• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, julio 5, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Escarrer Juliá, fundador de Meliá, el mayor y más rico hotelero de España, obtiene a sus 87 años el Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial

Su hijo, Escarrer Jaume, primer ejecutivo del grupo, es también coleccionista de premios

por El Siglo de Europa
19 mayo, 2022
de Economía
0
Gabriel Escarrer Juliá (Porreres, Mallorca, 1935), fundador de Meliá, presidente de la hoy denominada Meliá Hotels International, el más rico de los hoteleros españoles, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 1.300 millones de dólares, ha obtenido el VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial otorgado por los círculos empresariales más importantes del país: el Cercle de Economía, el Círculo de Empresarios y el Círculo de Empresarios Vascos. Escarrer Juliá, que inició su singladura hotelera en 1956, permanece a sus 87 años al frente de la empresa como presidente no ejecutivo y consejero dominical. / EUROPA PRESS

Gabriel Escarrer Juliá (Porreres, Mallorca, 1935), fundador de Meliá, presidente de la hoy denominada Meliá Hotels International, el más rico de los hoteleros españoles, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 1.300 millones de dólares, ha obtenido el VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial otorgado por los círculos empresariales más importantes del país: el Cercle de Economía, el Círculo de Empresarios y el Círculo de Empresarios Vascos. Escarrer Juliá, que inició su singladura hotelera en 1956, permanece a sus 87 años al frente de la empresa como presidente no ejecutivo y consejero dominical. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L

 

Gabriel Escarrer Juliá (Porreres, Mallorca, 1935), fundador de Meliá, presidente de la hoy denominada Meliá Hotels International, el más rico de los hoteleros españoles, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 1.300 millones de dólares, ha obtenido el VII Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial otorgado por los círculos empresariales más importantes del país: el Cercle de Economía, el Círculo de Empresarios y el Círculo de Empresarios Vascos.

Tras más de seis décadas de dedicación, justifican los otorgadores del premio, Gabriel Escarrer Juliá “ha convertido el negocio que fundó a los 21 años en una compañía del Ibex-35 que es referente indiscutible del sector turismo en España y en el mundo, con más de 45.000 empleados y más de 380 hoteles en más de cuarenta países de cuatro continentes”.

La decisión del Jurado se ha tomado en virtud de su “contribución al desarrollo económico y social de España a lo largo de varias décadas de esfuerzo y de trabajo, creando empleo, internacionalizando sus actividades y contribuyendo a la mejora de su entorno y al bienestar del país; y ello conjugando de forma excelente intereses profesionales con causas sociales, artísticas y culturales. Razones que le convierten en un referente para las futuras generaciones”.

El jurado ha estado presidido por Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española, e integrado por María Blasco, directora del Instituto Nacional de Investigaciones Oncológicas); Juan Manuel Bonet, director emérito del Instituto Cervantes; Núria Cabutí, CEO de Penguin Random House; José Luis García Delgado, catedrático de Economía Aplicada; José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto; Sara de la Rica, directora de la Fundación ISEAK; Elvira Roca Barea, ensayista, y Miquel Roca Junyent, socio fundador y presidente de RocaJunyent. El secretario general del Círculo de Empresarios, Antonio Oporto, actuó como secretario del Jurado.

 

Ejemplo para las futuras generaciones

Este premio tiene como objetivo distinguir la trayectoria y el ejemplo para las futuras generaciones de una figura empresarial relevante que haya realizado en España una obra importante en cuanto a generación de empleo, inversión e internacionalización, y haya contribuido al progreso y bienestar de la sociedad española en su conjunto. El galardón consiste en una reproducción de una medalla al mérito de la época de Carlos III cuyo original data de 1764.

Meliá ha podido escapar de la maldición que cae sobre muchas empresas familiares donde los herederos del fundador dilapidan la herencia recibida. El fundador dejó la presidencia ejecutiva del Grupo en diciembre de 2016 y pasó los bártulos a su hijo, Gabriel Escarrer Jaume, que ya venía ejerciendo los cargos de vicepresidente ejecutivo y CEO. Es éste el pequeño de la familia fundadora, que se ha convertido en otro cosechador de premios a su competencia empresarial. Vuelve a situarse un año más entre los diez mejores gestores españoles que más han contribuido al éxito de sus empresas, según el último ‘Estudio de Éxito Empresarial’, realizado por Advice Strategic Consultants, con una muestra de 1.800 líderes de opinión, que valoran a los gestores que generan mayor valor tangible para sus empresas, tanto por la excelencia en su labor, como por su contribución a los resultados económicos y al compromiso social de las mismas. / EP

La referencia a “la trayectoria empresarial” indica una provecta edad de los premiados. De hecho, de los seis premiados que le precedieron en años sucesivos sólo siguen vivos José Ferrer Sala, presidente de Honor de Freixenet, quien se vale de la longevidad de sus antecesores al frente de la gran productora del cava, y Francisco Martínez-Cosentino, presidente del Grupo Cosentino y anterior galardonado. Han fallecido, a edad avanzada, Plácido Arango, Mariano Puig Planas, José Antolín Toledano, y Enrique de Sendagorta Aramburu.

