• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, julio 4, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El sesgo femenino del teletrabajo

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
1 julio, 2021
de Opinión
1
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Antoñanzas

 

En España ha impactado el teletrabajo en el mercado laboral muy rápido y por la necesidad que impuso la pandemia del Covid-19. Tan rápido que tuvimos que forzar una urgente regulación para garantizar  una mejor protección y los derechos de las personas teletrabajadoras, frente a la que existía. Esta regulación, aun mejorable, nos sitúa hoy como uno de los países con la regulación legal del trabajo a distancia más proteccionista y avanzada.

La Ley del Teletrabajo –que acaba de finalizar su trámite parlamentario– establece con claridad que no se debe confundir el teletrabajo con una medida de conciliación y, en su concepto, evita el riesgo de que las empresas utilicen el teletrabajo como sustitutivo de las medidas de conciliación laboral.

EUROPA PRESS

El teletrabajo no puede convertirse en un subterfugio para suplir los déficit de cobertura y las carencias del Estado del Bienestar y de protección social en materia de cuidados. Las mujeres no pueden estar en la permanente disyuntiva de elegir entre hogar y empleo

Sin embargo, nos preocupan ya algunos datos que se están trasladando en los últimos días. El teletrabajo muestra un claro sesgo femenino. Antes de la pandemia no era así.

Ahora son más las mujeres que trabajan a distancia que los hombres, algo que ocurre ya en casi todos los países europeos, pero en el nuestro las mujeres superan en 2,2 puntos porcentuales a los hombres, mientras que la media en la UE es de 1,7 puntos. Ésta es una de las conclusiones del dossier ‘Teletrabajo y Trabajo en Movilidad en España y la UE’, que acaba de publicar el ONTSI, el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, adscrito a Red.es, que analiza la situación desde el inicio de la pandemia del Covid-19 hasta el primer trimestre de 2021.

Podemos cotejar estas cifras con algunos resultados de la reciente encuesta de presupuestos familiares del INE publicada hace unos días y que confirma una vez más que las mujeres asumieron las tareas de cuidados durante la pandemia. La Encuesta dice que ha producido una bajada en el gasto medio por hogar en servicios de cuidados. Esto puede deberse,  entre otras cuestiones, a que las familias han asumido estas tareas en sus hogares. Recordemos que el 90% de las personas que se ocupan de estas tareas son mujeres.

El teletrabajo no puede convertirse en un subterfugio para suplir los déficit de cobertura y las carencias del Estado del Bienestar y de protección social en materia de cuidados. Las mujeres no pueden estar en la permanente disyuntiva de elegir entre hogar y empleo –abandonar o interrumpir su carrera laboral– o asumir dos trabajos –su actividad profesional y la de cuidados–.

Insistimos en que el trabajo a distancia es una forma de organización del trabajo, no de conciliación. Y por eso hay que tomar medidas efectivas de corresponsabilidad que permitan preservar los derechos de todas las personas trabajadoras –independientemente del sexo y en condiciones de igualdad–, como aumentar la oferta de servicios de escuelas infantiles de 0 a 3 años y de cuidados de larga duración accesibles y asequibles, fundamentales para que los progenitores puedan acceder y permanecer en el mercado de trabajo.

Tenemos que estar vigilantes ante la posible tendencia de aumento de este sesgo femenino del teletrabajo. La negociación colectiva, sobre la que recae la mayor parte del desarrollo de  la Ley,  tiene que tener en cuenta la perspectiva de género.

Es necesario también que los empresarios, en cada centro de trabajo, también se sienten a negociar sobre la materia. Y es precisa una vigilancia más exhaustiva por parte de la autoridad laboral sobre el cumplimiento de la ley de teletrabajo por parte de las empresas.

Y son fundamentales unos servicios públicos de calidad, con recursos económicos y humanos suficientes que permitan desarrollar una verdadera corresponsabilidad y compatibilizar trabajo y vida.


Vicesecretaria general de UGT y responsable de políticas en los ámbitos de Comunicación, Mujer Trabajadora, Migraciones, Juventud y la Unión de Técnicos y Cuadros. Licenciada en Biología, fue secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT La Rioja de 2007 a 2009, año en el que fue elegida secretaria de Salud Laboral y Empleo. En 2013 fue nombrada Secretaria General de UGT La Rioja.

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Comentarios 1

  1. Pingback: El sesgo femenino del teletrabajo - BLOG CLARIDAD UGT

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una nueva crisis se aproxima

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR