudad del estado de Nueva York, se viene abajo la mañana en que Belle Sherman, hija de una amiga de su esposa a la que el matrimonio hospedaba desde hacía un tiempo, es hallada muerta en su casa. Al ser declarado principal sospechoso en la investigación, este hombre ingenuo, tímido y algo acomplejado conoce de primera mano la humillación de los interrogatorios policiales a la vez que es víctima del ostracismo al que lo someten sus colegas y de la hostilidad de sus vecinos.
Porque, por más que Ashby proclame su inocencia, todo el mundo cree que es el asesino, incluso su mujer empieza a dudar de él. El autor se plantea entonces de qué es capaz una persona cuando se siente completamente acorralada.
Música y revolución
El cineasta francés Robert Guédiguian dirige Mali Twist, un relato sobre la revolución socialista en pleno proceso descolonizador del continente africano.
Protagonizada por Stéphane Bak, Alicia Da Luz Gomes y Saabo Balde, se sitúa en el contexto de los años 60, cuando los jóvenes de Bamako bailan música importada de Occidente y sueñan con una renovación política.
La trama centra en Samba, un joven socialista que se enamora de la enérgica Lara durante una de sus misiones en la selva. Para escapar de su matrimonio acordado, ella huye en secreto con él a la gran urbe. Pero el marido de ella no lo permitirá y la revolución pronto les acarreará dolorosas desilusiones mientras sueñan con un futuro juntos.