• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, diciembre 6, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Es el momento de que los órganos independientes lo sean de verdad

por El Siglo de Europa
4 junio, 2020
de Economía
0
José María Marín Quemada es un ejemplo ejemplar, valga la redundancia, de que es posible, además de justo necesario y decente, ser independiente de quien le proporcionó la deseada poltrona. Próximo al Partido Popular, ha demostrado cumplidamente su independencia de quien lo nombró, Mariano Rajoy, y, por supuesto, del mundo energético donde trabajó muchos años como directivo de Cepsa. Y ha aguantado con firmeza las fuertes presiones que sufrió por parte de los que trataron de burlar las reglas de la competencia. / EUROPA PRESS

José María Marín Quemada es un ejemplo ejemplar, valga la redundancia, de que es posible, además de justo necesario y decente, ser independiente de quien le proporcionó la deseada poltrona. Próximo al Partido Popular, ha demostrado cumplidamente su independencia de quien lo nombró, Mariano Rajoy, y, por supuesto, del mundo energético donde trabajó muchos años como directivo de Cepsa. Y ha aguantado con firmeza las fuertes presiones que sufrió por parte de los que trataron de burlar las reglas de la competencia. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L.

 

Este es el año de la renovación de una buena parte de los órganos reguladores, teóricamente independientes y, salvo honrosas excepciones, muy dependientes de quienes los nombraron.

José María Marín Quemada es un ejemplo ejemplar, valga la redundancia, de que es posible, además de justo, necesario y decente, ser independiente de quien le proporcionó la deseada poltrona. Lo ha demostrado cumplidamente en los siete años que presidió la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia, un superregulador de los mercados, poderoso órgano producto de la fusión de las de la Energía y la de la Competencia.

José María Marín, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense y catedrático de Economía Aplicada y Política Económica en la UNED, próximo al Partido Popular, ha demostrado cumplidamente su independencia de quien lo nombró, Mariano Rajoy, y, por supuesto, del mundo energético donde trabajó muchos años como directivo de Cepsa. Y ha aguantado con firmeza las fuertes presiones que sufrió por parte de los que trataron de burlar las reglas de la competencia.

Es de esperar que Cani Fernández (en el centro), procedente del despacho jurídico de Cuatrecasas, letrada de sensibilidad progresista, de competencia profesional reconocida y que ha demostrado valor al enfrentarse con poderosos ‘lobbies’, mantenga la firmeza ejercida por su antecesor frente a los temibles ‘lobbies’ que nos avasallan. Marín resistió heroicamente pero no logró su propósito de que se registraran como grupos de presión como es de rigor en los países en los que rige una democracia económica de más calidad.
Cani Fernández tendrá que demostrar su independencia después de que fuera fichada como asesora del presidente Sánchez por parte de Ivan Redondo. / EP

Es de esperar que su sucesora, Cani Fernández, procedente del despacho jurídico de Cuatrecasas, letrada de sensibilidad progresista, de competencia profesional reconocida y que ha demostrado valor al enfrentarse con poderosos ‘lobbies’, mantenga la firmeza ejercida por su antecesor frente a los temibles ‘lobbies’ que nos avasallan. Marín resistió heroicamente pero no logró su propósito de que se registraran como grupos de presión, como es de rigor en los países en los que rige una democracia económica de más calidad.

Cani Fernández tendrá que demostrar su independencia después de que fuera fichada como asesora del presidente Sánchez por parte de Iván Redondo.

 

Los ‘lobbies’ se maquillan

Obviamente, los ‘lobbies’ existen aunque no se les vea, como a las meigas, y hacen su trabajo aunque para ello tengan que disfrazarse de lagarteranas. Han aprendido de la nefasta experiencia del Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC), que tuvo que disolverse porque no pudo disimular su condición de grupo de presión al margen de la defensa de intereses sectoriales, su condición de grupo de presión política, de poder fáctico; un artefacto que reunió durante cinco años a 15 grandes magnates de distintos sectores, incluidos los presidentes de los tres bancos más potentes.

La primera preocupación de los ‘lobbies’ españoles es ahora no generar alarma para lo que abominan de los infamantes términos con que se los designa como ‘lobbies’, grupo de presión o poderes fácticos, refugiándose en expresiones más inocuas como sociedad civil, grupos de interés, ‘stakeholder’ o similares.

En principio, un ‘lobby’ entendido como organización para la defensa de intereses legítimos no debiera generar inquietud siempre que su actuación sea legal y transparente. Sin embargo, todavía estamos lejos de lo que ocurre en Estados Unidos, donde los ‘lobbies’, dirigidos por profesionales bien pagados, están perfectamente integrados en el sistema. O en Bruselas, donde están dados de alta más de 20.000 ‘lobbies’ ante el registro de la Comisión Europea. En contra del imperativo democrático que establece que nadie es culpable hasta que no se demuestre lo contrario, como garantiza el Código Penal, los ‘lobbies’ españoles tienen que demostrar su inocencia.

