El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo se disparó en 282.891 desempleados en abril (+8%), su mayor repunte en un mes de abril de toda la serie histórica, debido a la crisis originada por el coronavirus, según datos del Ministerio de Trabajo publicados el pasado martes.
La subida del desempleo en abril es inferior a la que se registró en marzo, cuando el paro subió en más de 302.000 personas, registrando su mayor ascenso en cualquier mes de toda la serie histórica. Pese a ello, la subida de abril de este año supera en más de 243.000 personas el que hasta ahora era el mayor repunte: el de abril de 2009, cuando en plena crisis económica el desempleo subió en casi 40.000 personas.
El dato de paro de abril, al igual que ocurrió en marzo, no incluye a los trabajadores que se encuentran en suspensión de empleo o reducción horaria como consecuencia de un ERTE, ya que la definición de paro registrado no los contabiliza como desempleados. Según los cálculos de la Seguridad Social, al finalizar abril había más de 3,38 millones de afectados por ERTE.
Abril suele ser un mes de descenso del desempleo. En toda la serie, iniciada en 1996, sólo se han registrado aumentos del paro en los meses de abril de 2008 y 2009, en plena crisis económica, con alzas de 37.542 y 39.478 desempleados, respectivamente.
… Y la Seguridad Social pierde 49.074 afiliados
La Seguridad Social cerró el mes de abril con un descenso de 49.074 afiliados, hasta situarse el número total de ocupados en 18.396.362, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Este es el dato con el cerró el sistema el último día del mes y el que mejor refleja el impacto de la pandemia del coronavirus en la afiliación. Esta reducción es muy inferior a la que se registró en marzo, cuando la ocupación cayó en casi 834.000 personas. El Departamento que dirige José Luis Escrivá subraya que este comportamiento supone una «cierta estabilización» del empleo.
En términos de afiliación media (que es la que se venía publicando antes de la crisis sanitaria), la Seguridad Social registró un descenso de 548.093 ocupados respecto a marzo (-2,9%), hasta situar la afiliación media en 18.458.667 cotizantes, su cifra más baja desde febrero de 2018. No se producía una pérdida de afiliación en abril respecto a marzo desde el año 2009.