La Guía / Virginia Miranda.
No se puede mirar es el título de esta colección de dibujos realizada específicamente por Andrés Rábago (Madrid, 1947), ‘El Roto’, para ser mostrada en el Museo del Prado, donde coincide con la exposición de Dibujos de Goya. Solo la voluntad me sobra.
Precisamente el título que ‘El Roto’ propone para esta muestra es también el de un dibujo del artista de Fuendetodos, perteneciente al Cuaderno C, que se puede ver sólo unos metros más abajo, en una exacta vertical. La obra de Goya, con quien Rábago comparte una punzante visión crítica, es en este caso el punto de partida de la profunda y sosegada meditación de ‘El Roto’.
El diálogo entre artistas del pasado y el presente se muestra aquí especialmente fructífero al mirar y leer estos 36 dibujos de ‘El Roto’, a medio camino entre el capricho y el disparate.
Como indica José Manuel Matilla, jefe de Conservación de Dibujos y Estampas del Museo Nacional del Prado y comisario de la muestra, las obras de ambos muestran el lado oscuro y real de la existencia. Si Goya dibujó y grabó con la intención de hacer partícipe a la sociedad de sus críticas al comportamiento humano, otro tanto persigue ‘El Roto’ a través de sus viñetas diarias, en las que conjuga la imagen con un breve pero expresivo texto, en coherencia con lo esencial de su austero trazo.
Hasta el 16 de febrero de 2020 en el Claustro de los Jerónimos del Museo del Prado (Ruiz de Alarcón, 23. Madrid)
Handke da vida a su voz interior en La ladrona de fruta
Coincidiendo con la entrega del Nobel de Literatura el 10 de diciembre, Alianza Editorial publica la novela de Peter Handke La ladrona de fruta. La novela relata tres días en la vida de Alexia, tres días de camino que son también tres días de viaje interior, su gran viaje, algo esencial y constante en la vida y en la obra de Handke.
Una travesía introspectiva en la que experimenta la belleza del paisaje, conoce la amistad, la soledad… Pero sin olvidar los conflictos y la deshumanización de nuestra sociedad. Una novela que recoge sensaciones y guiños de obras anteriores de Handke, como El año que pasé en la bahía de nadie y La pérdida de la imagen o Por la Sierra de Gredos.
En esta obra, explica su traductora, Anna Montané, en la nota que acompaña al texto, “anida como en ninguna otra obra del autor austriaco la conciencia del paso del tiempo en su forma más elemental, sólo que, en lugar de escribir un libro sobre la vejez, Handke ha escrito desde ella y desde el presagio de un final una obra que sin nostalgia ni idealizaciones bobas –que no sin emoción– da voz a la juventud».
El salto de Benedicto XVI a Francisco
Anthony Hopkins y Jonathan Pryce dan vida a Benedicto XVI y al cardenal Bergoglio en Los dos Papas, película escrita por Anthony McCarten y dirigida por Fernando Meirelles que aborda la relación entre los dos líderes de la Iglesia católica y sus diferentes puntos de vista sobre el futuro de la institución, protagonizando una de las transiciones de poder en el Vaticano más dramáticas de los últimos siglos.
Frustrado con la dirección de la Iglesia, el purpurado argentino solicita permiso para retirarse al Santo Padre en 2012. En lugar de eso, enfrentando el escándalo y la inseguridad, el introspectivo Joseph Ratzinger convoca a su más duro crítico y futuro sucesor a Roma para revelar un secreto que sacudiría los cimientos de la Iglesia.
Detrás de los muros del Vaticano comienza una lucha entre la tradición y el progreso, la culpa y el perdón, mientras estos dos hombres tan diferentes enfrentan su pasado para encontrar un terreno común y forjar un futuro para mil millones de seguidores en todo el mundo.
Comentarios 1