• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El reto de la izquierda

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
23 junio, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Àlex Sáez

 

 Es pronto para conocer si las elecciones andaluzas marcan un cambio de ciclo político en España. Lo cierto es que la inesperada mayoría absoluta de Juanma Moreno afianza al Partido Popular en la comunidad más poblada de España y refuerza las opciones de Nuñez Feijóo.

La sensación de alivio dejando a la ultraderecha fuera del Gobierno en Andalucía o de una posición determinante  es compartida incluso por buena parte de la izquierda. Ello debilita la futura oposición en Andalucía a la izquierda e impide los argumentos del miedo en futuras contiendas electorales, pero otorga tranquilidad democrática.

EUROPA PRESS

El escenario próximo de elecciones municipales y autonómicas y de generales en el horizonte obligan a una profunda reflexión a la izquierda y muy especialmente al Partido Socialista y al presidente Pedro Sánchez

Llegado a este punto, el escenario próximo de elecciones municipales y autonómicas y de generales en el horizonte obligan a una profunda reflexión a la izquierda y muy especialmente al partido socialista y al presidente Pedro Sánchez.

La próxima semana con la cumbre de la OTAN, pero también la futura presidencia del Consejo de la Unión Europea y los éxitos indudables de la entrada en vigor de la isla energética de España y Portugal, están construyendo una imagen de solvencia y liderazgo europeo e internacional  del presidente de Gobierno.

Sin embargo, las medidas anticrisis tendentes a paliar los efectos de la guerra de Ucrania y de la inflación de precios, así como los grandes anuncios de inversiones de los fondos europeos, no parece que resulten suficientes para combatir las dificultades y la precariedad que se ha instalado en tantas familias españolas.

El reto inmediato de la izquierda y también de los próximos años es combatir la desigualdad creciente. Es evidente que los parámetros de redistribución de rentas y de mejora de la igualdad de oportunidades están desapareciendo los últimos años. La crisis sanitaria, la guerra en Ucrania y sus consecuencias en relación a los precios y las amenazas de congelación del crecimiento económico traerán como consecuencia ensanchar las diferencias y desigualdades entre rentas y calidad de vida entre españoles.

La gran contribución de la socialdemocracia al crecimiento de nuestro país es precisamente el  combate a tantas desigualdades, y  debe volver a ser el eje de nuestras políticas públicas. Además resulta imprescindible que los ciudadanos sientan que más allá de la gestión macroeconómica de la crisis, las medidas que se tomen surtan efectos tangibles en sus economías domésticas azotadas por la inflación de precios, la carestía de la energía y el próximo repunte de los intereses financieros que afectará a los préstamos de sus viviendas.

Asistimos también a una crisis de las ideologías. Ya no resulta tan evidente la adhesión a las opciones de derechas o izquierdas en función de las ideas políticas de cada elector. En mi opinión ello exige un rearme de políticas publicas basadas en el reto de las desigualdades crecientes.

Es oportuna la lectura del reciente libro de Jordi Sevilla (‘La España herida, las 6 brechas sociales’, Deusto), donde describe y plantea alguno de éstos escenarios de desigualdad en base a seis binomios   (pobres/ricos; mujeres/hombres; jóvenes/mayores; rural/urbano; análogicos/digitales; turbocapitalismos/retrocapitalismos) y da algunas interesantes ideas de cómo corregirlos.

Es por ello urgente una reorientación de la agenda de la izquierda  a fin de focalizar la acción de gobierno en una mayor cercanía a los problemas de los ciudadanos y a dar respuestas a éstas desigualdades. Ello no resulta necesariamente incompatible con la política de grandes gestos y de liderazgo en la política exterior y europea.Pero la falta de respuesta a los problemas reales acercaría a la derecha a su objetivo de retomar el Gobierno de la Nación. Hay margen de mejora y tiempo por delante.


Àlex Sáez es abogado especialista en Responsabilidad Civil y Derecho del Seguro. Consejero de Presidencia de Foment del Treball. Fue diputado a Cortes en la VIII, IX y X legislatura. 

Artículo anterior

El drama de los refugiados

Siguiente artículo

La resurrección de Frankenstein

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR