• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

En memoria de Manuel Abejón, un amigo de Canarias 

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
19 enero, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Segura Clavell 

 

El que fue el primer presidente de AENA, tal y como la conocemos hoy, falleció hace pocas semanas en Madrid. Abejón, un socialista íntegro y honesto, fue un hombre muy sensible al desarrollo aeroportuario canario a principios de los años 90.

Permítanme que hoy no les escriba como director general de Casa África, si no como exdiputado, canario y persona que ha sufrido una pérdida. Esta semana les pido permiso para dejar de lado mi pasión por el continente vecino y sus avatares y poder centrarme en el recuerdo a un amigo y compañero que falleció, desgraciadamente, a finales del año que acaba de terminar. Me refiero a Manuel Abejón Adámez, que, entre otras cosas, ejerció como presidente del ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) entre junio de 1991 y mayo de 1996, además de ser referente y amigo.

EUROPA PRESS

A Manuel Abejón podemos atribuirle el desarrollo de la terminal de Fuerteventura y la nueva terminal de Gando, en Gran Canaria. Además, hay que agradecerle una decisión importantísima: la reapertura del aeropuerto de Los Rodeos, hoy denominado Tenerife Norte

Comienzo estas líneas desde la tristeza por la pérdida de un amigo y colega con el que, además, me unía otra complicidad, puesto que ejercía en el mundo académico, como yo mismo, aunque en el contexto de su cátedra de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio. Si aspiro a dedicar este texto a su recuerdo es porque considero que tenemos una deuda importante en nuestro archipiélago con este compañero generoso, implicado, riguroso y al que perdimos demasiado pronto. Mi intención es recordar su buen hacer, del que se benefició Canarias a finales del siglo pasado, y también, por supuesto, rendir un homenaje emocionado a su integridad y su buen talante, que lo convertían en una persona de la que es difícil prescindir.

Mi relación con Manuel Abejón se remonta al final del siglo pasado. Recuerdo que nos conocimos en 1982, tras unas elecciones históricas, que se saldaron con la llegada al Congreso de 202 diputados que el PSOE sacó, con Felipe González al frente, en un congreso con 350 escaños. Aquellas elecciones, en las que el Partido Socialista consiguió mayoría absoluta, también significaron que 134 puestos en el Senado fueran ocupados por el PSOE. Manuel Abejón acabó en el Congreso de los Diputados por la entonces denominada ‘provincia de Madrid’, pese a figurar al final de la lista. Numerosos cargos públicos fueron nombrados por el Gobierno entre los diputados elegidos y a cada nombramiento se iban incorporando a las Cortes por riguroso orden de lista.

Compartí muchas cosas con él y cultivamos una bonita amistad, que se reforzó ya cuando, en 1991, el entonces ministro Josep Borrell le nombró primer presidente de AENA, la empresa pública que ahora se ha escindido en la empresa ENAIRE, encargada de la navegación aérea en España, y en la actual AENA, encargada de las infraestructuras aeroportuarias. Es a partir de ahí cuando la figura de Manuel Abejón se torna clave para las Islas Canarias, en especial porque comprendió la trascendencia de que el archipiélago dispusiese de infraestructuras aeroportuarias de primer nivel y consolidarla así, desde sus siete islas, como un destino atractivo para atraer turismo y, por lo tanto, generar actividad económica. A Manuel Abejón podemos atribuirle el desarrollo de la terminal de Fuerteventura y la nueva terminal de Gando, en Gran Canaria. Además, hay que agradecerle una decisión importantísima: la reapertura del aeropuerto de Los Rodeos, hoy denominado Tenerife Norte, con el encargo del proyecto de una nueva terminal.

A raíz del accidente de los dos Jumbos que en marzo del año 1977 dejó 538 fallecidos (aún hoy muy presente en nuestra memoria colectiva como la que sigue siendo la mayor catástrofe de toda la historia de la aviación), el aeropuerto fue clausurado durante varios años. Sólo se usaba para acoger ferias, exposiciones de vehículos y actividades de este tipo, al servicio de colectivos empresariales de la isla. Recuerdo ponerme en contacto con el entonces presidente del Cabildo de Tenerife, Adán Martín, y con Manuel Abejón para recuperar el aeropuerto para la isla a través del empuje del proyecto para hacer esa nueva terminal. En ese momento, en mi calidad de alcalde de La Laguna, formé parte de las negociaciones que llevaron al compromiso del gobierno de Canarias para facilitar las vías de acceso al aeropuerto de Tenerife Norte. Además, acompañé a Manuel Abejón a sesiones en los cabildos de Tenerife y de Gran Canaria en las que expuso las líneas maestras del desarrollo aeroportuario de Tenerife Sur y de Gando. La excelente disposición de Manuel y sus buenos oficios para potenciar el sector aeroportuario en Canarias nos conectaron más y mejor con el mundo y dieron alas, por así decirlo, a la industria del turismo en nuestras islas. Por este motivo, debemos reconocer su trabajo y agradecerle, póstumamente, todo lo que hizo por nuestro archipiélago.

Falleció el pasado 13 de diciembre en San Lorenzo del Escorial, donde se había retirado con su mujer. Madrileño de origen, se formó en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos a principios de los 60 y, como yo también hice en el ámbito marítimo, entró en el ámbito universitario, desempeñando varias funciones en el ámbito aeronáutico. Delegado de la Escuela, también figuró al frente del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos. Como yo, llegó a la militancia socialista en los años 70 y ocupó varios cargos en el partido desde los 80. Además, trabajó en empresas como Bull General Electric o Iberia y desempeñó responsabilidades en Caja Madrid antes de liderar la modernización de la gestión aeroportuaria y de la navegación aérea en nuestro país.

Compañeros y amigos como Josep Borrell y Javier Terceiro ya han puesto de relieve, en las páginas del periódico ‘El País’, su figura profesional y humana tras su muerte, pero espero con este artículo homenajear su figura también a mi manera y en el ámbito canario. Me parece absolutamente necesario el acto de reconocer el trabajo y la dimensión humana de este ilustre socialista, un hombre justo y recto, con especial sensibilidad hacia el Archipiélago canario. Estamos en deuda con él y también, por tanto, estamos de luto.


Director general de Casa África

Artículo anterior

Vox sacude al PP con su agenda ultra contra el aborto

Siguiente artículo

Hacia una economía inclusiva

Artículos relacionados

Opinión

Macron, Sánchez, Aragonès, y Cercas sobre el nacionalismo

26 enero, 2023
Opinión

La patraña de la lista más votada

26 enero, 2023
Opinión

Me consideran extremista porque…

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Begoña Gómez, difamada en la tele

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR