Paloma Peteira
Con más del 70% de la población española vacunada, las salas de teatros de nuestro país vuelven a alzar el telón para enriquecer una oferta cultural diezmada por la pandemia. Un año y medio después de que echaran el cierre, los actores y actrices reanudan las funciones y vuelven a verse las caras con el público. Aforos permitidos del 70% y medidas de protección contra la Covid-19 con el fin de asegurar un retorno seguro.
La industria cultural da comienzo a una nueva temporada teatral, en la que las obras y los musicales toman los escenarios. Os presentamos algunas de las propuestas que tendrán lugar en los teatros de distintas ciudades del país.
Tartufo en el Teatro Reina Victoria (Madrid)
Tartufo es una comedia clásica escrita por el poeta francés Molière a mediados del siglo XVII. Tartufo es un falso beato que trata de tener influencia sobre Orgón, un burgués amable y educado, que se dejará llevar sin ser consciente de que el devoto pretende quedarse con sus bienes. Para ello, Tartufo ejercerá de director espiritual del burgués, que cae engañado por las absurdas mentiras del impostor. Entretanto, el falso director espiritual intentará casarse con la hija del burgués y seducir a su esposa Elmira. Una vez la verdad sale a la luz, Tartufo pondrá todo de su parte para apropiarse de la casa de Orgón. Sin éxito, pues finalmente es encarcelado por oden del rey.
Bajo la dirección de Ernesto Caballero y la escenografía de Beatriz San Juan, el actor, Pepe Viyuela, será el encargado de dar vida a Tartufo. Una producción de LANTIA (productora de Focus en Madrid) que ya puede disfrutarse los martes, sábados, domingos y festivos, en el Teatro Reina Victoria de Madrid, a partir de 22 euros.
Edipo (a través de las llamas) en el Teatro Español (Madrid)
Edipo da comienzo a la temporada 2021/2022 del Teatro Español. Edipo es abandonado por sus padres, los reyes de Tebas. El oráculo predijo que una vez que fuera un hombre acabaría con su padre y se casaría con su madre. Un pastor lo lleva ante el rey de Corinto. Esta vez el oráculo le indicará que huya de su país. Decide poner rumbo a Tebas y enfrentarse a la Esfinge. Este monstruo desafía a cualquier viajero que quiera entrar a la ciudad a que resuelva un enigma. De no ser así, estaría condenado a pena de muerte. Edipo da con la solución del acertijo.

Este drama cuenta con actores conocidos como Alejo Sauras, interpretando a Edipo, o Mina El Hammani en el papel de Yocasta. Después del éxito cosechado en el Festival Internacional de Mérida y su recorrido por los festivales teatrales de Sagunt a Escena y de San Javier, llegan a la Sala Principal del teatro madrileño para deleitar a los espectadores. Desde el 8 de septiembre y hasta el 31 de octubre, las entradas para la función de Edipo se venden por 13,50 euros.
Eva contra Eva en el Teatre Goya (Barcelona)
En ‘Eva contra Eva’, dos mujeres de dos generaciones distintas invitan a ver la obra desde dos puntos de vista, en el fondo, no tan diferentes
Eva contra Eva vuelve al Teatre Goya tras cancelarse por la pandemia hace más de un año. Este “thriller” psicológico es una adaptación libre que hace el guionista Pau Miró del clásico largometraje “Eva al desnudo”, dirigido por Joseph L. Mankiewicz en 1950.
En ambas representaciones, dos actrices, una recién iniciada en el mundo de la interpretación y otra con mayor recorrido, compiten por un mismo papel. La pieza tratará temas como la vulnerabilidad y hacerle frente a los problemas. Un aspecto en el que difieren el largometraje y la obra de teatro es el verdadero motivo de la lucha entre ambas protagonistas. En lugar de tratarse de una cuestión de generación, la directora, Silvia Munt, ha preferido que toque la perspectiva de género. La relación entre las dos actrices pasa a ser de admiración, respeto y cariño, pues, en el fondo, es un conflicto con ellas mismas. Las actrices de Eva contra Eva, Emma Vilarasau y Nausicaa Bonnín, estarán en el Teatre Goya de Barcelona hasta el 31 de octubre. La entrada al espectáculo se encuentra en torno a los 20 euros.
Una vez, una casa en el Teatro La Rambleta (Valencia)
El montaje del director Víctor Sánchez Rodríguez estrenará la temporada teatral en el Teatro la Rambleta de Valencia. Esta creación teatral se enmarca en los géneros de terror y literatura, ligados en ocasiones como esta.
La acción se sitúa en un futuro muy cercano. Dos amigas, que habían trabajado juntas en un taller de escritura, se reencuentran tras años sin verse. En casa de una de ellas se pasan la tarde conversando acerca de cómo han cambiado ellas, el país, sus sueños, relaciones… Pero, sobre todo, hablan de literatura en una bonita y solariega casa rodeada por veinte peligrosos perros. Las actrices Silvia Valero y Rebeca Valls dan vida a esas dos amigas y estarán representando las funciones el fin de semana del 24 al 26 de septiembre. El coste de las entradas es de 15 euros.
