• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El reto del Gobierno para defender al olivar y al campo español

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
27 febrero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

 

Más de 250.000 familias viven del olivo en España, la gran mayoría en Andalucía, donde genera el 44% del empleo en el campo y más de 18 millones de jornales por campaña. Además, la importancia del olivar no se puede medir sólo en términos económicos, porque es fundamental para frenar la despoblación de las zonas rurales y para la sostenibilidad del medio ambiente. Así pues, estamos sin duda ante un sector estratégico que debería estar en el centro de cualquier proyecto de futuro mínimamente serio no sólo para Andalucía, sino para toda España.

EUROPA PRESS

Las cooperativas han resistido mejor la crisis y han demostrado que son imprescindibles como elemento de unión de los agricultores para tener fuerza ante otros operadores

Están más que justificadas las movilizaciones de los agricultores, más allá de algún intento de manipulación política al tratar de ligar los problemas del campo con la subida del salario mínimo. Pero no se puede perder de vista una gran paradoja: según un estudio de la COAG, la renta agraria sube desde 2012 y alcanzó el año pasado la cifra récord de 30.217 millones de euros, con un valor de la Producción Final Agraria que también llegó al récord de 53.391 millones de euros. Además, las exportaciones agroalimentarias aumentaron un 97,5% en los últimos diez años.

Por el contrario, estos datos macroeconómicos no reflejan la realidad que vive la mayoría de productores de la práctica totalidad de pequeñas y medianas explotaciones olivareras. A un agricultor le cuesta 2,75 euros producir un kilo de aceite, según los costes de producción de 2015 del Consejo Oleícola Internacional, mientras que vende ese mismo kilo por 2 euros, con una caída de más del 40% respecto a la media de las últimas cuatro campañas. Esta bajada de los precios no se equilibra con otra de los costes de producción, por lo que arruina a los agricultores pero no compensa a los consumidores, que pagan entre tres o cuatro euros.

La clave es preguntarse quién se queda con la diferencia entre el precio de origen y el de mercado. Todos los datos apuntan a que la gran tajada va para los grandes grupos de distribución, que concentran el 55,4% de la cuota de mercado. Así, imponen condiciones leoninas a un sector que perdió disponer de un almacenamiento público desde el que resistir los ataques especulativos y tiene que aceptar los precios impuestos o dejar que la producción se quede en el campo.

Afrontar esta paradoja es uno de los retos del actual Gobierno de coalición. Son muy importantes las medidas que empieza a tomar en relación con el control de la cadena de distribución. La situación exige claridad y determinación. Se necesita regular un mercado secuestrado por unas pocas empresas especulativas y aplicar medidas que impongan mecanismos de transparencia, así como vigilar el acceso de los fondos de inversión y del capital externo al sector agrícola. Viendo lo que ha pasado, se observa que las cooperativas han resistido mejor la crisis y demostrado que son imprescindibles como elemento de unión de los agricultores para tener fuerza ante otros operadores.

Es fundamental establecer un precio mínimo que, al menos, garantice una rentabilidad digna y una defensa del agricultor frente a la especulación de las grandes distribuidoras. Esto no es más que desarrollar el artículo 128 de la Constitución, donde “se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”.

En definitiva, saludamos las medidas del Gobierno siempre que sean el inicio de un gran cambio del modelo productivo del campo español, abandonado en manos de intereses especulativos. Este cambio debe apostar por el sector productivo, por las pequeñas y medianas empresas como base para una justa distribución de la riqueza, de manera que se forme una gran alianza de agricultores y ganaderos con los consumidores para garantizar la sostenibilidad del campo, del olivar tradicional y del mundo rural, al tiempo que se garantiza unos precios finales adecuados.


Coordinador de la Asamblea Político y Social de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural. 

 

 

 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR