• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El posible  inicio de un nuevo ciclo para la izquierda

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
21 octubre, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Carlos Berzosa

En el 40º Congreso del PSOE celebrado los días 15, 16 y 17 de octubre, el secretario general Pedro Sánchez reivindicó la socialdemocracia y su legado histórico. Esta declaración, de materializarse en la práctica, supondrá un retorno a los principios  de la socialdemocracia que han regido en varios países desarrollados fundamentalmente desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de los setenta. A partir de entonces, como consecuencia de la crisis económica  surgida, las políticas keynesianas entraron en declive y fueron sustituidas, en mayor o menor grado,  por las propuestas neoliberales.

EUROPA PRESS

Tanto la crisis financiera como, sobre todo, la pandemia son una ocasión para que desde la izquierda hegemónica se vuelva a los principios de la socialdemocracia, eso sí, renovados, teniendo en cuenta el feminismo y la ecología

Estas políticas ensalzaron la eficiencia del mercado como el mejor mecanismo para la asignación  de los recursos, al tiempo que criticaban el intervencionismo estatal en la economía. Los partidos socialistas, ante la crisis que había cuestionado las políticas keynesianas como un instrumento para salir de la situación creada, se dejaron arrastrar por los cánticos que ensalzaban el mercado y se hicieron cómplices de la nueva fase del capitalismo.  El paradigma dominante cambió y se pasó de la creencia bastante general entre los economistas, en el periodo de 1945 a 1973, de que el mercado tenía imperfecciones y el Estado debería corregirlas, a lo contrario; esto es, el mercado funciona correctamente y es el Estado el que tiene imperfecciones.

Se entra en la fase del fundamentalismo de mercado y los partidos tradicionales de la socialdemocracia  se convierten al  social-liberalismo. En bastantes casos con gran entusiasmo, y descubren las grandes potencialidades del mercado, como algunos destacados dirigentes socialistas manifestaron. Así pues, nos encontramos en que se diluyen, aunque no desaparecen, las diferencias en las políticas económicas que se aplican tanto por los conservadores como por los socialistas.  Los gobiernos de izquierda contribuyeron al avance de un modelo globalizado sustentado en los principios neoliberales y hegemonizado por las finanzas. La creciente desigualdad ha sido resultado de esas políticas, así como la desindustrialización, el deterioro del medio ambiente y la precarización del trabajo. La globalización en la que el mercado se impone sobre los derechos de ciudadanía ha generado muchos damnificados.

Las políticas de austeridad llevadas a cabo como salida de la crisis de 2008 han acentuado aún más las tendencias tan negativas que se venían dando. El malestar social creado se ha manifestado de diferentes maneras. Tanto la crisis financiera como, sobre todo, la pandemia son una ocasión para que desde la izquierda hegemónica se vuelva a los principios de la socialdemocracia, eso sí renovados, teniendo en cuenta el feminismo y la ecología. Las dificultades son grandes, pero eso no debe ser impedimento para que la izquierda en su conjunto resurja como una alternativa posible para atenuar y evitar los grandes males actuales. Los obstáculos son muchos en un mundo globalizado, pues ello dificulta la actuación a nivel del Estado-nación.

Un analista político lúcido, agudo, incisivo y con una gran formación,  Ignacio Sánchez Cuenca, publicó antes de la pandemia el libro La izquierda fin de (un) ciclo (Catarata, 2019). Libro sugerente sin duda y cuyo título con «(un)» entre paréntesis puede significar, a decir del autor, que podríamos estar asistiendo al fin de un ciclo histórico de la izquierda o tan sólo al final de un ciclo  ligado a una época y que será reemplazado por otros. Me gustaría suponer que se debería entrar en un ciclo nuevo para la izquierda, habida cuenta de la lección que se debe extraer de las dos crisis y los retos futuros como el cambio climático, problema que no se puede abordar desde el marco estatal y que necesita de reformas radicales desde una coordinación internacional.


Catedrático Emérito de la Universidad Complutense  y presidente de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). Ha sido Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense(1984-1998) y Rector de esta Universidad(2003-2011). A lo largo de su carrera docente ha impartido enseñanzas de Estructura Económica Mundial y Desarrollo Económico. Tiene numerosas publicaciones entre las que destacan los libros ‘Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI’ (Nivola,2002) y los escritos conjuntamente con José Luis Sampedro ‘Conciencia del subdesarrollo veinticinco años después’ (Taurus, 1996) y ‘La Inflación (al alcance de los ministros)’ (Debate, 2012).

Artículos relacionados

Opinión

La OTAN resucitará en Madrid cuando se le diagnosticaba muerte cerebral

19 mayo, 2022
Opinión

El rey de las regatas

19 mayo, 2022
Opinión

De la estanflación (y llámenme agorero)

17 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR