• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, marzo 25, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

España aguantó bien las consecuencias de la invasión de Ucrania

Previsiones económicas de invierno de 2023: la economía de la UE evitará la recesión, pero persisten los vientos en contra

por El Siglo de Europa
16 febrero, 2023
de Economía
0
Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas: “La economía europea está demostrando su resiliencia frente a las dificultades actuales. Hemos podido evitar por poco una recesión. Somos algo más optimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento y a la disminución prevista de la inflación este año. No obstante, seguimos enfrentándonos a múltiples retos, por lo que no podemos darnos por satisfechos, sobre todo porque la guerra sin cuartel de Rusia contra Ucrania sigue causando incertidumbre. Estamos decididos a impulsar nuestra competitividad industrial para reforzar el crecimiento general y la resiliencia. Habida cuenta de todos los cambios y riesgos geopolíticos, es esencial mantener la posición de la UE como gran actor económico mundial”. / EUROPA PRESS

Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo responsable de Una Economía al Servicio de las Personas: “La economía europea está demostrando su resiliencia frente a las dificultades actuales. Hemos podido evitar por poco una recesión. Somos algo más optimistas en cuanto a las perspectivas de crecimiento y a la disminución prevista de la inflación este año. No obstante, seguimos enfrentándonos a múltiples retos, por lo que no podemos darnos por satisfechos, sobre todo porque la guerra sin cuartel de Rusia contra Ucrania sigue causando incertidumbre. Estamos decididos a impulsar nuestra competitividad industrial para reforzar el crecimiento general y la resiliencia. Habida cuenta de todos los cambios y riesgos geopolíticos, es esencial mantener la posición de la UE como gran actor económico mundial”. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N.L.

 

Según el informe de invierno de la Unión Europea, España capeó relativamente bien los choques negativos desatados por la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania en 2022. La resistencia de la economía se vio respaldada por el fuerte repunte del turismo durante la temporada estival y el dinamismo del consumo privado, también respaldado por la evolución positiva del mercado laboral.

En comparación con las previsiones de otoño, se estima que el crecimiento para 2022 habrá sido superior, en el 5,5%. El resultado más robusto se debe a la primera mitad del año, más fuerte de lo previsto, particularmente al segundo trimestre de 2022, así como a la desaceleración menos pronunciada en el último trimestre.

A pesar de la pérdida de poder adquisitivo real, la desaceleración de la inflación a partir del otoño de 2022 contribuyó a una mayor confianza de los consumidores y las empresas, lo que a su vez sostuvo el consumo y la inversión hacia finales de año. Aun así, en el cuarto trimestre de 2022, el PIB se mantuvo por debajo de su nivel anterior a la pandemia en el cuarto trimestre de 2019.

 

Eleva las previsiones de crecimiento y de reducción de la inflación de la UE

Este pronóstico intermedio de invierno eleva las perspectivas de crecimiento y reduce ligeramente las proyecciones de inflación. El crecimiento para 2022 se estima ahora en el 3,5% tanto en la UE como en la zona del euro. Se prevé que el PIB aumente un 0,8% en 2023 y un 1,6% en 2024 (0,9% y 1,5% en la zona del euro). Se prevé que la inflación general disminuya del 9,2% en 2022 al 6,4% en 2023 y al 2,8% en 2024 en la UE. En la zona del euro, se prevé que se desacelere del 8,4% en 2022 al 5,6% en 2023 y al 2,5% en 2024.

Desde el otoño, la economía de la UE ha experimentado una serie de acontecimientos positivos. El precio de referencia del gas europeo ha caído por debajo de su nivel anterior a la guerra, ayudado por una fuerte caída en el consumo de gas y la continua diversificación de las fuentes de suministro.

 

Impresiona la resiliencia de hogares y empresas

En retrospectiva, la resiliencia de los hogares y las empresas ha sido impresionante. A pesar del ‘shock’ energético y la consiguiente inflación récord, la desaceleración en el tercer trimestre resultó más leve de lo estimado anteriormente y en el cuarto trimestre, la economía de la UE logró un amplio estancamiento, en lugar de la contracción del 0,5% esperada en otoño.

Los mercados laborales también han seguido teniendo un buen comportamiento, con la tasa de desempleo en la UE manteniéndose en su mínimo histórico del 6,1% en diciembre.

Tres meses de caída de las tasas de inflación confirman que, como se proyectó en otoño, el pico ya ha quedado atrás.

Finalmente, el sentimiento económico ha seguido mejorando, lo que sugiere que la actividad económica evitará una contracción también en el primer trimestre de 2023. Por lo tanto, la economía de la UE está preparada para escapar por poco de la recesión que se dibujó en otoño.

