• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, febrero 27, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
9 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
10 ° Tue
10 ° Wed
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
9 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
10 ° Tue
10 ° Wed
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

El último ataque de Trump a Cuba y la necesidad de un nuevo orden internacional

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
14 enero, 2021
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

 

Apenas unos días antes de dejar el poder, la Administración de Donald Trump ha tomado la escandalosa decisión unilateral de incluir a la República de Cuba en la polémica lista de Estados «patrocinadores del terrorismo mundial”. Esta imposición va mucho más allá de una declaración testimonial, ya que contiene medidas muy concretas que afectan a normas internacionales: desde impedir a Cuba acceder a préstamos del FMI o mantener relaciones con otras instituciones económicas internacionales, hasta la eliminación de los ‘duty-free’ de productos cubanos, pasando por suspensiones en la cobertura de las aseguradoras internacionales sobre bienes situados en suelo cubano.

Estados Unidos se adjudica una vez más el derecho de vulnerar la legislación internacional en función de sus intereses. Es el cinismo de un Estado que se arroga el derecho a decidir quién ‘patrocina’ el terrorismo internacional mientras él mismo ha dirigido decenas de violentos golpes de Estado en todo el planeta, el que dirigió la ‘operación Cóndor’ que eliminó físicamente a decenas de miles de ciudadanos latinoamericanos, desaparecidos en los ‘vuelos de la muerte’ o enterrados en las fosas comunes de Chile o Argentina.

EUROPA PRESS

Tras su derrota electoral, Donald Trump va a dejar su cargo en el mayor descrédito que se haya visto en muchas décadas. Decisiones de última hora como la de Cuba evidencian que es necesaria una profunda reforma del orden internacional y de las instituciones que lo desarrollan

EE UU mantiene aún el limbo jurídico de Guantánamo, igual que antes ideó los vuelos secretos de la CIA para secuestrar a ciudadanos de cualquier país e interrogarlos sin cumplir ningún tipo de legislación nacional o internacional. Es el mismo que financió y protegió a Posada Carriles, terrorista internacional que, entre otras acciones, colocó una bomba en un avión civil cubano, provocando más de 90 muertes, o que mantiene una estrecha alianza con Arabia Saudí, desde donde han salido la mayoría de terroristas para perpetrar los más salvajes atentados de los últimos años.

Vuelven a actuar de forma descarada contra un pueblo que mantiene personal sanitario y educativo en más de 70 países, que ha colaborado en la lucha contra el Covid-19 con quienes se lo han solicitado y que, a pesar de las dificultades económicas, mantiene becas para que centenares de estudiantes extranjeros estudien medicina y terminar así con el abandono sanitario que viven amplias zonas del mundo.

Más allá de la opinión política que cada cual tenga sobre el Gobierno cubano, de su proceso social e, incluso, de sus gobernantes, estamos ante una nueva agresión a la legalidad internacional. EE UU aplica la mayor ‘ley del embudo’ de la historia sólo para satisfacer unos intereses bastardos. Pero también hay que entender que las consecuencias de estas actuaciones no afectan sólo al pueblo cubano, sino que repercuten en el resto del planeta. Dificultan, cuando no impiden, unas normales relaciones económicas, culturales y sociales entre Cuba y España.

Tras su derrota electoral, Donald Trump va a dejar su cargo en el mayor descrédito que se haya visto en muchas décadas, violento asalto al Capitolio por parte de sus seguidores incluido. Decisiones de última hora como la de Cuba evidencian que es necesaria una profunda reforma del orden internacional y de las instituciones que lo desarrollan. Es urgente terminar con cualquier pretensión de mantener un mundo unipolar donde se actúe al margen de la legislación internacional.

A pesar de que el próximo gobierno de EE UU pueda derogar esta medida, junto a otras en la línea de lo que ya hizo el presidente Obama, es necesario ir más allá para que no se puedan repetir. Hay que dar paso a un nuevo mundo multipolar, en el que ninguna de las grandes potencias, ni EE UU, ni China, ni Rusia actúen al margen del Derecho internacional. Hay que refundar Naciones Unidas para que tenga capacidad real para desarrollar los objetivos de su propia Carta Fundacional. De no hacerse, la comunidad internacional será corresponsable de que se avance hacia un mundo desequilibrado y con una doble vara de medir en las relaciones internacionales.


Coordinador de la Asamblea Político y Social de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural. 

Artículos relacionados

Lo importante es que Juan Carlos desmontó el golpe, pero en cierta manera lo provocó con su imprudencia
Opinión

Lo importante es que Juan Carlos desmontó el golpe, pero en cierta manera lo provocó con su imprudencia

25 febrero, 2021
Desescalada con curvas
Opinión

Pactad, pactad, malditos

25 febrero, 2021
El peor tercio de Moncloa
Opinión

El peor tercio de Moncloa

23 febrero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Jon Iñarritu (EH Bildu): “No queremos ser partícipes de un blanqueamiento a la monarquía”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vivienda: desde un derecho a una mercancía

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Lo importante es que Juan Carlos desmontó el golpe, pero en cierta manera lo provocó con su imprudencia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Actuar desde la conciencia

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En