 

Una regulación a paso de tortuga

Actúan en España ‘lobbies’ de distinta envergadura, como la AEB, Seopan, Anfac, Farmaindustria, en ámbitos sectoriales, o la CEOE, el Círculo de Empresarios, el Círculo de Economía de Barcelona, el Instituto de la Empresa Familiar, o de forma más ligera, el Foro Puente Aéreo o el Palco del Real Madrid, entre otros, en ámbitos suprasectoriales. Todos ellos subrayan que no actúan políticamente en el sentido fuerte de la palabra.

La siguiente gran renovación en los órganos supervisores se producirá en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que hasta el mes de octubre preside Sebastián Albella. Es seguro que Albella no se ha rendido a ningún ‘lobby’ durante su cuatrienio de mandato, aunque empezó con mal pie cuando se negó a proporcionar al Parlamento, al que tuvo que dar cuenta al ser nombrado presidente, la lista de empresas a las que representaba frente a la CNMV. / EP

Han pasado muchos años y distintos gobiernos han prometido regular los ‘lobbies’ sin conseguir avances significativos. Hace un año ‘El Nuevo Lunes’ dedicó una portada a este problema bajo el título: “La regulación de los ‘lobbies’, a paso de tortuga” donde se informaba que sólo tres empresas del Ibex se “retratan” en el registro creado ‘ad hoc’ por la CNMC al tiempo que su regulación parlamentaria prometida languidece. Nuestro semanario señalaba que sólo estaban registradas tres compañías: Telefónica, Red Eléctrica y Cellnex.

Es en este dolorido 2020 cuando se produzcan los cambios en supervisores y reguladores. El primero se produjo cuando Sánchez eligió a Cristina Herrero para presidir la AIReF que ya presidía de forma interina desde mediados de enero en sustitución de José Luis Escrivá, tras ser nombrado éste ministro de Seguridad Social.

La siguiente gran renovación en los órganos supervisores se producirá en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que hasta el mes de octubre preside Sebastián Albella. Es seguro que Albella no se ha rendido a ningún ‘lobby’ durante su cuatrienio de mandato, aunque empezó con mal pie cuando se negó a proporcionar al Parlamento, al que tuvo que dar cuenta al ser nombrado presidente, la lista de empresas a las que representaba frente a la CNMV.

Pedro Sánchez participará directamente en los nombramientos de presidentes de empresas públicas, nombramientos que consensuará con sus vicepresidentas. Sobre todo con Ribera y Calviño. En la lista están la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que controla a Red Eléctrica, Indra o Enagás, entre otras grandes compañías. La SEPI está presidida desde octubre, de forma interina, por Bartolomé Lora tras la dimisión de Vicente Fernández, investigado en la causa de la mina de Aznalcóllar y por su supuesta interferencia como director general de Industria de la Junta de Andalucía. / EP

En las empresas públicas

Pedro Sánchez participará directamente en los nombramientos de presidentes de empresas públicas, nombramientos que consensuará con sus vicepresidentas. Sobre todo con Ribera y Calviño. En la lista están la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) que controla a Red Eléctrica, Indra o Enagás, entre otras grandes compañías. La SEPI está presidida desde octubre, de forma interina, por Bartolomé Lora tras la dimisión de Vicente Fernández, investigado en la causa de la mina de Aznalcóllar y por su supuesta interferencia como director general de Industria de la Junta de Andalucía.

Artículo anterior

Una asesora de Iván Redondo, al frente de la CNMC

Siguiente artículo

El Gobierno acuerda con Ciudadanos un plan de apoyo al turismo

Artículos relacionados

Resolver este enigma exigiría entrar en la cocina de las Cuentas Nacionales para saber los ingredientes, los tiempos de cocción y los demás procesos utilizados en la elaboración del PIB en cada caso, lo cual escapa a nuestras actuales pretensiones limitadas a sintetizar el panorama actual y queda pendiente para investigadores con licencia para entrar en esa cocina.
Economía

Las cifras del PIB, en entredicho: ¿están manipuladas o simplemente mal hechas?

20 julio, 2023
Los datos parecen confirmar una nueva subida de tipos. / EP
Economía

La inflación de la eurozona cae al 5,5%

20 julio, 2023
Raquel Sánchez respondió a la polémica en Barcelona. / EP
Economía

El Gobierno ataja la polémica de los peajes

20 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ‘El Siglo’ se despide

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ‘España vaciada’ quiere soluciones

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El despido de Fernández-Galiano abre una nueva época en ‘El Mundo’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR