S.N.
España asume la presidencia rotatoria del consejo de la Unión Europea desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2023. Durante los siguientes seis meses, España tendrá la obligación de liderar el consejo que está compuesto por los 27 estados miembros de la Unión Europea.
El comienzo de la presidencia española arrancó esta semana con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Colegio de Comisarios al nuevo Museo de las Colecciones Reales de Madrid. Pedro Sánchez recibió a Von der Leyen y mantuvieron conversaciones sobre las medidas y posturas que se tomarán durante la presidencia española. Parte de las conversaciones entre Von der Leyen y Sánchez, que resultaron de especial interés para la presidenta de la comisión, incluyeron el Plan Industrial del Pacto Verde, que aborda la transición verde y la adaptación ambiental. La presidenta de la Comisión Europea se mostraba satisfecha tras las conversaciones donde Sánchez asegura buscar un rumbo para “acercar aún más la UE a los ciudadanos”. Tras las conversaciones mantenidas, Von der Leyen fue recibida en una audiencia por el rey Felipe VI en el palacio real de Madrid.
Durante esta quinta presidencia europea de España desde su ingreso en 1986, el país se enfrentará a retos como la reforma del mercado eléctrico, la resolución de los pactos migratorios y la regulación de la Inteligencia Artificial.