La Guía / Virginia Miranda
Siguiendo los pasos de Emilia (2016) y Gloria (2018), la escritora Carmen Martín Gaite centra la III entrega en el Teatro del Barrio del ciclo Mujeres que se atreven, con texto de Noelia Adánez, dirección de Ximena Vera e interpretación de Nieve de Medina.
Martín Gaite dio un célebre ciclo de conferencias en la década de los noventa del pasado siglo. Este monólogo se inicia con una de esas conferencias. Una imaginaria, cuyo tema principal es el vínculo entre literatura y vida.
Esta conferencia tiene lugar en la sala de un teatro en cuyo backstage se encuentran ensayando la hija de Carmiña, Marta, y un grupo de amigos. Su presencia llevará a la escritora a evocar a Marta y lo que representó su vida y su muerte; lo que significó haber encontrado al interlocutor que siempre buscó, y haberlo perdido.
Detrás del drama personal de Carmen están también las dificultades de dos generaciones de españolas para comunicarse y definir sus proyectos y el sentido de sus vidas. Pero, sobre todo, la conferencia contiene una propuesta de orden tanto personal como político: seguir vivas, por nuestros muertos.
Los días 1, 15, 22 y 29 marzo en el Teatro del Barrio (Zurita, 20. Madrid)
Distintas formas de locura
Almudena Grandes vuelve a abordar la España de la dictadura desde un nuevo ángulo fascinada, como en anteriores trabajos, por personajes reales que retrata con precisión e imaginación para novelar su vida y rescatar la memoria de toda una época.
En La madre de Frankenstein (Tusquets), el joven psiquiatra Germán Velázquez, tras salir al exilio en 1939 y vivir quince años en Suiza acogido por la familia del doctor Goldstein, vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid.
Allí se reencuentra con Aurora Rodríguez Carballeira, una parricida paranoica e inteligentísima que conoció a los trece años, y conoce a la auxiliar de enfermería María Castejón, a la que doña Aurora enseñó a leer y a escribir cuando era una niña.
Atraído por María, Germán no entiende su rechazo y sospecha que su vida esconde muchos secretos. El lector descubrirá su origen modesto como nieta del jardinero del manicomio, sus años de criada en Madrid, su desdichada historia de amor y los motivos por los que Germán ha regresado a España.
Queriendo huir de sus respectivos pasados, Germán y María quieren darse una oportunidad, pero viven en un país humillado donde los pecados se convierten en delitos y el puritanismo, la moral oficial, encubre todo tipo de abusos y atropellos.
Vuelve el Guy Ritchie más canalla
Los fans de Guy Ritchie y su personalísima forma de filmar y retratar los personajes que anidan los bajos fondos londinenses están de enhorabuena. Siguiendo la estela de Snatch: Cerdos y diamantes, Lock and Stock y RocknRolla, The Gentlemen: los señores de la mafia es la nueva comedia negra escrita y dirigida por el realizador británico, protagonizada por Matthew McConaughey, Hugh Grant, Charlie Hunnam o Colin Farrell, entre otros.
El actor tejano da vida a Mickey Pearson, hombre de negocios y expatriado estadounidense que ha triunfado en Londres gracias al tráfico de drogas. Ahora quiere vender su rentable imperio de marihuana valorado en miles de millones, pero no se lo pondrán nada fácil.
Esto desencadenará toda clase de conspiraciones, intrigas, sobornos y chantajes, en las que se verán implicadas organizaciones rusas o la mafia china. Todo con tal de intentar robarle su valiosa propiedad. Sin grandes alardes de guión pero con el inimitable estilo canalla de la primera y celebrada época de Ritchie tras sus taquilleras Sherlock Holmes: Juego de sombras o Aladdín.