M.P.
Los viajeros procedentes del Reino Unido y otros nueve países exteriores a la Unión Europea ya pueden viajar a España, siempre y cuando hayan sido vacunados. Por otra parte, será a partir del próximo 7 de junio cuando cualquier persona que haya recibido la pauta completa de vacunación podrá venir desde cualquier parte del mundo, sin necesidad de aportar una prueba PCR.
Pedro Sánchez aprovechó la presentación del certificado digital Covid en Fitur, la Feria Internacional del Turismo celebrada en Madrid, para anunciar la reapertura de España al turismo internacional. En consecuencia, nuestro país ha abierto sus fronteras al Reino Unido, China, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Corea del Sur, Singapur, Tailandia y Ruanda; todos ellos países calificados como “seguros”.
Reino Unido es uno de los países desde el que más turistas extranjeros vienen a España. Es por eso que ha sido uno de los primeros a los que se han abierto las puertas. Sin embargo, el gobierno de Boris Johnson no aconseja a sus ciudadanos viajar a España aún. Esto se debe a que la situación de la pandemia en nuestro país sigue en riesgo medio. Por lo tanto, aquellos británicos que quieran viajar a la península deberán cumplir unas restricciones a su vuelta de las vacaciones, es decir, hacer cuarentena durante diez días y un mínimo de dos pruebas que certifiquen un resultado negativo en Covid.
Aunque muchos británicos han decidido retrasar sus vacaciones a la espera de que se eliminen esas restricciones, otros han viajado ya a España y sus principales destinos han sido Palma de Mallorca, Málaga, Barcelona y Madrid.
Francina Armengol, presidenta de Baleares, ha insistido en que el archipiélago es un destino turístico seguro. Además, ha sugerido al Reino Unido que “territorialice” las recomendaciones de viajes a sus ciudadanos, es decir, que se haga distinción entre territorios a la hora de valorar los viajes a España ya que el riesgo de contagio varía considerablemente entre unas regiones y otras. En el caso de Baleares, su incidencia acumulada se sitúa por debajo de los 50 casos por cada 100 mil habitantes, lo que se considera riesgo bajo.
En cuanto a la entrada de turistas ya inmunizados a partir del 7 de junio, todos ellos deberán haber sido vacunados con cualquiera de los fármacos aprobados, bien por la UE o por la OMS. Por lo tanto, la población procedente de países de América Latina o Asia, en los que están utilizando medicamentos diferentes a los de la UE pero sí aceptados por la OMS, también podrá venir a nuestro país.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, ha mostrado una posición más cautelosa con respecto a esta apertura de las fronteras. “Debemos rebajar un poco el tono de euforia. El que España esté abierta al turismo se puede decir dando gritos o en voz baja y yo prefiero que se diga en voz baja”.