Ante el aluvión de críticas que se ha llevado, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha defendido que la propuesta presentada a los autónomos sobre el sistema de cotizaciones es “absolutamente consistente con el acuerdo alcanzado con todos los agentes sociales en julio”. Escrivá ha evitado valorar las críticas de los autónomos y las “propuestas intermedias”, y ha pedido “ser prudentes y esperar al acuerdo final”. También ha insistido en que el documento llevado por su cartera a la mesa de diálogo social “es muy justo y reduce las cotizaciones a un gran número de los autónomos”.
La propuesta del Ministerio establece una cuota mínima que ronda los 184 al mes para aquellos trabajadores autónomos con ingresos por debajo de los 600 euros, al tiempo que establece una máxima de 1.267 euros mensuales para aquellos que ingresen más de 4.050 euros. Asimismo, mantiene la tarifa plana y se focaliza en las personas con rendimientos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para apoyarlas en el inicio de su actividad.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, considera que el planteamiento del Gobierno es “inasumible para los autónomos”. Y es que, aunque los tramos prevén una reducción de las cotizaciones para quienes tengan unos rendimientos muy bajos, los autónomos que ingresan por encima del SMI tendrían un incremento de las bases mínimas del 40%. Según Amor, esto se traduce en “un hachazo para más de la mitad de los autónomos”.