Paolo Gentiloni, comisario responsable de Economía: “El año pasado, la economía de la UE superó las expectativas, habiendo resistido su crecimiento a las ondas de choque provocadas por la agresión bélica rusa. Además, hemos entrado en 2023 en una situación más sólida de lo previsto: los riesgos de recesión y escasez de gas han desaparecido y el desempleo se mantiene en un mínimo histórico. Sin embargo, los europeos siguen teniendo por delante un período difícil. Sigue previéndose que el crecimiento se ralentice debido a los fuertes vientos de cara y la inflación sólo dejará de afectar al poder adquisitivo de forma gradual en los próximos trimestres. Gracias a una respuesta política unida y global, la UE ha resistido las tormentas que han afectado a nuestras economías y sociedades desde 2020. Debemos dar muestras de la misma determinación y ambición a la hora de abordar los retos a los que nos enfrentamos actualmente”. / EP

 

Sigue plagada de desafíos

Sin embargo, la economía de la UE sigue estando plagada de desafíos. La inflación subyacente siguió aumentando en enero. Los consumidores y las empresas siguen haciendo frente a elevados costes energéticos y, con más del 90% de los elementos principales de la cesta medida por el IAPC (Índice Armonizado de Precios al Consumo) registrando aumentos de precios superiores a la media, las presiones inflacionistas siguen ampliándose.

Por lo tanto, el endurecimiento monetario continuará ejerciendo un lastre sobre la inversión. La debilidad del consumo persistirá en el corto plazo, ya que la inflación sigue superando el crecimiento de los salarios nominales. Por último, se espera que el entorno exterior siga proporcionando poco apoyo a la economía de la UE.

Con todo, los acontecimientos recientes no justifican una revisión sustancial al alza del perfil de crecimiento proyectado en otoño para 2023 y 2024. Aun así, con un mayor impulso del año pasado que se traslada a 2023 y un crecimiento ligeramente mejor proyectado en el trimestre actual, para el final del horizonte de pronóstico el volumen de producción se ubicará casi un 1 por ciento por encima del proyectado en otoño. Se prevé que la inflación termine 2024 un escalón por encima del objetivo, como en otoño.

 

Riesgos equilibrados

Si bien la incertidumbre en torno al pronóstico sigue siendo alta, los riesgos para el crecimiento están ampliamente equilibrados. La demanda interna podría resultar más alta de lo proyectado, si las recientes caídas en los precios mayoristas del gas se trasladan a los precios al consumidor con más fuerza.

Sin embargo, no se puede descartar una posible reversión de esa caída en el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania y otras tensiones geopolíticas. La demanda externa también podría resultar más robusta tras la reapertura de China, lo que, sin embargo, podría alimentar la inflación mundial.

Los riesgos para la inflación siguen estando vinculados en gran medida a la evolución de los mercados energéticos a corto plazo, pero los riesgos al alza dominan en los trimestres exteriores, ya que un mercado laboral aún ajustado podría dar lugar a una presión salarial más fuerte de lo previsto.

 

Mayor impulso en la mitad de 2023

Se espera que la actividad económica repunte gradualmente en la primera mitad de 2023 y gane un mayor impulso en la segunda mitad del año. En general, se prevé que el crecimiento del PIB alcance el 1,4% en 2023, reflejando en parte un arrastre superior al proyectado a partir de 2022.

A medida que la inflación se modere, se espera que el fortalecimiento del consumo privado y una mayor normalización del turismo mantengan la actividad a lo largo del año. Además, la implementación del PVP impulsará el crecimiento de la inversión, especialmente en construcción y equipamiento. En 2024, se prevé que el crecimiento del PIB real aumente al 2,0%.

Los factores que pueden influir negativamente en la producción en el futuro son el impacto del prolongado endurecimiento de las condiciones financieras en la situación financiera de los hogares y las empresas, y el debilitamiento de la dinámica del mercado laboral.

La inflación interanual medida por el IAPC se situó en promedio en el 8,3% en 2022. Se prevé que se modere al 4,4% en 2023 y al 2,3% en 2024. Los precios de la energía disminuyeron notablemente a partir del tercer trimestre del año pasado, pero el traspaso de los altos precios de la energía a otros elementos de la canasta de inflación se ha acelerado considerablemente.

Esto elevará la inflación subyacente a niveles elevados en 2023, particularmente en la primera mitad del año en medio de la presión persistente, especialmente de los precios de los alimentos y los servicios, y en 2024. Se espera que los vientos inflacionarios en contra este año se alivien parcialmente por las medidas implementadas por el gobierno para mitigar el impacto de los altos precios de la energía.

Estos incluyen la extensión de algunas acciones adoptadas en otoño de 2022 (por ejemplo, recortes del IVA a la electricidad y el gas) y un nuevo paquete presentado en diciembre pasado, que prevé un vale de descuento adicional en las facturas de electricidad para hogares vulnerables y una nueva reducción del IVA en un gran número de productos alimenticios. Los efectos de segunda ronda sobre los salarios fueron muy limitados en 2022. Un ajuste más rápido de lo supuesto contribuiría a una mayor inflación subyacente durante el horizonte de previsión.

Artículo anterior

‘Winter is coming’: hacia una teoría de la congoja social

Siguiente artículo

Feijóo, comprensivo con la ley del aborto…

Artículos relacionados

Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS
Economía

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

23 marzo, 2023
El banco central mejora su anterior predicción para este año. / EP
Economía

El Banco de España mejora sus previsiones para 2023

23 marzo, 2023
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, anuncia una nueva subida en plena crisis bancaria. / EP
Economía

La Fed sube los tipos otros 25 puntos básicos

23 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La inesperada crisis bancaria de marzo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Leonor, de uniforme militar, baza para una institución machacada por su abuelo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Yolanda Díaz calienta motores

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida contra Sánchez después de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con el agua no se juega

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semana de las derrotas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El viraje de Tamames

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A vueltas con el despido improcedente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR