• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
domingo, julio 3, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Extrema derecha y democracia

por El Siglo de Europa
19 diciembre, 2019
de Política
0
Miguel Ángel Simón, autor de ‘La extrema derecha en Europa’; Clara Ramas, profesora de Filosofía y Diputada de Más Madrid; Emilia Sánchez-Pantoja, vicepresidenta de +Democracia; José Luis Ayllon, exjefe de gabinete de Mariano Rajoy, y Belén Barreiro, CEO de 40db, en el debate organizado por +Democracia.

Miguel Ángel Simón, autor de ‘La extrema derecha en Europa’; Clara Ramas, profesora de Filosofía y Diputada de Más Madrid; Emilia Sánchez-Pantoja, vicepresidenta de +Democracia; José Luis Ayllon, exjefe de gabinete de Mariano Rajoy, y Belén Barreiro, CEO de 40db, en el debate organizado por +Democracia.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Enrique del Olmo, presidente del Foro +Democracia

¿Por qué Vox es el partido con más votantes en hombres menores de 30 años?. Ésta y otras sugerentes preguntas se plantearon en el debate que +Democracia organizó el pasado 10 de diciembre en Madrid con el título: «Extrema derecha y democracia» y en el que participaron José Luis Ayllon, exjefe de gabinete de Mariano Rajoy; Clara Ramas, profesora de Filosofía y Diputada de Más Madrid; Miguel Ángel Simón, autor de ‘La extrema derecha en Europa’, y Belén Barreiro, CEO de 40db. Emilia Sánchez-Pantoja, vicepresidenta de +Democracia, fue la encargada de moderar la mesa.

En el auditorio del Espacio Ecoo de Madrid, Emilia Sánchez-Pantoja abrió el fuego con la citada pregunta sobre la juventud y género de los votantes de Vox. Una pregunta con una fuerte carga de profundidad. ¿Esa cohorte con el sesgo de género masculino, refleja un sector que se reafirma en el machismo recalcitrante, en la xenofobia, en la catalanofobia, en el españolismo mas primario con una fuerte radicalidad verbal y con propensión al conflicto? Y esto cuando hace menos de un lustro la fuerza absolutamente dominante en los sectores jóvenes era Podemos.

Clara Ramas y Miguel Ángel Simón fueron los encargados de contextualizar, en la historia, la irrupción de la extrema derecha, sobre todo en Europa.

A raíz de ello los participantes fueron sentando opiniones, visiones y análisis. Miguel Ángel señalo una categorización partiendo del análisis de Europa entre derecha radical (aquella que no rompe con el sistema) y aquella extrema derecha protofascista que sí rompe con el sistema, como es el caso de Amanecer Dorado. Una importante discusión fue abierta sobre la caracterización de Vox, cuando éstos buscan por un lado obtener respetabilidad con declaraciones continuas sobre su defensa de la Constitución y a la vez cuando los contenidos de su discurso la violan.

Un análisis central que desarrollaron los ponentes a partir de una introducción de Belén Barreiro sobre las encuestas post electorales, es que el votante de Vox es muy parecido a los votantes históricos del PP, y esto plantea la hipótesis del regreso a la casa madre.

Además se aportó que el factor más dominante en el paso a la formación de Abascal es la cuestión territorial: el 40% de los votantes de Vox se sitúa en el punto 10 del gradiente entre centralismo total e independencia (siendo 10 el punto máximo de centralismo). En este sentido se dejó sobre el tablero una discusión muy importante: ¿los sectores más vulnerables y populares giran hacia la extrema derecha? ¿Estamos ante el denominado ‘efecto Marsella’?, cuando en la ciudad meridional francesa el grueso de los votantes comunistas de un bastión rojo pasaron a apoyar al Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen. La contestación que se esbozó fue clara: por el momento no. En las últimas elecciones las fuerzas claramente mayoritarias en las poblaciones de los cinturones rojos siguen siendo las izquierdas, con claro predominio socialista, lo que no niega el crecimiento de la ultraderecha en ellos, pero esencialmente como captación del hundimiento de Ciudadanos y el desgaste del PP, pero los votos por bloque no han cambiado sustancialmente en las últimas elecciones del 10-N.

