La guía / Virginia Miranda
El Museo Reina Sofía presenta Máquinas de trovar, una exposición antológica del artista, investigador, comisario y editor Pedro G. Romero.
La muestra permite conocer sus obras desde los inicios en la década de los 80 hasta sus investigaciones recientes, con una selección de sus proyectos más destacados que dan cuenta de una práctica multidisciplinar, del contexto político y social en que se produjeron y de los principales temas que vertebran su creación.
La exposición incluye un proyecto realizado específicamente para la ocasión, Canciones de la guerra social contemporánea II, una gran instalación y escenografía concebida a modo de plaza y espacio documental para acoger diferentes performances a modo de recuperación de textos de Guy Debord, musicalizados y versionados por Pedro G. Romero junto a varios compositores e intérpretes colaboradores entre los que se encuentran Rodrigo Cuevas, Niño de Elche, Christina Rosenvinge o Soleá Morente, entre otros.
Entre la muerte y la vida
Los seguidores de Fernando Aramburu ya pueden leer Los vencejos (Tusquets). Toni, su protagonista, es un profesor de instituto enfadado con el mundo que decide poner fin a su vida en el plazo de un año. Pero, antes, escribirá una crónica personal dura y descreída, pero también tierna y humorística, para tratar de descubrir las razones de su fatal decisión y que acaba resultando una auténtica lección de vida.