• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, junio 3, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El SMI, una cuestión de dignidad y suficiencia

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
10 febrero, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fernando Luján

 

Nuestra Constitución, en su artículo 35, proclama el derecho de todas las personas a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia. Esto no ha impedido, de momento, que España sea el cuarto país europeo con un mayor riesgo de pobreza y exclusión social, con un 27,8% de la población residente, sólo por detrás de Rumanía, Bulgaria y Grecia.

EUROPA PRESS

El establecimiento de unos salarios mínimos justos que proporcionen un nivel de vida aceptable debe constituir la premisa básica de cualquier economía nacional que tenga conciencia social

Especialmente preocupante es la situación de los hogares monoparentales que, en su mayoría, están a cargo de una mujer, donde el 26,2% se encuentra en situación de carencia extrema. El ‘III Informe sobre pobreza severa en nuestro país’, elaborado por EAPN-ES, señala que el 15,1% de las personas menores de 16 años están en situación de necesidad, el 11,6% entre aquellos que tienen entre 16 y 29 años.

Esas son las razones que hacen imprescindible la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que hemos acordado con el Gobierno, ya que actúa de forma directa sobre las personas trabajadoras sometidas tradicionalmente a condiciones más precarias. No afrontamos la negociación del SMI como una medida ni de política económica ni de fomento del empleo, aunque su aumento tenga efectos positivos en ambos indicadores. Cuando discutimos sobre retribución mínima estábamos buscando , como nos dice la Carta Social Europea, fijar el nivel de ingresos por debajo del cual no es posible tener una vida digna y suficiente para la persona trabajadora y su familia.

El establecimiento de unos salarios mínimos justos que proporcionen un nivel de vida aceptable debe constituir la premisa básica de cualquier economía nacional que tenga conciencia social.

La subida del SMI afecta de forma directa al 31,7% de los jóvenes entre 16 y 24 años, y al 19,2% de aquellos entre 25 y 34 años. Su incremento impacta en la protección de las mujeres. Su incremento impacta también en la protección de las mujeres, beneficiadas en un 58% por esta medida, por lo que incide en la reducción de brecha de género. El alza acordada del 8% logra actuar de forma directa frente a la pobreza severa y garantiza que ninguna persona con un contrato de trabajo pueda cobrar menos de 15.120 euros al año, o lo que es lo mismo, 1.080 euros al mes en catorce pagas, en la idea de mantener el poder adquisitivo de las rentas más bajas y tratar de reducir la pobreza en nuestro país.

Además, el aumento pactado nos facilita dar cumplimiento a las advertencias realizadas por el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), que ha declarado de forma insistente que el salario mínimo en España no era conforme al artículo 4.1 de la Carta Social Europea, que reconoce el derecho a las personas trabajadoras a tener “una remuneración suficiente que les proporcione a ellos y a sus familias un nivel de vida decoroso”. Así, la subida negociada nos ayuda a situar el SMI en la senda del 60% del salario medio del país, tal y como recomienda el CEDS.

Sabemos, en cambio, que aún nos encontramos lejos de las principales economías europeas. Países como Bélgica, Irlanda, Holanda, Francia, Reino Unido o Alemania ya se encuentran en el entorno de los 2.000 euros mensuales, después de que algunos de ellos hayan fijado para este 2023 –holandeses, belgas, o alemanes– subidas superiores al 10%.

Los estudios más rigurosos acreditan, además, que los aumentos de los salarios mejoran la economía española, permiten incrementar los ingresos de la Seguridad Social –vía cotizaciones– y dinamizan la demanda interna, las inversiones y el empleo. El propio Banco de España ha tenido que reconocer el impacto positivo de la subida de los salarios de las personas con trabajos más precarios en la actual crisis de inflación.

Por tanto, este incremento era una necesidad económica y social. El acuerdo alcanzado sobre la subida del SMI nos sirve de faro en la defensa de un trabajo digno y en la dignidad del trabajo. Nosotros continuaremos abogando por un aumento generalizado de los salarios, defendiendo el valor del trabajo como elemento de cohesión social.


Vicesecretario general de Política Sindical de UGT

Artículo anterior

La banca se revuelve para que no le toquen sus 21.000 millones de euros de beneficios

Siguiente artículo

Del ‘lobbismo’ y de las profesiones

Artículos relacionados

Opinión

Ganar o perder por plebiscito

1 junio, 2023
Opinión

Las listas y los votos de Bildu

1 junio, 2023
Opinión

De los bares y de la inflación

1 junio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De los bares y de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso propone “una planta en cada balcón” para frenar el cambio climático

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El presidente de Prisa se reúne con Feijóo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Érase una vez el agua

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De los bares y de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR