• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El ‘sorpasso’ verde de Mónica García

por Manuel Capilla
6 mayo, 2021
de Política
0
Mónica García ha conseguido colocarse como la líder de la oposición a Isabel Díaz Ayuso. / EP
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mónica García ha conseguido lo que nunca consiguió Pablo Iglesias ni tampoco Iñigo Errejón: superar a un PSOE que se queda seriamente noqueado. De su mano, Más Madrid asume aritméticamente el papel de líder de la oposición que hasta ahora venía ejerciendo de facto y sienta las bases para el crecimiento de un espacio político verde homologable a los que empiezan a ser protagonistas en Alemania o Francia. Gracias a García y a una campaña que ha defendido lo público hablando de lo concreto, firme ante Isabel Díaz Ayuso y la ultraderecha pero sin estridencias, Errejón toma aire para volver a intentar una irrupción nacional con Más País.

 

«Las mujeres estamos cansadas de hacer el trabajo sucio para que, en los momentos históricos, nos pidan que nos apartemos». Con esta frase, con la que cerraba la puerta al acuerdo electoral que le había propuesto Pablo Iglesias –con truco, en unas primarias en las que el ya exlíder de Podemos partía con clara ventaja-, Mónica García puso la primera piedra del resultado electoral que ha colocado a Más Madrid como primera fuerza de la oposición de Isabel Díaz Ayuso. Fue así como empezó a revertir el principal hándicap con el que partía: el hecho de que sólo la concociera el 60% de los madrileños.

García llegaba a la recta final al alza en las encuestas, recogiendo voto socialista y especialmente joven y femenino. El CIS de abril la dejaba por encima de Iglesias en valoración entre los votantes de UP

El segundo hito fue el debate de Telemadrid, en el que demostró saber cómo poner nerviosa a Isabel Díaz Ayuso. La candidata de Más Madrid se presentaba ante la audiencia con estas palabras: «Soy Mónica García, soy médica del Hospital 12 de Octubre y madre de tres críos. Vengo a este debate por primera vez y quiero centrarme en los temas importantes». Tras varios choques directos con la presidenta, en los que a ésta se la vio visiblemente incómoda, el sondeo de Sigma Dos que la cadena pública madrileña difundía tras el debate la colocaba como la vencedora dentro del bloque progresista.

García llegaba así a la recta final de la campaña al alza en las encuestas, recogiendo mucho voto socialista y especialmente joven y femenino. Marcando perfil propio en una campaña que alcanzó cotas de crispación pocas veces vistas tras las amenazas de muerte a Iglesias y su marcha del debate de la Ser, tras las dudas que Rocío Monasterio planteó ante la veracidad de esas amenazas. En este escenario, el CIS de abril llegaba a colocarla por encima de Iglesias en valoración entre los votantes de Unidas Podemos.

 

El PSOE, sumido en el desconcierto

Muchos en el PSOE no dan crédito a que Ángel Gabilondo quiera recoger el acta de diputado. / EP
Ángel Gabilondo ha anunciado que no recogerá el acta de diputado. / EP

Con estos cimientos, esta médico anestesista de 42 años, portavoz de la Marea Blanca que defendió la sanidad pública ante las privatizaciones de Esperanza Aguirre y que entró en la Asamblea en 2015 en las listas de Podemos, ha conseguido superar en 4.000 votos a los socialistas y asume el papel de alternativa a Díaz Ayuso. García mejora los resultados de Errejón, con un sorpasso impensable para la dirección del partido cuando se convocaron las elecciones. Eso sí, la alegría no es completa, pero no sólo porque las izquierdas no sumen, sino porque Más Madrid sólo recoge cuatro escaños de los 13 que pierde el PSOE y el espacio político de las izquierdas es más reducido que el que salió de las urnas hace dos años -41% de los votos por el 47% de 2019-.

Estos resultados han sumido en el desconcierto a los socialistas, que no los han visto venir. Los datos que manejaban apuntaban a que era difícil derrotar a Díaz Ayuso, pero que había partido. Nada de eso. Había quienes todavía no daban crédito en la noche electoral a que Ángel Gabilondo tuviera intención de recoger el acta de diputado de la Asamblea, mientras José Luis Ábalos, en su comparecencia, hablaba de él en pasado. La dirección del PSM, encabezada por José Manuel Franco, se ha defendido argumentando que no sólo ellos ni el candidato debían hacerse cargo de unos resultados nefastos, porque en el diseño de la campaña y de la lista electoral se han implicado Moncloa y Ferraz. La intención inicial de Franco era mantenerse en el cargo hasta el congreso del PSM previsto para el otoño, al que no se iba a presentar. Pero las presiones han sido intensas y el jueves se conocía que renuncia, al igual que Gabilondo no recogerá el acta de diputado y cederá la portavocía. El PSM será pilotado por una gestora hasta un próximo congreso de profunda renovación.