Antígona en el Gran Teatro (Córdoba)
Para disfrutar del teatro en Córdoba habrá que esperar un poco más. El Gran Teatro abrirá sus puertas a finales de septiembre y en octubre comenzará un mes plagado de grandes estrenos teatrales. La adaptación de la Antígona de Sófocles llega al coliseo histórico de la ciudad andaluza de la mano del director mexicano, David Gaitán.
El director David Gaitán llega al Gran Teatro de Córdoba para tratar temas sociales de nuestro país, al igual que hizo en su país natal, México
La obra es una tragedia escrita por el poeta griego Sófocles e inspirada en el mito de la Antigua Grecia. La protagonista, Antígona, se enfrenta a la ley con el fin de vengar la muerte de su hermano, Polinices, quien fue considerado traidor a su patria. Pese a haberse escrito hace más de 2000 años, la tragedia trata temas actuales como el papel de la mujer en nuestra sociedad, la libertad o los derechos del ser humano y sus deberes ante la ley.
Gaitán llevó a cabo esta adaptación en México, pues quería reflejar uno de los sucesos más controvertidos de la historia reciente del país. Este fue la desaparición forzada de 43 jóvenes a manos del Gobierno y la batalla de sus familias por conocer la verdad. Tras llegar a nuestro país, Antígona llega para tratar la desinformación, los populismos, discursos de odio… Los actores Irene Arcos y Fernando Cayo estarán en el Gran Teatro el 1 y 2 de octubre y el precio de las entradas rondará entre los 10 y 24 euros.
Castigo de Dios en el Teatro de la Estación (Zaragoza)
El Teatro de la Estación acogerá la obra teatral, Castigo de Dios. Será quien inaugure la nueva temporada de la sala zaragozana. Esta propuesta es una comedia del escritor y dramaturgo uruguayo, Joaquín Doldán. La función comienza con el momento imaginario en el que el Doctor John Langdom Down muere y sube al paraíso o baja a los infiernos. Este personaje, interpretado por el actor Javier Centeno, es un médico británico que indagó acerca del síndrome al que da nombre durante más de treinta años.
Una vez el Doctor Down se halla en ese cielo imaginario, es Dios el que le recibe, junto a un ángel y un diablo. Para el Doctor, Dios es una mujer que en el pasado le había ayudado a resguardarse de la tormenta. Por medio de anécdotas y canciones, este curioso personaje se dará cuenta de que en realidad ha fallecido. Ahora es consciente de que solo él mismo puede condicionar lo que le suceda para el resto de la eternidad. Una obra inclusiva, en la que tres de sus intérpretes poseen una discapacidad. Contará con funciones todos los fines de semana a partir del 18 de septiembre y la entrada costará en torno a los 15 euros.
Antoine en el Auditòrium de Palma (Palma de Mallorca)

El musical que repasa la vida del escritor francés y autor del fenómeno mundialmente conocido, El Principito, llega al Auditòrium de Palma de Mallorca. Bajo las órdenes de Ignasi Vidal, Javier Godino y Jan Forrellat interpretarán a Antoine y a El Principito, respectivamente.
La vida del autor del libro, Antoine de Saint-Exupéry, es una historia que merece ser dada a conocer. Un aventurero que quiso recorrer el mundo y escribir poesía para engrandecer la figura del ser humano y dejar de lado el individualismo. La pieza ha sido nominada a mejor composición musical en un espectáculo escénico y a mejor espectáculo revelación por los premios Max de las artes escénicas. Antoine estará en el Auditòrium de Palma de Mallorca del 9 al 12 de septiembre y las entradas tienen un precio que rondan los 22 euros.
Principiantes en el Teatro Principal de Ourense (Ourense)
Principiantes será la encargada de inaugurar la temporada teatral, en este caso, en Ourense. El realismo sucio del famoso escritor norteamericano, Raymond Carver, se sube a los escenarios en esta traslación del cuento De qué hablamos cuando hablamos de amor. Protagonizado por un matrimonio con experiencia, interpretado por Mónica Regueiro y Javier Gutiérrez, y otro de recién desposados, Vicky Luengo y Daniel Pérez Prada. A lo largo de una tarde de verano hablan sobre sus experiencias en el amor. Aparentemente no ocurre nada. Sin embargo, detrás de esa fachada, se esconden dos parejas que no tienen muy claro su rumbo y con mucho más que ocultar de lo que se piensan. Acompañados del director y Premio Nacional de Teatro, Andrés Lima, sus actores llegan a Ourense para entretener al público el 17 de septiembre. Las entradas ya están a la venta y pueden conseguirse por 15 euros.
Las compañías teatrales inician la temporada con más ilusión que nunca y poniendo en el escenario una potente variedad de espectáculos. Ahora los teatros demandan aforos del 100% para compensar todas las pérdidas generadas por la pandemia.
Estas propuestas son solo un pequeño fragmento de toda la oferta cultural que encontraremos en este comienzo de la temporada 2021/2022. Tras más de un año de resistencia, la cultura empieza a ver la luz al final del túnel. Se abre el telón, el espectáculo está servido.