Confidencial TV / Jorge Vegas
1.430.000 espectadores con un 10,2 de porcentaje siguieron ‘Lo de Évole’ dedicado a la líder de Sumar. Además, dio titulares que han merecido comentarios, réplicas y contrarréplicas a lo largo de la semana; entre ellos, haber propuesto a Iñaki Gabilondo de ejemplo de presidente de una república. Un buen dato para un personaje con proyección de imagen. Aunque la noche del domingo tuvo un inesperado competidor: el ‘docu’ ‘Nino Bravo. Vivir’ dedicado al 50º aniversario de la muerte del cantante logró 825.000 espectadores y un 5,7% en La 2, marcando uno de los mejores registros en la historia de ‘Imprescindibles’.
La monarquía de Pilar Eyre
En su canal, la periodista Pilar Eyre critica el nuevo viaje del rey emérito y pone en tela de juicio el recibimiento multitudinario del año pasado, que según ella no fue tal. Ahora en ‘La SextaXplica’, Eyre dice sin cortapisas: «El único camino para que se afiance la Corona es la proximidad con los ciudadanos. A me gustaría que en lugar de encontrarse (Juan Carlos I) sólo con gente con poder pues también hablara con los ciudadanos de a pie. El Rey no viene a visitar colegios ni hospitales, ni a pedir disculpas, viene a divertirse. Es como si fuera a Las Vegas. Viene a comer y pasárselo bien. Esta es la monarquía que no queremos» (…)»Hay que identificar la monarquía de Juan Carlos con el pasado. Si fuera un patriota, que dice que es, estas visitas deberían acabarse». La periodista especializada en temas de la Casa Real considera que «la monarquía de Leonor, la del futuro, tiene que ser la sencillez y la naturalidad».
La tercera de ‘La Unidad’
Hay un subgénero dentro de la ficción como son las series de destacamentos en acciones en países en conflicto. Ahora Movistar+ promociona a casi un mes de su estreno el 18 de mayo la tercera tanda de ‘La Unidad’, que ahora se titula ‘Kabul’, un trabajo desarrollado por Dani de la Torre y Alberto Marini, en este caso sobre un ‘trabajo’ en Afganistán para actuar contra un grupo terrorista que busca iniciar atentados en países occidentales. Rodada en Madrid y Almería, se han hecho exteriores en Pakistán a lo largo de diez semanas. En el reparto aparecen, entre otros, Nathalie Poza, Marien Álvarez y Michel Noher.
La audiencia que aporta Obregón
Bien contentos están los magacines por el aluvión de espectadores que trae Ana Obregón desde hace un mes. ‘Sálvame’ tuvo el viernes 14 en su edición naranja 13,7% y 1.333.000 espectadores, cifra que se puede comparar a las de su época de ‘vacas gordas’, y el dato se ha repetido en toda clase de espacios como ‘Y ahora Sonsoles’ o en programas en directo de crónica social. La apoteosis, con el monográfico de Telecinco de la productora Mandarina presentado por Santi Acosta, y la aparición en ‘El Hormiguero’, en un estrellato donde Obregón se desenvuelve como la abuela-madre por excelencia .Por cierto: ¿dónde dejó el apellido García, demasiado ‘vulgar’ para ese ‘reinado’? No se entiende cómo el Registro Civil español le permitirá poner el segundo apellido de la madre-abuela (Obregón) por delante del García… Los dimes y diretes en torno al caso ocupan tiempo en los canales. Y ella ‘calienta’ el tema con titulares como: «Se nota que vienen elecciones» o «Si hay problemas la legalizo en otro sitio, y punto». Los datos son espectaculares en los espacios donde el tema aparece, y se verá con la comparativa de estas últimas horas con un vendaval de audiencia, confirmando a Ana (García) Obregón en fenómeno mediático de primavera.
Lo que cuestan las series
TVE ha tenido que revelar el precio de su actual ficción-estrella, ‘La promesa’, producción de Bambú que se mueve a diario en torno al millón de espectadores, manteniendo un constante duelo con su rival de Antena3, ‘Amar es para siempre»; unos días gana una y otros su competidora. La aportación en audiencia a La 1 está siendo tan importante que gracias a ese tirón la media de la tarde resucita en la pública. La serie de los 122 capítulos de esta primera temporada cuestan 9.753.052, de los que TVE pone 8.534.095 y el resto StudioCanal que la comercializa para otros países, por lo que cada capítulo tiene un coste medio de 69.952 euros. Algo más dinero que su predecesor ‘Servir y proteger’ de la productora Plano a Planom cuyos 123 capítulos de la última temporada salieron por 6.828.533 en total a razón de 55.516 por unidad; en ese caso financiados por TVE al no haber un coproductor externo como en ‘La promesa’.
Se considera una cifra muy razonable, no sólo por la audiencia que ‘La promesa’ aporta, sino por sus costes comparativos con el tiempo/precio de sus competidores, ‘Sálvame’ (Telecinco) y ‘Amar es…’ (Antena 3) aunque sus objetivos comerciales no sean los mismos que en la ficción de TVE, que no puede contratar anuncios como sus rivales privadas, para quienes es imprescindible el ‘share’.
‘La promesa’ es una serie que se empieza a exportar. La acaba de comprar Mediaset Italia para su Canale 5 donde se emitirá doblada al italiano. Los datos de audiencia en los mercados locales también son un indicador del tirón de formatos televisivos, aunque no siempre sea una garantía de éxito. TVE firma ahora con Bambú la siguiente temporada.
El destino de ‘La Caza. Guadiana’
Tras un constante baile en la programación, la serie de La 1 ‘La caza’, secuela de anteriores historias en clave de ‘thriller’ español, dice adiós sin que los datos de audiencia le fueran favorables, con tanto ‘baile’ de horarios. Sin embargo, aparece como la serie más vista en diferido del pasado mes y es la segunda en vídeo bajo demanda; además, Netflix la explota con posibilidades de ganar espectadores. Pese a que en abierto en La 1 no logró encontrar su público, despistado por el cómo y el cuándo de su emisión.
Los cambios en las parrillas desconciertan con espacios como ‘Cover night’, que han pasado de un día a otro sin encontrar audiencia. La falta de interés hacia este espacio se puso en evidencia con su último cambio de fecha. Mientras en su regreso al jueves quedaba en su mínimo, su hueco del sábado cubierto por un largometraje nada reciente emitido en otras ocasiones hizo ganar tres puntos de ‘share’ a La 1.
Lo que se juega ‘Cuatro Estrellas’
Nada menos que la audiencia de sus grandes apuestas de la temporada como ‘Masterchef’ o la serie ‘Los pacientes del doctor García’. Programar una tira diaria, de lunes a jueves, se ha hecho otras veces en La 1 con resultados muy desiguales y un peligro añadido: si funciona impulsa el resto de la programación estelar, de lo contrario la hunde… en este a cara o cruz que compite abiertamente con ‘El Hormiguero’, entre otros. La 1 pone en marcha su maquinaria promocional con una gran movilización. El domingo 23 se estrena ‘Cuatro estrellas’ a la vez en casi todos los canales de la pública: La 1, La 2, Clan y RTVE Play, y de lunes hasta el jueves abre la programación tras el telediario de la noche.