 

Errejón, en la senda de los verdes alemanes

Hace dos años, fuertemente beneficiados por el ‘efecto Carmena’, Más Madrid consiguió en la Comunidad el 16% de los votos -mucho menos, por cierto, que en el Ayuntamiento de Madrid, donde alcanzó  el 31% de los sufragios-. La dirección de Más Madrid, con Errejón a la cabeza, salió de esas elecciones convencida de que tres candidaturas sumaban más que dos, comparando los resultados de las fuerzas progresistas con los que consiguieron PSOE y Unidas Podemos en las generales que se celebraron apenas un mes antes, en abril de 2019. Bajo esa premisa se basó la creación de Más País, con el intento por parte de Errejón de hacerse un hueco entre un Sánchez y un Iglesias que habían sido incapaces de llegar a un acuerdo de gobierno. Sin embargo, el fiasco fue mayúsculo. En la Comunidad de Madrid Más País se quedó con el 5,7% de los votos.

Ahora Errejón vuelve a tomar aire para tratar de impulsar el proyecto a nivel nacional. El miércoles aseguraba a los medios que “vamos a seguir sembrando un espacio político de futuro que es espacio político verde”

Ahora Errejón vuelve a tomar aire para tratar de impulsar el proyecto a nivel nacional. El miércoles aseguraba a los medios que  “vamos a seguir sembrando un espacio político de futuro que es espacio político verde”. Poniendo como ejemplo a Los Verdes alemanes, en posición de relevar a la CDU del gobierno federal, según las encuestas, Errejón explicó que “crecieron desarrollando un proceso lento y cuidado en municipios y landers y parece que están muy cerca de gobernar en septiembre”. Su intención es imitar esa “hoja de ruta, sin prisa, pero sin pausa” para “poco a poco ir abriendo un espacio político verde y de futuro”.

Joan Baldoví, portavoz de Compromís en el Congreso –que ha estado presente en algunos actos de la campaña de Más Madrid, al igual que la líder de la formación valencianista, Mònica Oltra- ha asegurado que le suena bien “todo lo que sea colaborar” para construir “una alternativa periférica y de izquierdas, pero pegada a los territorios”. El núcleo duro de Más Madrid ya abordó su salto a la política nacional en las elecciones de noviembre de 2019 de la mano de Compromís y de la Chunta Aragonesista, además de Equo, que abandonó el marco de Unidas Podemos para integrarse en las candidaturas de Más País. Sobre este guión, Baldoví aludía esta semana a incorporar a esta alianza a la formación mallorquina Mès y al andalucismo de izquierdas que está construyendo Teresa Rodríguez.

Aún así, no son encajes fáciles. La opción de Mès ya se analizó para las generales de noviembre del 19 y se terminó descartando, entre otras cosas por el marco soberanista en el que se mueve esta coalición, en la que está integrada ERC. Y el proyecto que quiere liderar Teresa Rodríguez hunde sus raíces en Anticapitalistas, con un marcado perfil izquierdista –se opuso abiertamente a la entrada de Unidas Podemos en el Gobierno- que no parece sintonizar con el ecosocialismo que propone Más País.

Artículo anterior

Moncloa tiene un plan de ‘recuperación, transformación y resiliencia’ para Felipe VI

Siguiente artículo

Los peajes en las autovías entrarán en vigor en 2024

Artículos relacionados

ISABEL INFANTES. EUROPA PRESS
Política

Pedro Rollán (PP): “El PSOE está alejado de la realidad”

23 junio, 2022
Mónica Oltra anunció la dimisión de todos sus cargos el pasado martes antes los medios. / EP
Política

El ‘caso Oltra’ sacude a toda la izquierda

23 junio, 2022
Olona se ha replanteado su permanencia en Andalucía para seguir siendo un activo para Vox desde el Congreso. / JOAQUIN CORCHERO. EUROPA PRESS
Política

Las estrellas de Vox se apagan

24 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Roberto Uriarte, diputado de Unidas Podemos (izqda.), y Ricardo Morón, del Ministerio de Trabajo, inauguraron la jornada sobre la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas, que se desarrolló en el Congreso de los Diputados.

    Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La resurrección de Frankenstein

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olga Belmonte (filósofa): “El trabajo de coser un país desgarrado, como España, está por hacer”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El drama de los refugiados

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El reto de la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR