• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
17 mayo, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Julio Rodríguez López

 

Una vez atenuados los efectos negativos derivados de la “gran depresión” posterior a 2008, los mercados de vivienda se reactivaron en numerosos países desarrollados. En dicho periodo, cortado abruptamente en 2020 por la pandemia del Covid-19, se observaron diferencias importantes en la evolución de los mercados de vivienda dentro de los países citados. Destacó la presencia de las denominadas “zonas tensas”, situadas por lo general en las principales capitales, en especial en la capital estatal. En dichas zonas los aumentos de los precios de las viviendas han superado ampliamente a los del conjunto nacional correspondiente. En el caso de España, la Comunidad de Madrid presenta unos rasgos similares a los de las zonas citadas.

EUROPA PRESS

La Comunidad de Madrid tiene un mercado de vivienda ampliamente tensionado. Ello revela que el acceso a la vivienda resulta complicado, lo que atrasa la emancipación de los jóvenes, que con los actuales niveles salariales tienen muy complicado el acceso a la vivienda en esta autonomía

La información disponible revela que las diferencias entre los aumentos de los precios de las viviendas en las zonas citadas y el resto del país oscilan entre 0,6 y 3,5 puntos porcentuales. Existe una clara evidencia no sólo de que los aumentos de precios en cada capital son más elevados que en el resto del país sino que, además, la volatilidad de dichos aumentos es más acusada.

El carácter creciente de los precios en las principales capitales crea las condiciones para generar burbujas especulativas. Unos precios que crecen más que la renta disponible de los hogares implican un mayor esfuerzo para acceder a la vivienda.  Se consideran “zonas especulativas” aquellas en las que el crecimiento mensual de los precios de la vivienda está por encima de 1,3 veces la tasa de inflación, medida por el aumento del IPC, y también superan en la misma proporción los aumentos de precios a nivel nacional (Claeys, Efstathiou y Schoenmaker, “Destacando el excesivo aumento regional de los precios de la vivienda y qué hacer con el mismo”, ‘Policy Contribution’, Bruegel, Octubre 2017) .

El proyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda, en tramitación en el   Congreso de los Diputados, define las Zonas de Mercado Residencial Tensionado (Articulo 18) como aquellas en las que la carga media de la hipoteca o del alquiler supera el 30% de los ingresos medios del hogar. Además, los precios y los alquileres han debido registrar en los cinco años precedentes un aumento acumulado de al menos cinco puntos porcentuales superior al de los precios de consumo de la correspondiente comunidad autónoma. La declaración de las zonas citadas corresponde a la administración pública competente, en este caso a las comunidades autónomas.

Los datos disponibles sobre el mercado de vivienda en España y en la Comunidad de Madrid revelan que esta última supera ampliamente los requisitos previstos en el citado proyecto de Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda para calificarla como Zona de Mercado Residencial Tensionado. Así, el alquiler medio de la Comunidad de Madrid, estimado con datos de ‘Idealista.com’, ascendió en abril de 2022 a 1.087 euros/m2-mes. En el caso de una vivienda de 75 metros cuadrados construidos, el esfuerzo de acceso supuso en el periodo 2017-2021 el 47,1% del salario medio percibido por los asalariados en la autonomía madrileña.

En cuanto al segundo de los requisitos establecidos en el proyecto de Ley, en los últimos cinco años, esto es, en el periodo comprendido entre 2017 y 2021, el aumento acumulado de los precios de vivienda fue el 31,3%, mientras que los precios de consumo crecieron en el mismo periodo un 8,9%.

La Comunidad de Madrid tiene, pues, un mercado de vivienda ampliamente tensionado. Como antes se indicó, ello revela que el acceso a la vivienda resulta complicado para una amplia proporción de hogares, en especial para los hogares de nueva creación. Esta situación atrasa la emancipación de los jóvenes, que con los actuales niveles salariales tienen muy complicado el acceso a la vivienda en esta autonomía. Según datos del portal inmobiliario ‘Idealista.com’, en abril de 2022 el precio de venta de las viviendas, según las ofertas presentadas por los vendedores, ascendió en la Comunidad de Madrid a 3.012 euros por metro cuadrado, un 62,5% por encima del precio de venta medio de España, 1.853 euros/m2.

La política de vivienda en las zonas ‘tensionadas’ debe adaptarse a las características de dichas zonas. No es lo mismo gestionar la política de vivienda en Extremadura y Castilla-La Mancha, con los precios de venta más bajos de España, que en la Comunidad de Madrid, donde los precios de venta son los más elevados y donde la densidad de población es diez veces superior a la media de España. El peso relativo del parque de viviendas sociales de alquiler es todavía más reducido en la Comunidad de Madrid (2%) que en España (2,5%).

Las Zonas de Mercado Residencial Tensionado requieren, pues, de políticas de vivienda diferentes a la del resto del país. Desde el gobierno de la Comunidad de Madrid ya se ha indicado que no autorizará la creación de las zonas citadas en este territorio. Esto implica el continuismo de la más que débil política social de vivienda en la Comunidad de Madrid. En esta autonomía deberían de adoptarse iniciativas por parte de los ayuntamientos para impulsar la creación de un número significativo de nuevas viviendas de alquiler.

Junto a las ayudas contempladas en el vigente Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, debería de facilitarse desde el gobierno estatal la existencia de un flujo de financiación crediticia a largo plazo para ayudar a la promoción de nuevas viviendas sociales de alquiler, donde el ICO podría desempeñar un papel destacado. El serio problema de la vivienda en Madrid no es algo insoluble. “La culpa no es del destino, sino de nosotros, que nos conformamos” (W. Shakespeare, ‘Julio César’).


Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE. Doctor en CC. Económicas por la UCM (1977). Es Estadístico Superior del Estado, en situación de excedencia, y Economista Titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Ha sido consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco Hipotecario de España, presidente de Caja de Ahorros de  Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es miembro de Economistas frente a la Crisis y de la Plataforma por una Banca Pública.

Artículo anterior

Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

Siguiente artículo

El ecologismo como base para un nuevo orden internacional 

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Días históricos en Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR