• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

España, líder europeo en incumplimiento de la normativa verde

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
26 febrero, 2020
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juantxo López de Uralde

No es casualidad que, por quinto año consecutivo, España lidere el ‘ranking’ de países que incumple la normativa europea en materia ambiental. Hemos conocido el dato esta semana, y desde luego no es para estar orgullosos. La falta de interés por las políticas de protección ecológica ha sido una constante en nuestro país, pero ha llegado el momento de dar la vuelta a esta situación vergonzosa para España. Espero que el nuevo Gobierno se ponga cuanto antes manos a la obra para dar solución a los expedientes abiertos y, lo que es más importante, acelere la puesta en marcha de políticas preventivas en materia ambiental que eviten futuros daños.

EUROPA PRESS

Precisamente cuando vivimos el drama humano y ecológico del vertedero de Zaldibar, en el País Vasco, la UE nos recuerda que hay más de 1.500 vertederos incontrolados en la geografía española, y que es urgente poner solución a esta cuestión

Desde luego, fue la entrada en la Unión Europea en 1986 la que obligó a poner al día nuestra legislación ambiental, hasta entonces bastante ausente. Desgraciadamente, el incumplimiento de estas normas europeas nos aleja de tener unos niveles altos de calidad ambiental en algunos ámbitos, pese a ser el país europeo con una mayor riqueza biológica y una biodiversidad más rica.

Los ámbitos de incumplimiento de la legislación europea son diversos, pero destacan las cuestiones relacionadas con el agua: falta de depuración adecuada, explotación ilegal de pozos, ausencia de planes de prevención ante las riadas… El agua es un elemento clave para España. El clima semiárido de amplias regiones peninsulares lo convierte en un recurso tan imprescindible como escaso. Además, el  aumento de las temperaturas debido al cambio climático está reduciendo el caudal de nuestros ríos. Por ello es especialmente importante que la depuración de aguas residuales se haga adecuadamente, ya que la contaminación del agua impide su reutilización para otros usos.

En cuanto a la sobreexplotación de las aguas subterráneas, la situación es dramática y está afectando particularmente a algunos Parques Nacionales emblemáticos. Es el caso de las Tablas de Daimiel, que sigue bajo mínimos por la sobreexplotación del acuífero 23, o el de Doñana, amenazado por la proliferación de pozos ilegales para riego.

Otro ámbito de preocupación es el relativo a los residuos. Precisamente cuando vivimos el drama humano y ecológico del vertedero de Zaldibar, en el País Vasco, la UE nos recuerda que hay más de 1.500 vertederos incontrolados en la geografía española, y que es urgente poner solución a esta cuestión.

La alta contaminación en las grandes urbes españolas incumple los límites europeos. Precisamente por ello Madrid y Barcelona se vieron obligadas a tomar medidas. Si el gobierno del Partido Popular y Ciudadanos en Madrid no puede acabar con Madrid Central no es por su voluntad política de luchar contra la contaminación (que no la tiene), sino porque caería de inmediato una sanción europea por rebasar los límites establecidos.

También la incorrecta gestión de la conservación de algunas especies salvajes está en el punto de mira europeo. En concreto, los permisos de caza de la tórtola europea, una especie cuyas poblaciones están en lento pero imparable declive, son objeto de otra denuncia.

En algunos casos no será fácil ir solucionando las cuestiones apuntadas por la UE porque vienen de muchos años de desidia y abandono, pero urge que el Gobierno tome cartas en el asunto y actúe. Esta legislatura debe ser también una legislatura en verde que corrija el rumbo del deterioro ambiental en España.


Juantxo López de Uralde (Donosti, 1963), diputado de Unidas Podemos, ha dedicado toda su vida a la defensa de la Naturaleza y al activismo ecologista. Ha navegado en los barcos de Greenpeace (organización de la que fue director entre 2001 y 2010) y ha participado en sus campañas más conocidas. En 2010 fundó el partido político EQUO, del que fue su coportavoz. En las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015, salió elegido diputado por la provincia de Araba. Tras la repetición electoral del 26 de junio de 2016, y nuevamente tras las elecciones del 28 de abril de 2019 y en las del 10 de noviembre, sigue desempeñando su trabajo desde el Congreso, como diputado en el Grupo Parlamentario Unidas Podemos.

 

 

 

 

Artículos relacionados

Opinión

Macron, Sánchez, Aragonès, y Cercas sobre el nacionalismo

26 enero, 2023
Opinión

La patraña de la lista más votada

26 enero, 2023
Opinión

Me consideran extremista porque…

26 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Begoña Gómez, difamada en la tele

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR