A.A.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España aumentará el gasto en defensa hasta el 2% de su PIB. Con este aumento se cumpliría con el compromiso marcado por la OTAN de que sus países miembro aumenten hasta un 2% del PIB el gasto militar para 2024. Sánchez ha defendido la decisión explicando la necesidad de “ser conscientes de que estamos en un momento definitorio para la UE y las relaciones internacionales» y que «frenar la guerra» significa «parar los pies a Putin».
La respuesta del Gobierno al conflicto ucraniano ha generado tensiones dentro de la coalición que forma el Ejecutivo. Desde Unidas Podemos se han mostrado contrarios a la medida. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha trasladado el rechazo de su grupo parlamentario, pero ha asegurado “respetar” la decisión. Unidas Podemos considera que el aumento del gasto militar es una cuestión “secundaria” y que “lo más urgente” es blindar los servicios públicos.
Por su parte, la Ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha mostrado sorprendida de que se cuestione el aumento del gasto en defensa. Ha insistido en que “apostar por la paz es estar preparados para combatir lo que está sucediendo desde el punto de vista humanitario” y, por ello “invertir en Defensa es invertir en la paz”.
En el Congreso de los Diputados los partidos de izquierda, aliados habituales del Gobierno, también han expresado su descontento al PSOE. En cambio, PP, Ciudadanos y Vox, que ya venían reivindicando un aumento del gasto militar, han manifestado su apoyo a la medida anunciada..