• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
viernes, diciembre 8, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Esperanza frente a angustia, otra vez dos modelos para atajar la crisis

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
15 septiembre, 2022
de Opinión
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Luis Centella

 

 Millones de personas están abocadas a una situación de angustia por la subida de tipos de interés impuesta por el Banco Central Europeo (BCE) y la consiguiente subida del euribor, que de momento elevará cerca de un tercio las hipotecas de más de cuatro millones de familias. Se le suma la pérdida de poder adquisitivo de gran parte de la población por la inflación y el altísimo precio de la energía, con sus múltiples repercusiones en los precios. Todo ello contrasta con un aumento de los beneficios extraordinarios tanto de la Banca como de las empresas energéticas, configurando un panorama muy injusto y de desequilibrio social, ante el que ninguna fuerza política y social puede permanecer impasible.

EUROPA PRESS

Es un escándalo que se sepa cuánto se paga por la energía, pero no cuánto les cuesta a las operadoras adquirirla. Iniciativas de carácter social como las que impulsa el Ejecutivo de coalición contribuyen a recuperar la confianza de millones de personas sobre la presencia de la izquierda en un gobierno

Este desequilibrio acarrea que las medidas del escudo social auspiciadas por el Gobierno para frenar la crisis se vean superadas. Ello obliga a plantear otras que incidan directamente en un recorte de esos beneficios empresariales que vayan directamente a mejorar los sectores más afectados.

Hay que poner en marcha políticas para que parte de esos beneficios extraordinarios alivien a los hogares que tienen hipotecas, como plantea una iniciativa que IU ha llevado al grupo de Unidas Podemos. En esta misma línea, el pasado martes comenzó a tramitarse en el Congreso la proposición de ley impulsada, entre otros, por este mismo grupo para establecer un impuesto temporal sobre las abultadas ganancias extra de las energéticas y de la Banca, aportando así un criterio de justicia y de progresividad fiscal.

Pero no basta con las medidas coyunturales. Hay que plantear otras que atajen problemas que son estructurales y que tienen un largo alcance temporal a nivel internacional, sobre todo en materia energética. Así, la Comisión Europea debe desarrollar un verdadero plan para intervenir el mercado eléctrico y el control de los precios, más ambicioso del ya esbozado. Hay que pasar de las declaraciones efectistas a ejecutar actuaciones pensadas para mejorar la situación de millones de familias vulnerables.
Se debe acometer y mantener una intervención y control público del mercado de la energía, así como una necesaria auditoría de costes energéticos. Ocurre que no sabemos cuánto cuesta realmente producir la energía y no sabemos si la fijación de precios en el mercado es realista o no. Para ello, hay que modificar el reglamento de la Unión Europea que blinda la opacidad de los contratos de las operadoras energéticas. Es un escándalo que se sepa cuánto se paga por la energía, pero no cuánto les cuesta a las operadoras adquirirla.

Desde esta perspectiva, si leemos bien las propuestas que plantean tanto el Partido Popular, sus aliados de la derecha en Europa y la patronal, unido a su continua oposición a aumentar las medidas de calado social, comprobaremos cómo se están confrontando dos modelos, tanto de salida de la crisis como de sociedad: uno, desde una perspectiva neoliberal, que antepone la libertad del mercado y se contenta con una política asistencial que no ponga en peligro el continuo beneficio empresarial.

El otro, por el contrario, que plantea desarrollar medidas que sitúen en primer plano de toda acción de gobierno la defensa del interés de una mayoría social que hoy se ve afectada por una nueva crisis. Reafirma los problemas estructurales del modelo de desarrollo que algunos insisten en perpetuar, aun a costa de poner en peligro el futuro de las personas y del conjunto de la vida en el planeta.

No hay que olvidar que, en estos tiempos en que la propaganda se antepone al debate de ideas y proyectos, iniciativas de carácter social como las que impulsa el Ejecutivo de coalición contribuyen a recuperar la confianza de millones de personas sobre la presencia de la izquierda en un gobierno. Así no sólo se resiste al avance de la derecha, más o menos extrema, sino que repercute positivamente en la vida de la mayoría de la población.


Responsable federal de la Conferencia Interparlamentaria de Izquierda Unida y presidente del Partido Comunista de España (PCE), partido del que ha sido secretario general entre 2009 y 2018. Maestro de profesión, fue concejal en el Ayuntamiento de la localidad malagueña de Benalmádena, provincia donde inició su actividad política y por la que fue elegido diputado al Congreso en 1993, 1996 y 2000. En la X Legislatura (2011-2015) volvió a la Cámara Baja como diputado por Sevilla, ocupando la portavocía del Grupo Parlamentario de IU, ICV-EUiA, CHA-La Izquierda Plural. 

Artículo anterior

La recesión que viene y el reparto de sus consecuencias

Siguiente artículo

Felipe-Juan Carlos: la batalla continúa

Artículos relacionados

Opinión

Un 59% de los jóvenes se excluye del sistema político

20 julio, 2023
Opinión

‘El Siglo’ se despide

20 julio, 2023
Opinión

La ‘excepción ibérica’

26 julio, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Polémica en la TV del fundador de Podemos. / Canal Red

    Iglesias aparta al presentador estrella de Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Veinte artículos en El Siglo, el Dante y un inmenso abrazo a los diputados de a pie y a la política

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enrique Barón, al presentar los cuadros de su esposa, Sofía Gandarias, homenajeó a María Casares y a Albert Camus como reconciliación entre los pueblos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Imanol Arias acusa y se desdice

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Iantzi: pasado y presente

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muerte a las renovables… y larga vida a la nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Miguel Bejos, amigo del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, se hará con el 56% de Duro Felguera, la histórica compañía asturiana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Iglesias consigue una frecuencia de TDT para su Canal Red

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR