• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

¿Felicidad o restricciones? Progreso seguro

El Siglo de EuropaporEl Siglo de Europa
8 abril, 2021
de Opinión
2
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cristina Narbona

 

Hace unos días oí en la radio a una tertuliana comentando que los madrileños valoraban positivamente a la presidenta Ayuso porque les ofrece “posibilidades para ser felices”, frente al mensaje lanzado desde la izquierda, que propone más restricciones a la movilidad, ante los pésimos datos de la pandemia en nuestra Comunidad. Curiosamente, la tertuliana no mencionó que –en concreto el candidato Gabilondo– estaba planteando ese endurecimiento de las restricciones en las zonas con mayor incidencia de la Covid-19, pero a cambio de ayudas directas a los hosteleros afectados. Ayudas directas que el gobierno regional no ha transferido a este colectivo, a pesar de contar en el Fondo de Contingencia de sus Presupuestos prorrogados, con más de cien millones de euros disponibles.

Y es que en esta campaña para las próximas elecciones autonómicas abunda la manipulación de los datos, así como la sorprendente ocultación de los mismos por parte de algunos medios de comunicación.

EUROPA PRESS

Menos mal que muchos de los ciudadanos dramáticamente afectados por la gestión “a la madrileña” de la pandemia no se callan. Ahí está la Plataforma de los Centros de Salud de Madrid, informando de las pésimas condiciones en las que están trabajando en la prestación de servicios públicos esenciales

Menos mal que muchos de los ciudadanos dramáticamente afectados por la gestión “a la madrileña” de la pandemia no se callan, y utilizan todas las vías posibles para hacer visible su realidad cotidiana, muy alejada de la “felicidad” materializada en las terrazas abarrotadas y en el incumplimiento de las medidas de protección. Ahí está el detallado escrito de la Plataforma de los Centros de Salud de Madrid, que ha circulado estos días, informando de las pésimas condiciones en las que están trabajando en la prestación de servicios públicos esenciales… sin la garantía de los cuales, sólo puede sentirse no ya feliz, sino simplemente tranquilo, quien pueda pagarse un seguro médico privado. Los médicos, enfermeras y administrativos que se integran en dicha plataforma identifican, con todo detalle, las necesidades existentes en cuanto a cobertura de vacantes, a remuneración de horas extra y fines de semana, los horarios y los protocolos de vacunación…

Una de las consecuencias evidentes de la pandemia es la percepción social de las carencias en la dotación de determinadas actividades públicas; en la última encuesta del CIS, los encuestados consideran que donde mas falta hace el Estado es –por este orden– en la investigación científica, la sanidad y la educación. En cambio, los ciudadanos consideran razonablemente dotadas las infraestructuras de transporte y comunicación, y en general las obras públicas. Y hay razones más que suficientes para tener en cuenta esta opinión a la hora de diseñar la agenda política: el porcentaje de PIB que se destina en España a las citadas prioridades ha disminuido drásticamente en la última década, como resultado del “austericidio” propiciado desde las instituciones comunitarias y ejecutado con entusiasmo por los gobiernos del PP, en particular en la Comunidad de Madrid, en este caso durante los últimos 25 años.

En el fondo, se trata, una vez más, de prometer a los ciudadanos, por parte de los partidos conservadores, una “felicidad” que ni siquiera puede ser duradera para aquellos que se la pueden permitir, puesto que no habrá recuperación económica mientras no haya recuperación social. Una visión individualista, contraria a cualquier exigencia de solidaridad colectiva y de defensa del bien comun, del interés general. Algo que se inculca desde la más tierna infancia, y que por ello requiere cambios profundos en el sistema educativo, que en el caso de la Comunidad de Madrid ha fomentado la desigualdad mediante el progresivo deterioro de la escuela pública y el fomento de la “excelencia” de los centros privados.

Por todo ello, la disyuntiva “felicidad o restricciones” resulta tan inconsistente como la de “socialismo o libertad”: es necesario estimular un debate riguroso sobre la situacion actual y sobre las consecuencias de las decisiones que se están tomando desde el gobierno regional, que pueden resultar nefastas tanto desde el punto de vista economico como social…

Lo que se requiere en Madrid (y en toda España), entre otras cosas, es un cambio en el paradigma productivo, aprovechando las oportunidades que ofrecen los nuevos fondos europeos, para aprovechar toda la potencialidad de un territorio que dispone de todos los requisitos para emprender una senda de progreso seguro, más justo y más duradero.


Presidenta del PSOE, partido del que es miembro desde 1993. Vicepresidenta Primera del Senado. Doctora en Economía por la Universidad de Roma, ha sido, entre otros cargos, secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda (1993-1996) y ministra de Medio Ambiente (2004-2008), así como embajadora de España ante la OCDE (2008-2011). Desde enero de 2013, y hasta su elección como presidenta del PSOE, ha sido consejera del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Es miembro del Global Sustainability Panel del secretario general de Naciones Unidas (2010-2012), de la Global Ocean Commision y de la Red española de Desarrollo Sostenible. También forma parte del colectivo Economistas frente a la Crisis. 

Artículos relacionados

Opinión

Cuándo se jodió el socialismo andaluz

23 junio, 2022
Opinión

La resurrección de Frankenstein

23 junio, 2022
Opinión

El reto de la izquierda

23 junio, 2022

Comentarios 2

  1. veronica says:
    1 año hace

    Estad muy bien,soy de La Coruña y voy a ir al Pertido Socialista de La Coruña

    Responder
  2. veronica says:
    1 año hace

    Empenzare a colaborar en vuestro partido en el mes de Junio, me llamo Veronica Moreno

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • Roberto Uriarte, diputado de Unidas Podemos (izqda.), y Ricardo Morón, del Ministerio de Trabajo, inauguraron la jornada sobre la participación de los trabajadores en el gobierno de las empresas, que se desarrolló en el Congreso de los Diputados.

    Democracia en la empresa: Debate en el Congreso.

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La resurrección de Frankenstein

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Olga Belmonte (filósofa): “El trabajo de coser un país desgarrado, como España, está por hacer”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Cuándo se jodió el socialismo andaluz

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El drama de los refugiados

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El reto de la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR