D.G.
Los ministros de Economía y Finanzas de las cuatro potencias europeas (Alemania, Francia, Italia y España) ya han presentado sus respectivos planes de recuperación que ejecutarán con los fondos europeos y lo han hecho de forma conjunta. Han coincidido en pedir que los Estados que faltan por presentar sus proyectos a la UE lo hagan pronto (el límite es el 30 de abril) y que ratifiquen la resolución de emitir deuda común europea cuanto antes.
Asimismo, los ministros han apremiado a la Comisión Europea a aprobar lo más rápido posible los diferentes planes una vez los reciban y esperan que sea antes del final del verano. El Ejecutivo europeo tiene un plazo de dos meses para refrendarlos, aunque la última palabra la tendrá el Consejo de Asuntos Económicos y Financieros, que dispondrá de un mes más para tomar la decisión.
El Gobierno español había aprobado el plan en el Consejo de Ministros del pasado martes, aunque todavía faltaban los últimos flecos. Aun así, Nadia Calviño acudió al anuncio conjunto con sus homólogos Olaf Scholz (Alemania), Bruno Le Maire (Francia) y Daniele Franco (Italia). La ministra española ha insistido en que “somos más fuertes cuando actuamos juntos” y que España debe ser un motor de la recuperación europea después de la pandemia de coronavirus.
La ministra española también ha recordado los objetivos nacionales de las distintas inversiones y reformas que plantea el ejecutivo con un 40% dedicado a la transición verde, un 30% a la transformación digital, un 10% a la educación y formación y un 7% al I+D+I. Una vez el Ejecutivo comunitario apruebe el plan, España percibirá un adelanto de 9.000 millones de euros de los 140.000 millones que la UE acordó entregar al país en verano de 2020.