• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, septiembre 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El plan ‘anticrisis’ reconcilia al PSOE son sus socios

El decreto contra las consecuencias de la guerra en Ucrania cierra la herida parlamentaria que dejó la reforma laboral

por Manuel Capilla
31 marzo, 2022
de Política
0
Los portavoces de ERC y EH Bildu, Gabriel Rufián y Mertxe Aizpurúa -en la imagen junto al diputado de EH Bildu Oskar Matute, a la derecha- han mostrado su disposición a apoyar el real decreto. / EP

Los portavoces de ERC y EH Bildu, Gabriel Rufián y Mertxe Aizpurúa -en la imagen junto al diputado de EH Bildu Oskar Matute, a la derecha- han mostrado su disposición a apoyar el real decreto. / EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace apenas dos meses, el Gobierno estuvo a punto de quedar herido de muerte en la votación de la reforma laboral. Ahora, la guerra de Ucrania y sus consecuencias económicas han reconciliado a PSOE con sus aliados, tanto dentro como fuera del Gobierno. Aunque Yolanda Díaz se ha quejado amargamente de la marginación que le había impuesto Pedro Sánchez en las últimas semanas, la negociación se ha apurado y ha habido acuerdo en cuestiones sustanciales, como la limitación del precio de los alquileres. Mientras, PNV, ERC y EH Bildu ya han anunciado su disposición favorable al real decreto ‘anticrisis’. A pesar de que no ha existido una verdadera negociación con ellos, ha sido suficiente con mejorar la disposición y comunicación por parte del Gobierno, muy escasa hasta ahora.

“No sea tan llanero solitario”. El portavoz del PNV, Aitor Esteban, le lanzaba este mensaje al presidente del Gobierno la semana pasada, resumiendo el sentir de los socios del Gobierno e, incluso, de Unidas Podemos. Hace apenas una semana, Yolanda Díaz se quejaba amargamente de que todavía no había podido hablar con el presidente, largo y tendido, sobre los pasos a dar para abordar la crisis social, económica y energética. Llovía sobre mojado, porque el sector morado del Gobierno se había sentido ninguneado por la decisión de Sánchez de aumentar el gasto militar al 2% del PIB y por el anuncio sobre el Sáhara. Finalmente, las negociaciones de los segundos niveles, que se agilizaron a lo largo de la semana pasada –con los secretarios de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, y Derechos Sociales, Nacho Álvarez, llevando el peso de los contactos con Economía y Presidencia- las terminaron desbloqueando Sánchez y Díaz en el tiempo de descuento.

“Está bien que (el Gobierno) reaccione, salga del ensimismamiento y atienda a los socios”, reconocía el portavoz de Más País, Iñigo Errejón

Prueba de la sintonía reconstruida es que el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros recoge acuerdos de mucho calado, como el de limitar las subidas de los alquileres al 2% -UP proponía congelarlos-. No hay que olvidar que esta cuestión ha sido el gran escollo en las negociaciones de uno de los proyectos estrella del Gobierno: la Ley de Vivienda, que no tiene asegurada su aprobación -ERC se muestra muy reticente- y que ahora se enfrenta a una ardua tramitación parlamentaria.

Otro de los puntos sensibles estaba en el tope al precio del gas, respecto al que Nadia Calviño se había declarado “sorprendida” por la propuesta del ministerio liderado por Ione Belarra de fijarlo en 30 euros el MW/h, antes de que el Gobierno se pronunciase. Este jueves, para sorpresa de más de uno, la cifra final acordada por el Ejecutivo español con el portugués y que se va a presentar en Bruselas se ciñe a esos 30 euros propuestos por los morados. El ambiente es otro en el seno del Gobierno. Anticipándose a la invitación de Aitor Esteban, Pedro Sánchez ha empezado a tender la mano a sus socios, tanto dentro como fuera del Ejecutivo.

