La guía / Virginia Miranda
El Museo Thyssen presenta por primera vez en España una retrospectiva del pintor norteamericano Alex Katz (Nueva York, 1927), una de las principales figuras de la historia del arte americano del siglo XX que, a sus 94 años, sigue en activo.
La exposición está comisariada por Guillermo Solana, director artístico del museo, y cuenta con el apoyo del propio artista, que ha seguido en detalle el desarrollo del proyecto. Se ha logrado reunir 35 óleos de gran formato, acompañados de algunos estudios, que permiten realizar un completo recorrido por los temas habituales de Katz: sus retratos individuales, múltiples y de grupo, alternados con sus reconocibles flores y envolventes paisajes de vivos colores y fondos planos.
Del 11 de junio al 11 de septiembre en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Paseo del Prado, 8. Madrid)
Miedo sanador
José Antonio Martín Soler publica La prensa libre no fue un regalo (Marcial Pons), una historia de periodistas y políticos, de empresarios y trabajadores, que trata de describir y explicar cómo se gestó la Transición. “Algunos jóvenes piensan ahora que nos quedamos cortos al optar por la reforma política y no por la ruptura total con el pasado”, reflexiona el autor, que recuerda el miedo al ruido de sables y la represión policial y el de los franquistas a la eventual revancha de los vencidos. “El miedo en ambas partes nos hizo demócratas”, asegura, “por eso nació la Constitución del 78, la más larga, y la única en paz, de la historia de España”.