J.Q.
El Covid no da respiro en China. Desde que el gobierno chino aparcara la mayoría de restricciones el mes pasado, aparcando así su política `cero covid´, el sistema sanitario se ha desbordado. Las autoridades del país, eso sí, advierten de que el pico de contagios ya se ha sobrepasado en la mayor parte de las provincias.
Las zonas que más preocupan en la actualidad son las rurales. El 22 de enero comienza el Año Nuevo Lunar, periodo vacacional durante el cual un gran número de chinos aprovecha para desplazarse de la ciudad al pueblo.
La variante predominante actualmente en China es la BF7, que tal y como indican los expertos ya ha circulado por Europa sin crear grandes problemas. La UE ha ofrecido vacunas gratuitas a China para combatir la epidemia.
En la OMS, sin embargo, no temen que la crisis sanitaria china llegue a territorio europeo. Pese a que desde la organización dudan de las cifras oficiales de contagiados y fallecidos que el gobierno chino ha aportado en las últimas semanas, no cambian sus previsiones respecto a Europa. “No es una amenaza inmediata, basándonos en la información de China, porque las variantes que allí circulan son las mismas que ya hay en Europa”, explicó esta semana Hans Kluge, director regional. Tampoco preocupa en exceso la nueva variante estadounidense denominada XBB.1.5 que, pese a ser novedosa, no resulta más problemática que sus predecesoras. Respecto a su llegada a Europa, la OMS no recomienda medidas extraordinarias más allá del uso de mascarillas y la frecuente ventilación.