 

Moncloa abandona el aislamiento

“Todos tendremos nuestros matices, pero un ‘no’ rotundo es muy difícil de argumentar”, resumía Aitor Esteban, no del todo cómodo con el poco margen de acción que le ha concedido el Gobierno, pero con un tono muy diferente, mucho más conciliador, al que empleó la semana anterior en la comisión de Exteriores del Congreso, en la que recriminó duramente al ministro José Manuel Albares la decisión sobre el Sáhara. Son varios los enfados que acumulan los dirigentes del PNV en los últimos tiempos -quedar excluidos del acuerdo Gobierno-PP sobre la renovación de las instituciones fue un mazazo- y el Ejecutivo ha hecho gestos, con Félix Bolaños al teléfono, para reconducir la situación. Ha sido el ministerio de Presidencia quien ha liderado la labor de engrasar la aprobación del real decreto, con un trabajo que ha sorprendido gratamente a todos los socios, a pesar de las diferencias que subsisten.

El escenario parlamentario es mucho más positivo para Pedro Sánchez que hace unos días y sienta las bases de cara a la negociación de los Presupuestos de 2023

El cambio de tono se ha notado en todos los grupos, incluso en el siempre contundente Gabriel Rufián, que no se ha ahorrado críticas por la “incapacidad” del Ejecutivo para “comunicarse de forma normal”, pero ha reconocido un giro con respecto a otras ocasiones. Esta vez, el portavoz de ERC, ha asegurado que el Ejecutivo les ha transmitido “muchos más detalles”, en lo que es “un cambio que hay que agradecer”. Los gestos del Gobierno y la vocación por tender puentes han llegado también hasta los socios más pequeños, como Más País. Todos han coincidido en señalar que ha habido una interlocución que no ha existido en otras ocasiones. “Está bien que (el Gobierno) reaccione, salga del ensimismamiento y atienda a los socios”, explicaba su portavoz, Iñigo Errejón, señalando que “en nuestro caso la comunicación ha sido fluida y constante, con ideas generales, aunque no en detalle”.

Tanto ERC como EH Bildu han valorado positivamente las medidas del Gobierno pero coinciden en demandar más ambición fiscal hacia las rentas altas y las grandes empresas y que el real decreto se prorrogue más allá del 30 de junio. En la unidad de acción que llevan construyendo esta legislatura, ERC y EH Bildu han presentado un plan de choque alternativo en el que, por ejemplo, recogen un “impuesto especial a las energéticas del 12% sobre los beneficios declarados” o nuevos tipos para los bancos que “no hayan devuelto el rescate bancario concedido”. Habrá que ver si hay posibilidad de entendimiento en estas cuestiones en las prórrogas y reformas que necesitará el decreto, algo que ya asumen en el Gobierno que probablemente tendrá que darse. Pero, en cualquier caso, el escenario parlamentario es mucho más positivo para Pedro Sánchez que hace unos días. Un escenario sobre el que se pueden empezar a poner las bases de cara a la negociación de los Presupuestos de 2023, que le servirían al presidente para completar la legislatura, como siempre ha asegurado que intentará.

La guinda sería la abstención del nuevo PP de Alberto Núñez Feijóo en la votación del real decreto. La portavoz de los populares, Cuca Gamarra, nueva número dos del partido, dejaba todas las posibilidades abiertas, a pesar de que el texto no incluya la rebaja de impuestos que se recogía en las conclusiones de la conferencia de presidentes celebrada en La Palma. “A ese clavo me agarro”, señaló Sánchez.

Artículo anterior

Bruselas estudia reducir un 15% el consumo de gas

Siguiente artículo

Zapatero, ‘nuevo gurú’ de Sánchez

Artículos relacionados

Política

Panel de julio de El Siglo: últimos movimientos antes del 23-J

13 julio, 2023
Los resultados de Sumar son claves para reeditar el gobierno de coalición. / EP
Política

Yolanda reclama la llave del 23-J

20 julio, 2023
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi (dcha) ha pedido a Alberto Núñez Feijóo (izda) que no ‘derogue’ la reforma laboral  por la que el PP votó en contra en el Congreso/ EP
Política

Feijóo abraza el sanchismo económico

29 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enrique Barón, al presentar los cuadros de su esposa, Sofía Gandarias, homenajeó a María Casares y a Albert Camus como reconciliación entre los pueblos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gracias

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La importancia del pensamiento económico

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘excepción ibérica’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR