Javier Quintana
El pasado lunes José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, inauguró la jornada `El futuro de las pensiones´, organizada por el diario 65ymás. Durante su intervención, el ministro indicó que se está trabajando en un aumento de la pensión máxima y planteó la posibilidad de una jubilación parcial que, para el ministro, “en principio tiene sentido” y que ya ocurre en otros países. Se trataría de que los trabajadores puedan compatibilizar su trabajo con el cobro de su pensión.
“En España eso ocurre mucho menos, de forma que las personas que se jubilan pasan de trabajar su jornada completa hasta el último día y después saltan a no trabajar nada”, ha explicado Escrivá.
El ministro no solo ha mencionado la posibilidad, sino que ha señalado el año 2024 como el momento adecuado para trabajar en esta propuesta con la patronal y los sindicatos. Su intención es crear incentivos para impulsar esta jubilación parcial, ya que como él mismo reconoció “probablemente no tengamos bien diseñados los incentivos en esa transición de un nivel a otro”.
Esta iniciativa estaría encaminada a aumentar la actividad laboral en mayores de 60 años, que sigue estando muy por debajo de la media europea: un 42% frente a un 60%, según datos de la Fundación Mapfre.