Javier Quintana
Tras el adelanto de la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, el pasado miércoles, donde advirtió que los datos de empleo correspondientes al pasado mes de abril serían buenos, este jueves se han dado a conocer oficialmente los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social. El empleo creció el mes pasado, con 73.890 parados menos, mientras que la afiliación aumentó en 238.436 personas, alcanzando de esta forma los 20,6 millones de cotizantes a la Seguridad Social. Se trata en este caso de la cifra más alta de la serie histórica, cerrando así otro mes de récord.
El siguiente dato más alto se sitúa justo en el mes anterior, cuando la afiliación alcanzó por primera vez en la historia las 20,4 millones de personas. Se trata, por otro lado, del segundo mayor aumento de afiliación en la serie histórica en términos absolutos, sólo superado por el de julio de 2005.
«El mercado de trabajo funciona de manera robusta, fuerte. Ya no se ve contaminado por turbulencias económicas, sino que contribuye a superarlas», explicó el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Rey, durante la presentación de los datos.
La hostelería ha sido el sector que más ha movido el mercado laboral, con 119.000 cotizantes más. Es decir, casi la mitad del empleo que se genera en España a día de hoy procede de este sector. El paro queda por debajo de los 2,8 millones de personas, nivel más bajo en un mes de abril desde hace 15 años.