• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
martes, enero 26, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
9 °c
Madrid
8 ° Wed
7 ° Thu
7 ° Fri
6 ° Sat
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
9 °c
Madrid
8 ° Wed
7 ° Thu
7 ° Fri
6 ° Sat
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Fainé no ha parado de intentar absorber a otras entidades

por El Siglo de Europa
10 septiembre, 2020
de Economía
0
Fainé no ha parado de intentar absorber a otras entidades

Desde que Isidro Fainé se hizo cargo de la dirección general de La Caixa en 1999 y con más intensidad desde que la preside a partir de 2007 no ha parado de intentar absorber a otras entidades. Es una de las constantes de su gestión, basada en buena parte en su política de mostrar que La Caixa en general y Caixabank en particular, sin dejar de ser catalanes, donde son uno de los grandes referentes de Cataluña, son ante todo un gran banco español que ya es el primero en el mercado nacional y que si se consuma la adquisición de Bankia, con sus 600.000 millones de euros en activos, se sitúa como el primer banco español, muy por encima de Santander y del BBVA. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Destacado Económico / N. L.

 

Desde que Isidro Fainé se hizo cargo de la dirección general de La Caixa en 1999 y con más intensidad desde que la preside a partir de 2007, no ha parado de intentar absorber a otras entidades. Es una de las constantes de su gestión basada en buena parte en su política de mostrar que La Caixa en general, y Caixabank en particular, sin dejar de ser catalanes, donde son uno de los grandes referentes de Cataluña, son ante todo un gran banco español que ya es el primero en el mercado nacional y que, si se consuma la adquisición de Bankia, con sus 600.000 millones de euros en activos, se sitúa como el primer banco español, muy por encima de Santander y del BBVA.

La absorción se produce en un momento en el que tanto el Banco Central Europeo como el Banco de España exigen la fusión de entidades bancarias para hacer frente con más potencia a los problemas del sector, especialmente motivados por los bajos tipos de interés y que se agravan como consecuencia del coronavirus que exigirá movilizar ingentes cantidades de dinero.

La Caixa se encuentra en un momento crucial de sus 115 años de vida digiriendo los acontecimientos del otoño de 2017 y la salida de su sede social de Cataluña, una tensión que se mantiene desde mucho antes de que estallaran los traumáticos acontecimientos aludidos, cuando CaixaBank experimentó la conversión de una entidad tan catalana como la Sagrada Familia o el Barça, en el tercer banco español.

Parece que el banco fusionado, al que se ha bautizado periodísticamente como ‘Caixabankia’, será presidido por Goirigolzarri, sin funciones ejecutivas.
Es evidente que Isidro Fainé, como presidente de la Fundación de La Caixa que controla el 40 por ciento de Caixabank es el hombre clave de una fusión con un banco que ahora, con ‘Goiri’ al frente, no tiene que ver con el de Rato, que provocó la mayor catástrofe financiera de la historia de España. / EP

“La Caixa –me hacía notar el presidente de Caixabank, Jordi Gual– nace en Barcelona, se expande por toda Cataluña y Baleares, y desde los años 80 hasta 2000 se extiende por el conjunto de España. Nuestro objetivo corporativo es echar raíces en todas las zonas donde recalamos. Somos, en Valencia o en Navarra, entidades locales valencianas y navarras como lo fuimos en Cataluña y Baleares, lo que no significa que en Cataluña no nos continúen viendo como “la Caixa” de toda la vida. Es perfectamente compatible”.

 

Fainé rechazó al Bankia de Rato y cortejó al Popular de Ron

Bankia ha representado un curioso papel en esta historia desde que hace ocho años, cuando ya se conocía el escandaloso agujero de la entidad, Rodrigo Rato intentó colocársela a Fainé con la caradura que le caracterizaba. Si Fainé hubiera cedido entonces se habría colgado al cuello una gigantesca rueda de molino capaz de hundir a la histórica entidad, prodigio de solidez a lo largo de más de un siglo. Obviamente, Fainé no tiene un pelo de tonto y dio largas al asunto.

“Durante estos primeros meses de 2012 –cuenta Luis de Guindos en su libro ‘España amenazada’– Rodrigo Rato vino a verme al despacho unas quince veces. En uno de los primeros encuentros me informó del frustrado proyecto de fusión con La Caixa. El acuerdo consistía en que Isidre Fainé presidiera la entidad resultante hasta la jubilación y después Rodrigo Rato pasaría a ser el primer banquero de España. La operación se descartó por motivos que no se han terminado de aclarar, pero con el paso del tiempo, creo que quizá no hubiera conseguido más que agrandar el problema. Las dificultades de gobernanza en La Caixa tampoco debieron jugar a favor. Rato también planteó por aquellas fechas una fusión con Liberbank y Unicaja que tampoco salió adelante”.

Bankia ha representado un curioso papel en esta historia desde que hace ocho años, cuando ya se conocía el escandaloso agujero de la entidad, Rodrigo Rato intentó colocársela a Fainé con la caradura que le caracterizaba. Si Fainé hubiera cedido entonces se habría colgado al cuello una gigantesca rueda de molino capaz de hundir a la histórica entidad, prodigio de solidez a lo largo de más de un siglo. Obviamente, Fainé no tiene un pelo de tonto y dio largas al asunto. / EP

Realmente, con lo que Fainé soñaba era con hacerse con el Banco Popular, del que llegó a poseer de forma encubierta un 6 por ciento. Obviamente, antes del desastre. Cuando Saracho, el último presidente, intenta vender el banco a cualquier precio, más bien gratis, sólo quedaban con suficiente musculatura Caixabank, que a De Guindos no le parecía conveniente, o Bankia, que el ministro había contemplado pero que no era una opción deseable ni por Bruselas ni por La Moncloa, donde residía a la sazón Mariano Rajoy.

 

El cheque en blanco de Isidro Fainé

En tiempos de Ángel Ron, el intento de compra más potente, aunque amistoso, corrió a cargo de Isidro Fainé, presidente del Universo Caixa. En 2014 Fainé se entrevistó con Ron, poniendo sobre la mesa un cheque en blanco para que fuera él quien fijara el precio de la absorción. Fainé añadió a esta propuesta corporativa una tentadora oferta personal: el puesto de vicepresidente y consejero delegado del banco fusionado en sustitución de Juan María Nin.

Por cierto, este hombre fue cesado en junio de dicho año con una espléndida indemnización merecedora de aparecer en los primeros puestos del ‘ranking’ de indemnizaciones generosas. Ángel Ron informó al Consejo de la oferta de Caixabank, expresando su criterio negativo, lo que obtuvo la aquiescencia unánime de los consejeros.

A lo largo de 2016, Fainé siguió conversando con Ron sobre la materia pero ya no volvió a poner ningún cheque en su mano, ni en blanco ni en negro ni en rojo. Finalmente, ya caído el Popular, Isidro Fainé no fue invitado por el ministro Luis de Guindos a hacer una oferta por el banco desplomado.

Según cuenta Luis de Guindos en su libro ‘España amenazada’, “durante aquellos primeros meses de 2012 Rato vino a verme al despacho unas 15 veces, la mitad de ellas solo». Y revela que le planteó fusionar Bankia con La Caixa formando un nuevo banco que él presidiría cuando se jubilara Fainé, una operación, añade misteriosamente, que “se descartó por motivos que no se han terminado de aclarar». / EP

No le gusta a Pablo Iglesias pero no lo ven mal los sindicatos

Parece que el banco fusionado al que se ha bautizado periodísticamente como ‘Caixabankia’ será presidido por Goirigolzarri, sin funciones ejecutivas. Es evidente que Isidro Fainé, como presidente de la Fundación de La Caixa que controla el 40 por ciento de Caixabank es el hombre clave de una fusión con un banco que ahora no tiene que ver con el de Rato, que provocó la mayor catástrofe financiera de la historia de España.

La fusión no le gusta un pelo a Pablo Iglesias, que lamenta que Bankia no sea el eje de una banca pública. Sin embargo, a los sindicatos no les ha parecido mal. Reconocen que Caixabank ha mantenido una política laboral aceptable y simpatizan con su Fundación, que no tiene igual en España a la que dedica más de 500 millones al año. Una fundación que ha consolidado una posición de liderazgo a nivel internacional, situándose en tercer puesto en volumen de activos, con 24.000 millones de euros, y sólo por detrás de la Bill & Melinda Gates Foundation y Wellcome Trust.

Por otro lado, destacan que el Estado seguirá teniendo una presencia significativa. El primer accionista sería Criteria, controlada por la Fundación con alrededor de un tercio del capital del nuevo banco, y el Estado, que actualmente aún tiene el 61% de Bankia a través del FROB, pasaría a ser el segundo con alrededor de un 15% del capital. Y, sobre todo, que con un banco tan poderoso será más fácil recuperar el dinero que los españoles hemos tenido que aportar para salvar Bankia, a la que se inyectaron 24.000 millones de euros.

 

Fainé, banquero atípico

Isidro Fainé es un banquero que poco tiene que ver con sus colegas. Ha gobernado La Caixa procurando la máxima rentabilidad pero con la vista puesta en potenciar su obra social. Fainé es atípico desde su nacimiento, como hijo de un campesino devenido en obrero industrial y lo es en sus compromisos sociales y políticos en el sentido más noble de la política. No tiene carné de ningún partido pero ha caminado toda su vida por un centro progresista en línea con los ideales de la socialdemocracia.

“Estoy dispuesto –le dijo al director de ‘El Nuevo Lunes’ antes de que se filtrara la fusión– a apoyar al presidente del Gobierno en su nuevo plan de lucha contra la pobreza infantil. He puesto a disposición de Pedro Sánchez la experiencia de la Fundación Bancaria “la Caixa” contra esa pobreza hereditaria

Isidro Fainé tiene un sueño, que describe a José Garcia Abad en la larga charla que mantuvieron a tumba abierta, sin temas tabú, quizás con la mayor sinceridad expresada anteriormente, y que publicó con la amplia extensión en nuestro semanario económico ‘El Nuevo Lunes’.

En 2014, Fainé se entrevistó con Ron, presidente del Popular, poniendo sobre la mesa un cheque en blanco para que fuera él quien fijara el precio de la absorción del Popular por Caixa. Fainé añadió a esta propuesta corporativa una tentadora oferta personal: el puesto de vicepresidente y consejero delegado del banco fusionado en sustitución de Juan María Nin. / EP

Sueña Fainé “con una sociedad más justa, que dé más oportunidades a las personas que más lo necesitan. Esa es la misión de la Fundación Bancaria “la Caixa”, pero también mi sueño. Solucionar temas que me preocupan, como la soledad que veo en los hospitales, en personas sin recursos ni familia. Sueño con la igualdad de oportunidades para todos. Con acabar con la exclusión financiera y la pobreza. Son sueños que en vigilia trabajo de forma activa para conseguir hacer realidad”. Su padre le recordaba que “Fainé significa que tienes que hacer faena”, una advertencia que contrastaba con lo feliz que se sentía cuando era joven con el santo de su nombre, cuyos bueyes labrarían la tierra mientras yo me dedicaba a leer tebeos”.

Cuando un periodista del ‘Financial Times’ le preguntó cuál era el modelo que le inspiraba, Fainé no tuvo empacho en declarar: “Jesucristo”. El periodista no lo publicó y Fainé comprendió entonces que hablar de estas cosas está mal visto. “Que hoy, tienes que ser escéptico”

Artículo anterior

Medidas para prevenir el Covid en las aulas

Siguiente artículo

Cayetana se hace ‘youtuber’

Artículos relacionados

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España
Economía

Las recetas pospandemia del gobernador del Banco de España

21 enero, 2021
Yolanda Díaz es la ministra de Trabajo. / EP
Economía

Los ERTE, prorrogados hasta el 31 de mayo

21 enero, 2021
Iglesias se mete en el charco del exilio republicano
Economía

La contribución del turismo al PIB cae del 12 % al 4 %

21 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién dijo miedo?

    ¿Quién dijo miedo?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿A qué espera Von der Leyen?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En