 

Trayectoria impresionante

La trayectoria empresarial de Gabriel Escarrer Juliá es impresionante. Iniciada cuando tenía 21 años con el alquiler del hotel Altair en el que tuvo que hacer de todo: recepcionista, relaciones públicas, comercial, comprador y director hasta encargarse de la compra de cada día.

Después no paró en la explotación de otros hoteles. En los años 60 se expandió en las Baleares; en los 70 se extendió a otros puntos de España y en los 80 inicia su expansión internacional, empezando por Bali. Con la compra de los 32 hoteles de Hotasa se convierte en el mayor grupo hotelero de España.

 

Escapó de la maldición de las empresas familiares

Meliá ha podido escapar de la maldición que cae sobre muchas empresas familiares donde los herederos del fundador dilapidan la herencia recibida. El fundador dejó la presidencia ejecutiva del Grupo en diciembre de 2016 y pasó los bártulos a su hijo, Gabriel Escarrer Jaume, que ya venía ejerciendo los cargos de vicepresidente ejecutivo y CEO. Es éste el pequeño de la familia fundadora que inició su padre en 1956, que hoy a sus 87 años permanece al frente de la empresa como presidente no ejecutivo y consejero dominical, y que se ha convertido en otro cosechador de premios a su competencia empresarial.

Escarrer hijo vuelve a situarse un año más entre los diez mejores gestores españoles que más han contribuido al éxito de sus empresas, según el último ‘Estudio de Éxito Empresarial’, realizado por Advice Strategic Consultants, con una muestra de 1.800 líderes de opinión, que valoran a los gestores que generan mayor valor tangible para sus empresas, tanto por la excelencia en su labor como por su contribución a los resultados económicos y al compromiso social de las mismas.

 

La que genera más confianza

Meliá es reconocida como la marca hotelera que genera mayor confianza entre los consumidores en España, según el estudio ‘Marcas de Confianza del año 2021 en España’, elaborado por Trust Country Brand Intelligence, en alianza con el instituto Mesias (Inteligencia de Marca España).

Ha sido considerada como la hotelera más sostenible de España y Europa en 2021 según el último Corporate Sustainability Assesment de S&P Global.

En marzo de 2020, a raíz de la pandemia, Escarrer puso sus hoteles a disposición de las autoridades para que pudieran ser medicalizados. También lanzó la campaña “Meliá con los Héroes” a través de la cual facilitó 10.000 estancias de hotel a médicos, enfermeros, auxiliares y personal de ambulancias, así como a las fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Nacional, cuerpos autonómicos, Policía Local y Guardia Civil), bomberos y Unidad Militar de Emergencias.

 

La crisis ha quedado atrás

Meliá Hotels International, la mayor hotelera española, asegura que está ante el fin de la crisis y prepara ventas de hoteles para reducir deuda. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) informa de que la recuperación está siendo «significativa»; mejora en casi 74 millones de euros el Ebitda alcanzado en el primer trimestre de 2021, y confía en que éste será el último trimestre con resultado neto negativo.

En el mes de abril, los hoteles recuperaron el ingreso medio por habitación registrado ese mismo mes de 2019; y para verano, las reservas vacacionales en España superan a las de hace tres años.

Asegura Gabriel Escarrer Jaume que los buenos resultados responden mayormente al buen comportamiento del Caribe, sobre todo México. Prevé que 2023 será la fecha de la plena normalidad de la compañía con unos beneficios previstos de 100 millones de euros, muy cerca de los obtenidos antes de la pandemia.

Artículo anterior

España, un país menos libre para la prensa

Siguiente artículo

La ‘libretita’ de Cospedal y los ‘choricetes’ de Aguirre

Artículos relacionados

El ministro de Infraestructuras de Portugal, Pedro Nuno Santos, entrevistado por Constenla, reconocía que las conexiones ferroviarias entre Portugal y España “son malas”. Añadía que “es un poco incomprensible que estos dos vecinos tengan conexiones tan frágiles. En este momento, Portugal y España no logran ofrecer a los pasajeros de tren un buen servicio en un momento en que toda Europa apuesta por promover la transferencia del automóvil al transporte colectivo”. Remachaba el ministro que es imperdonable que los portugueses y españoles no consigamos resolver este problema común que son las conexiones transfronterizas. / EUROPA PRESS
Economía

Resulta increíble la deficiente conexión ferroviaria entre España y Portugal

30 junio, 2022
El importante aumento se debe a energía y alimentos. / EP
Economía

El IPC se dispara hasta el 10,2%, su nivel más alto desde 1985

30 junio, 2022
Juan Manuel Rodríguez Poo, presidente del INE. / EP
Economía

Dimite el presidente del INE tras enfrentarse a Calviño

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR