• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, julio 6, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Es una oportunidad. No perdamos la perspectiva

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
25 enero, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Empar Pablo 

 

Fernando de Rojas, el autor de ‘La Celestina’, dijo aquello de que “no es vencido sino el que cree serlo”. Se trata de una reflexión muy al hilo de los últimos acontecimientos relacionados con los cambios producidos en la legislación laboral española. Escribo esto porque creo honestamente que la gente del trabajo, aquella que madruga todos los días, no debería permanecer encerrada en el círculo de pensamiento de la derrota perpetua en una inercia ciega del todo o nada. Y, por supuesto, seguir aspirando a la mejora permanente de nuestras condiciones de trabajo y de vida. Porque la historia no termina mañana y las distintas regulaciones son fruto de la voluntad política y los consensos sociales.

EUROPA PRESS

La miopía y los cortoplacismos en la lucha partidista –particularmente de formaciones progresistas– no deberían alimentar la crispación política de una derecha posicionada, por intereses meramente electorales, frente a lo pactado por los agentes sociales

El conjunto de personas trabajadoras estamos hoy mejor que antes del pasado 1 de enero de 2021. Ese día el BOE publicó la reciente modificación a la reforma laboral unilateral, sin acuerdo social, que impuso el Partido Popular. No llegaba el punto final de nada, sino el comienzo de algo muy distinto en materia de regulación laboral en España: ganamos algunos derechos y recuperamos otros, al tiempo que se abrieron nuevos horizontes para la conquista de derechos sociales y laborales. Y en ese camino parece imposible una vuelta atrás porque el pacto que lo posibilita ha llegado fruto de muchos meses de negociación tripartita entre Gobierno, patronales y sindicatos, garantizando la necesaria estabilidad y durabilidad en el tiempo.

La norma, como es preceptivo, está en periodo de negociación en el Parlamento, pero supone un cambio de tendencia respecto a las cuatro décadas precedentes: afronta las dos principales anomalías del mercado de trabajo español; es decir, la temporalidad y la precariedad.

Primero, en materia de contratación, un problema sistémico enquistado en España, la reforma presume que el contrato será indefinido, limita los tipos de contratación disponibles y refuerza la inspección de trabajo, mejorando por tanto los derechos y garantías asociadas a esa modalidad contractual.

Y en segundo lugar, propone la recuperación de la centralidad y el equilibrio de la negociación colectiva,eliminando la posibilidad de que los convenios colectivos de empresa rebajen los salarios de los convenios sectoriales y recuperando la ultraactividad. Este cambio supone una evidente victoria de las organizaciones sindicales, a las cuales rehabilita como representantes pujantes, renovados y útiles del mundo del trabajo. Esta reivindicación es clave para evitar episodios de disminuciones de sueldos tan conocidos como los de las camareras de piso, y algunos otros sectores en los que desarrollan su trabajo cientos de miles de personas.

Deberíamos recordar que inutilizando estas dos piezas se desmorona el mecano puesto en marcha en 2012 y se abre la vía para una política de rentas basada en la prosperidad compartida, dotando a los sindicatos de una vía a través de la cual canalizar la conflictividad laboral requerida para equilibrar la balanza.

Por último, aprovechando la experiencia muy positiva de los ERTE, se aporta una nueva regulación para dotar de flexibilidad interna pactada a las empresas facilitando los ajustes de la demanda y otros factores, sin la existencia de despidos. Todo controlado por la autoridad laboral.

La reforma del Gobierno Rajoy, ahora modificada de manera profunda, no creaba empleo. Lo hacían, lo hacen y harán la mejora de coyuntura económica y las empresas. La miopía y los cortoplacismos en la lucha partidista –particularmente de formaciones progresista– no deberían alimentar la crispación política de una derecha posicionada, por intereses meramente electorales, frente a lo pactado por los agentes sociales. El acuerdo sellado aporta la concertación social que sitúa a España como referencia del diálogo social en la Unión Europea. Huyamos de esencialismos estériles y no perdamos la perspectiva.


Diplomada en Relaciones Laborales por la Universitat de València. Máster en Prevención de Riesgos Laborales (técnica superior en Ergonomía y Psicosociología) por la Universitat Politècnica de València. Máster en Género y Políticas de Igualdad por la Universidad Rey Juan Carlos I. Community Management por la Fundación UNED. Formadora Ocupacional por FOREM PV. Vinculada a CCOO desde 1996 de forma militante en la Secretaría de Juventud de CCOO PV. Se incorpora como miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal de CCOO PV en el 8º Congreso como secretaria de Juventud del País Valencià. En el 9º Congreso asume la Secretaría de Comunicación y Política Lingüística en CCOO PV. En el 10º congreso se incorpora a la Dirección Confederal estatal de CCOO como secretaria de Movimientos y Redes Sociales. En el 11º Congreso es nombrada secretaria de Comunicación, cargo que mantiene actualmente en el 12º Congreso de CCOO.

Artículo anterior

Otro paso hacia una nueva ‘guerra fría’ en la frontera europea con Rusia

Siguiente artículo

Yolanda Díaz convoca a patronal y sindicatos para subir el SMI

Artículos relacionados

Opinión

Los poderes ocultos se ocultan poco

30 junio, 2022
Opinión

Días históricos en Madrid

30 junio, 2022
Opinión

La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Letizia le da pereza la realeza

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
Siguiente artículo
Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS

Sánchez 'asalta' la Casa Blanca

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR