• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, mayo 21, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El Nobel de Economía premia a tres estudiosos sobre la pobreza

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
18 octubre, 2019
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Economía desde mi Observatorio / Carlos Berzosa.

Este año el premio de economía en honor de Nobel ha recaído en tres investigadores, Banerjee, Duflo y Kramer, que se han centrado en analizar la pobreza. Banerjee y Duflo son pareja y trabajan conjuntamente y su método coincide con el de Kramer, que consiste en hacer experimentos de campo y extraer a partir de ahí conclusiones que pueden servir para llevar a cabo políticas públicas que puedan avanzar en la disminución de la pobreza. Los dos primeros son profesores en el Instituto Tecnológico de Massachussetts (MIT) y el tercero en Harvard.

Las conclusiones más relevantes de los estudios de Banerjee y Duflo se pueden encontrar en el libro Repensar la pobreza (Taurus, 2015) en el que expresan en un lenguaje asequible el resultado de sus investigaciones de campo. El objeto de estudio se centra en los más pobres del mundo. El libro, como dicen en el prólogo: ”Trata, en definitiva, sobre lo que nos dicen las vidas y las decisiones de los pobres respecto a cómo luchar contra la pobreza global”. Al final de la obra, en el capítulo titulado “En lugar de una conclusión general”, ponen de manifiesto que aunque no tienen la varita mágica para erradicar la pobreza –ninguna medicina para todo–, sí saben algunas cosas sobre cómo mejorar la vida de los pobres. Concretamente extraen cinco lecciones principales.

Los tres premiados son importantes en la economía del desarrollo. Por ello el jurado pone de relieve “los hallazgos que en los últimos 20 años han mejorado la capacidad práctica para combatir la pobreza”

En primer lugar, los pobres muchas veces carecen de información fundamental y se creen cosas que no son ciertas. En segundo lugar, sobre los pobres recae la responsabilidad de demasiados aspectos de su vida. En tercer lugar, hay buenas razones para creer que faltan mercados para los pobres o que, en algunos de ellos, se enfrentan a precios muy desfavorables. En cuarto lugar, los países pobres no están condenados al fracaso porque sean pobres ni porque hayan tenido una historia desafortunada. Por último, las expectativas sobre lo que puede o no puede hacer la gente se convierten demasiado a menudo en profecías autocumplidas.

Kramer, por su parte, ha concluido que las familias pobres apenas administran medicina preventiva a sus hijos a menos que sean gratis. Es pionero en esta materia y los estudios de los tres son importantes en la economía del desarrollo. Por ello el jurado pone de relieve “los hallazgos que en los últimos 20 años han mejorado la capacidad práctica para combatir la pobreza”.

La concesión de este Nobel resulta estimulante para personas que como yo se han preocupado de la pobreza y el hambre desde su época de estudiante de Económicas en la Universidad Complutense. La economía del desarrollo, que se inició a finales de los cuarenta y principios de los cincuenta del siglo pasado, ha sido una rama de la economía que ha resultado muy fructífera, y algunos de sus miembros más destacados de esta corriente de pensamiento han obtenido también el Nobel, como es el caso de Arthur Lewis y Amartya Sen. He escrito y he impartido docencia sobre las teorías del desarrollo y por eso me satisface que se reconozca el mérito a economistas que trabajan sobre la pobreza y que han introducido nuevas formas de investigación que son útiles para encontrar respuestas a cuestiones concretas.

La economía del desarrollo ha generado a su vez escuelas en las que ha habido diferencias sustanciales a la hora de determinar las causas del subdesarrollo, la pobreza y el hambre. Como consecuencia de ello las proposiciones para salir de la situación de subdesarrollo varían. En este caso, nos encontramos investigadores que se mueven en el análisis de casos concretos y microeconómicos, que son muy valiosos, pero en los que falta una visión más global y estructural que ayudan a explicar las causas de la pobreza. Este tipo de estudios, aunque ofrecen un análisis novedoso, también tienen precedentes en tiempos ya lejanos, como es el caso de Oscar Lewis, que estudió a cinco familias mexicanas pobres en Antropología de la pobreza (FCE, 1961).


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado(CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después (Taurus, 1996) y La Inflación (Al alcance de los ministros) (Debate, 2012).

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El rey de las regatas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR