• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, diciembre 3, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Érase una vez el agua

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
4 mayo, 2023
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Narbona

 

En varias culturas precolombinas la deidad del agua coincidía con la de los bosques. Esos pueblos eran bien conscientes de la estrecha relación entre el agua y los bosques, ambos recursos imprescindibles para la vida humana; seguramente mucho más conscientes que algunos de nuestros contemporáneos, que parecen contentarse con invocar al cielo  para que llueva.

Sin duda, resultaría mucho más comodo confiar en las plegarias que hacer frente a uno de los mayores desafíos de la humanidad: la decreciente disponibilidad de agua potable, provocada por el cambio climático.

EUROPA PRESS

Ya hemos podido comprobar lo poco que le preocupan al PP las aguas subterráneas, primero en el Mar Menor (donde el gobierno regional ha tolerado una contaminación creciente por exceso de nitratos en el acuífero del Campo de Cartagena), y luego en Doñana (prometiendo la regularización de regadíos, a costa de empeorar la ya gravísima sobreexplotacion del acuífero)

Entre las muchas mentiras con las que el Partido Popular (PP) pretende descalificar al gobierno presidido por Pedro Sánchez destacan, cada vez con mayor frecuencia, las relativas a la política del agua.

Por lo pronto, el PP exige un “Pacto del Agua”. Algo incuestionable, desde el punto de vista político, teniendo en cuenta que las competencias en esta materia se distribuyen entre los tres niveles de las administraciones públicas; incuestionable, también, desde el punto de vista social, ya que el agua es necesaria para usos muy diferentes, y en territorios también diferentes en cuanto a su acceso al recurso.

Pero hay un pequeño detalle que el PP suele obviar (lamentablemente de forma muy descarada, en los últimos tiempos…): nuestra pertenencia a la Unión Europea (UE), que comporta exigencias específicas en el diseño de la política del agua.

En primer lugar, las directivas europeas obligan a los países miembros a planificar a medio plazo –con una determinada metodología y garantizando la participación de todas las partes interesadas–, los usos del agua y las actuaciones en cada una de las cuencas hidrográficas. Entre otras cuestiones, la UE exige el establecimiento de un “caudal ecológico” en cada una de las cuencas, que debe ser tenido en cuenta con carácter previo a la asignación de agua para sus distintos usos, de forma que se garanticen “ríos vivos”, manteniendo los ecosistemas fluviales y las necesarias aportaciones de agua dulce y sedimentos en su desembocadura. El PP lamentablemente sigue instalado en esa idea (contraria a la ciencia) de que no hay que permitir que el agua de los ríos “se tire al mar”; y que, por lo tanto, hay que seguir construyendo embalses para retener el máximo volumen de agua, olvidando que con el cambio climático se están reduciendo rápidamente las precipitaciones (y aumentando la evapotranspiración)… La pertenencia a la UE comporta también una atención continuada al estado cuantitativo y cualitativo de los acuíferos, auténticas reservas estratégicas que el cambio climático convierte en prioritarias. Y ya hemos podido comprobar lo poco que le preocupan al PP las aguas subterráneas, primero en el Mar Menor (donde el gobierno regional ha tolerado una contaminación creciente por exceso de nitratos en el acuífero del Campo de Cartagena), y luego en Doñana (prometiendo la regularización de regadíos, a costa de empeorar la ya gravísima sobreexplotacion del acuífero). En este último caso ,a pesar de una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 2021, exigiendo a España la recuperación del acuífero de Doñana, el PP ha actuado con notable irresponsabilidad: ha prometido agua a aquellos regantes que no disponen de concesiones legales, obviando que los recursos hídricos adicionales previstos estarán exclusivamente destinados, por ley, a cumplir lo establecido en la citada sentencia.

El único posible “Pacto del agua” es aquel que garantice el cumplimiento de las normas europeas, en particular en este momento, en el que España dispone de cuantiosos fondos de Next Generation (entre otras cosas para la digitalización del ciclo del agua). Los planes hidrológicos de todas las cuencas, aprobados hace escasas fechas, son,  precisamente, los elementos ineludibles de dicho Pacto.

El agua, en un contexto de grave sequía, volverá a ser utilizado por el PP como señuelo electoralista, resucitando aquel “agua para todos” que acuñó a cuenta del faraónico proyecto del trasvase del Ebro. Ese proyecto, por cierto, ya le costó a Aznar un serio desencuentro con la Comisión Europea (que se negó a financiarlo). Ante su inviabilidad, Rajoy lo dejo en un cajón, cuando el PP volvió a ocupar el gobierno en 2011.


Presidenta del PSOE, partido del que es miembro desde 1993. Vicepresidenta Primera del Senado. Doctora en Economía por la Universidad de Roma, ha sido, entre otros cargos, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996) y ministra de Medio Ambiente (2004-2008), así como embajadora de España ante la OCDE (2008-2011). Desde enero de 2013, y hasta su elección como presidenta del PSOE, ha sido consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas (2010-2012), de la Global Ocean Commision y de la Red española de Desarrollo Sostenible. También forma parte del colectivo Economistas frente a la Crisis. 

Artículo anterior

De Paco ‘el Pocero’ a Pedro ‘el Promotor’

Siguiente artículo

Trumpismo a la madrileña

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vanguardismo del ‘Ulises’ de Joyce cumple cien años

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habanos para 2023: dos novedades y dos clásicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enrique Barón, al presentar los cuadros de su esposa, Sofía Gandarias, homenajeó a María Casares y a Albert Camus como reconciliación entre los pueblos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR