• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

¿Es inevitable el control de alquileres?

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
4 diciembre, 2019
de Opinión
2
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Julio Rodríguez López.

En la economía española ha destacado la recuperación del mercado de la vivienda después de 2013. Los niveles de ventas y de nueva construcción de viviendas han registrado aumentos importantes hasta 2019. La recuperación citada ha estado acompañada de aumentos destacados en los precios de los alquileres, lo que ha complicado el acceso a la vivienda a los hogares jóvenes. La oferta de viviendas de alquiler se ha revelado como insuficiente, planteándose la conveniencia de introducir controles en los alquileres.

La crisis del mercado de vivienda puede decirse que terminó en 2013. El aumento de la demanda ha dado lugar a un crecimiento acumulado de los precios de la vivienda entre 2013 y 2019 del 33,4% y de los alquileres en un 50,1%.En ese periodo de tiempo los salarios sólo crecieron en un 4,2%, lo que explica el mayor esfuerzo de numerosos hogares para acceder al disfrute de una vivienda.

EUROPA PRESS

Más de la mitad de los hogares jóvenes viven de alquiler, en la mayoría de los casos en viviendas privadas a falta de viviendas públicas protegidas destinadas a tal fin

Los aumentos de precios y de alquileres en España han sido muy superiores en las grandes ciudades, convertidas en lo que ha venido a denominarse como “zonas tensas” del mercado de vivienda. Los elevados precios del alquiler expulsan del mercado a los hogares jóvenes. Éstos recurren al alquiler privado, donde la oferta resulta reducida tras muchos años de construirse para la venta. Los más de siete millones de viviendas de protección oficial construidos en los últimos 50 años se han vendido y no están disponibles para el alquiler. El parque social de viviendas de alquiler es prácticamente inexistente en España.

El alquiler está más presente en los hogares jóvenes que en la media nacional. Según la Encuesta de Condiciones de Vida del INE, el 17,5% de los hogares vivían de alquiler en España en 2018, mientras que dicha proporción se elevó al 52,4% en los hogares de edades comprendidas entre los 16 y los 29 años. Más de la mitad de los hogares jóvenes viven, pues, de alquiler, en la mayoría de los casos en viviendas privadas a falta de viviendas públicas protegidas destinadas a tal fin.

Las fuertes subidas del precio de los alquileres después de 2013 se han generalizado en Europa Occidental, sobre todo en las grandes ciudades. Dicha evolución, agravada con frecuencia por el desarrollo de los alquileres turísticos, ha provocado numerosas peticiones de implantación de algún sistema de control o de tope de los alquileres. La situación más frecuente es que exista una norma estatal que permita a los ayuntamientos establecer algún tope a los aumentos de los alquileres.

En Francia, según una ley de 2018 del actual gobierno conservador, las ciudades que deseen frenar los precios de los alquileres pueden limitar las subidas a un 20% sobre un precio medio que se determinará según la zona, año de construcción y número de habitaciones. En Alemania la ley federal de 2015 establece que los alquileres no podrán superar el 10% de los niveles medios de la zona en la que se encuentra la vivienda. El estado federado de Berlín ha aprobado una ley que pretende congelar los alquileres durante cinco años.

En Portugal los propietarios que alquilen a un precio inferior al 20% del mercado disfrutarán de un descuento del 28% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, descuento que será del 20% en el Impuesto sobre Sociedades si se trata de una empresa. Una ley reciente emanada del Senado de la ciudad de Nueva York ha dado carácter permanente a la ley que controla los alquileres en todas las ciudades de dicho Estado, topando asimismo la proporción de los gastos de reforma que los propietarios pueden trasladar a los precios del alquiler.

En España se trabaja en la elaboración de un sistema de precios del alquiler de vivienda para disponer de valores medios de la renta mensual por metro cuadrado con amplia desagregación. El nuevo Gobierno no pretende establecer ningún sistema de control de alquileres. No se sabe si dicho Gobierno desarrollará o no un plan estatal que permita aumentar de forma significativa la oferta de viviendas destinadas al alquiler. La opinión dominante, pero no exclusiva, es de descalificar cualquier idea que se exprese de control del alquiler, y ello en un país que no dispone de un parque social de viviendas de alquiler. En dicha situación convendría crear un marco que permitiese algún tipo de freno a los alquileres, sobre todo cuando no hay un proyecto en marcha que implique el más que necesario aumento del insignificante parque social de viviendas de alquiler.


Vocal del Consejo Superior de Estadística del INE. Doctor en CC. Económicas por la UCM (1977). Es Estadístico Superior del Estado, en situación de excedencia, y Economista Titulado del Banco de España, en situación de jubilación. Ha sido consejero de Economía de la Junta de Andalucía, presidente del Banco Hipotecario de España, presidente de Caja de Ahorros de Granada, presidente del Consejo Social de la Universidad de Granada y gerente de la Universidad de Alcalá de Henares. Actualmente es miembro de Economistas frente a la Crisis.

Artículos relacionados

Opinión

Cuándo se jodió el socialismo andaluz

23 junio, 2022
Opinión

La resurrección de Frankenstein

23 junio, 2022
Opinión

El reto de la izquierda

23 junio, 2022

Comentarios 2

  1. José Candela Ochotorena says:
    3 años hace

    Julio, al contrario que los dinosaurios mejora su criterio con la edad, me resulta muy reconfortante ver su deriva, que para mi criterio es evolución progresista

    Responder
  2. Pingback: ¿ES INEVITABLE EL CONTROL DE ALQUILERES?, por Julio Rodríguez |

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Roberto Uriarte, diputado de Unidas Podemos (izqda.), y Ricardo Morón, del Ministerio de Trabajo, inauguraron la jornada sobre la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas, que se desarrolló en el Congreso de los Diputados.

    Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olga Belmonte (filósofa): “El trabajo de coser un país desgarrado, como España, está por hacer”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La resurrección de Frankenstein

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El drama de los refugiados

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El reto de la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR