No pasó ni una semana desde que Mario Vargas Llosa soltaba en la convención del PP que “lo importante de unas elecciones no es que haya libertad, sino votar bien” y su nombre volvía a generar polémica. Esta vez, porque el Nobel de Literatura vuelve a salir en los papeles. Lo hizo en los papeles de Panamá y ahora vuelve a aparecer en los papeles de Pandora, la nueva investigación periodística internacional sobre las grandes fortunas ocultas en paraísos fiscales. El referente liberal y perdedor de las presidenciales peruanas de 1990 figuró en 2015 como titular de una sociedad offshore registrada en las Islas Vírgenes Británicas para gestionar el dinero proveniente de los derechos de autor de sus obras y la venta de varios inmuebles en Madrid y Londres. Su entorno ha justificado que, tras su divorcio, se creó la estructura por razones de privacidad.
… y otros ‘papelazos’
Además de Vargas Llosa, otros nombres conocidos engrosan la lista de fortunas ocultas al fisco en paraísos fiscales. En Latinoamérica son varios los exmandatarios que, como el expresidente chileno Sebastián Piñera, han recurrido a las sociedades offshore para evadir impuestos. De la política también destacan el primer ministro checo, Andrej Babis; el expremier británico, Toni Blair; o el entorno de Vladimir Putin por un caso como el de Corinna Larsen y Juan Carlos I: la investigación apunta a una mujer que tuvo una relación secreta con el presidente ruso y ahora disfruta de una fortuna y un apartamento de lujo en Mónaco a través de una sociedad opaca.
Julio Iglesias, Miguel Bosé, Shakira, Pep Guardiola, Luis Miguel o Chayanne ponen el acento español y folclórico a una lista planetaria donde entran desde Elton John hasta Los Legionarios de Cristo.