Javier Quintana.
España cerró el pasado año con la menor tasa de inflación de toda la eurozona. La media de encarecimiento de los precios en diciembre fue del 9,2% en los países donde circula el euro, mientras que en el conjunto de la Unión Europea la inflación cayó hasta el 10,4%, según datos de Eurostat. Ambos promedios se encuentran muy alejados de la realidad de la economía española, cuya inflación se redujo el mes pasado hasta alcanzar el 5,5%.
Se trata de una bajada de 1,2 puntos respecto al mes de noviembre en nuestro país. La media de la eurozona también evolucionó positivamente en el fin de año, descendiendo casi un punto porcentual desde noviembre. La bajada es generalizada también en la UE. Es el quinto mes consecutivo de frenazo en la subida de precios para España y el segundo para los socios europeos.
Los datos españoles superan a Luxemburgo (6,2%) y Francia (6,7%) .
En cuanto a la inflación subyacente (la que excluye el precio de la energía y de los alimentos no elaborados), la vicepresidenta Nadia Calviño espera que “alcance máximos durante el primer trimestre del año”. En estos momentos se encuentra en el 5,2% de media en la zona euro, mientras que la española alcanza el 7%. Calviño remarcó en su comparecencia que en la reunión del Eurogrupo se destacó que la economía ha cerrado 2022 mejor de lo esperado. Asimismo, la titular de Economía explicó que “estamos ante un nuevo ciclo económico muy diferente a otros momentos de nuestra historia, gracias a la acertada respuesta europea y española a la pandemia, al impacto de la guerra, y al impulso modernizador de los fondos europeos”.