Muy interesante fue el análisis desarrollado en la mesa sobre algunas responsabilidades políticas. Se señalaron tres de forma muy clara: a) Cs, donde el votante contamina a su dirección y por cabalgar la ola “nacionalista española” se olvida del factor regeneracionista que había creado importantes expectativas; b) El PP desarrolla una enorme “comprensión” ante Vox y les considera parte de un mismo bloque político, con lo cual el blanqueamiento es automático, sobre todo para mucha gente votantes históricos del Partido Popular, y c) El PSOE, ya desde las elecciones andaluzas, viene agitando el “que viene Vox”, que le da resultado en abril y mayo pero que le lleva a tentar la suerte de forma irresponsable en 10-N y se encuentran con 52 diputados en el hemiciclo.

En la apertura del debate se dejó esbozada una cuestión clave de la política a desarrollar ante Vox, el denominado ‘cordón sanitario’ (concepto a precisar mucho mas) con el que algunos de los ponentes se mostraron en desacuerdo, pero abriendo el debate entre qué es más útil para frenar este ascenso, si el aislamiento con el consiguiente discurso de la ‘victimización’o ‘el apaciguamiento vía institucional’, con lo que pasa de ser una fuerza de indignación a una fuerza ‘útil’porque da y condiciona las políticas de los gobiernos, como se ha mostrado en Murcia, Madrid, Andalucía y una importante relación de municipios.

Se abordó también el manejo de las redes, la comunicación y las ‘fake news’ como un elemento muy relevante del impacto en sectores de la población, posiblemente esa cohorte menor de 30 años y varones, considerándose que al igual que en EE UU y Brasil habían sido un factor de gran impacto.

Particularmente importante es no confundir las ‘retoricas políticas’ con la significación sustantiva de los procesos, no confundir los síntomas del mal (las nuevas derechas) con las enfermedades que deterioran nuestra sociedad como la desigualdad, rasgo sustancial de nuestro Siglo XXI.

Estas nuevas derechas aparecen como una amalgama entre sectores sociales que se sienten amenazados por la globalización y la desigualdad y las ‘elites’ partidarias de un nuevo disciplinamiento social, mediante un proyecto de ‘austeridad y orden’. Beben y se alimentan de la inseguridad que les genera la ruptura de ‘su mundo’: frente al feminismo y las conquistas de las mujeres, frente al mestizaje de las sociedades globalizadas y los movimientos de población, frente a la ecología y la lucha contra el cambio climático. Y ante ello se produce el refugio en lo conocido: bandera, nación, familia y tradición.

En el caso español se produce, sin embargo, una peculiaridad poco visualizada, que es la inexistencia de los rasgos populistas y proteccionistas que tienen las otras ultraderechas europeas como Salvini y Le Pen. Aquí la opción es el liberalismo salvaje : apuesta por una nueva burbuja inmobiliaria con la liberalización absoluta del suelo, desmantelamiento del carácter público de la sanidad y la educación, eliminación progresiva de la protección social, modelo de aseguramiento privado en lugar de pensiones públicas… Con ello se adecúan a las propuestas de una parte de las elites económicas pero suponen una barrera frente a la necesidad de protección y derechos para la inmensa mayoría de la población. No es descartable un giro limitado en este campo, pero por el momento no es ésa su práctica política.

Del magnífico debate que desarrollaron José Luis, Clara, Miguel Ángel, Belén y Emilia surgió la necesidad de seguir profundizando en el mismo y abrir espacios para ello desde la apertura de campos y la búsqueda de empatía de aquellos que no nos sentimos identificados con visiones simplificadoras y unilaterales del mundo, apoyadas en los prejuicios machistas, xenófobos y nacionalistas.

Artículo anterior

Peugeot y Fiat acuerdan su fusión

Siguiente artículo

José María Mazón (PRC): “Queremos la gobernabilidad de España”

Artículos relacionados

Pedro Sánchez ha logrado la aprobación de Joe Biden que tanto tiempo llevaba buscando. / EDUARDO PARRA. EUROPA PRESS
Política

Sánchez ‘asalta’ la Casa Blanca

30 junio, 2022
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, respondió a las preguntas que se le dirigieron a su homóloga en Igualdad, Irene Montero, sobre las muertes de personas migrantes en la frontera de Melilla. / EP
Política

Podemos se muerde la lengua

30 junio, 2022
Los barones más fuertes del PP se van a echar un pulso en el terreno económico. / GUSTAVO VALIENTE. EUROPA PRESS
Política

Ayuso y Moreno Bonilla se pican

30 junio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Rusia: solidaridad más que aprobación 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • La Cumbre de la OTAN no es un orgullo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los poderes ocultos se ocultan poco

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR