• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
lunes, mayo 23, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
20 ° Jue
20 ° Vie
18 ° Sáb
16 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Felipe no se quita de encima a su padre

Los ‘papeles de Pandora’, los ‘de Manglano’, los de la Fiscalía y los de una biografía vuelven a emborronar la Corona con la firma del emérito

por El Siglo de Europa
21 octubre, 2021
de Política
0
Tras el archivo de la Fiscalía, en Zarzuela y en Moncloa se abre un nuevo frente con el previsible regreso de Juan Carlos I. / JESÚS HELLÍN. EUROPA PRESS

Tras el archivo de la Fiscalía, en Zarzuela y en Moncloa se abre un nuevo frente con el previsible regreso de Juan Carlos I. / JESÚS HELLÍN. EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Felipe VI mandó a su padre a miles de kilómetros de distancia y, a pesar de ello, está más presente que nunca en su reinado. Es el propio rey emérito quien refiere el episodio de la lejana expatriación en un libro donde ajusta cuentas con su hijo. Su lanzamiento editorial ha coincidido con la aparición de Corinna Larsen y el empresario mexicano de las tarjetas opacas en los ‘papeles de Pandora’, con la revisión de sus transacciones con las monarquías árabes y con el adelanto del archivo de las diligencias abiertas por la Fiscalía del Supremo sobre posibles delitos fiscales. La mayoría de ellas, noticias que pretenden exonerar al exmonarca pero que hacen un flaco favor al jefe del Estado, que ya se está temiendo el regreso a España de su padre.

 

Más de 7.500 kilómetros separan Madrid de Abu Dabi. Juan Carlos I iba a haberse trasladado a Portugal, pero le dijeron que era demasiado cerca. “Desde aquí no molesto a la Corona”, señala con sarcasmo desde la capital de Emiratos Árabes Unidos. Lo hace en el libro Mon Roi déchu (Editions Stocks), que acaba de publicarse en Francia con sonoro eco mediático en España y que podría traducirse como Mi rey caído.

La autora es Laurence Debray, una periodista y escritora francesa a la que el emérito conoció con motivo de su abdicación, durante una entrevista para un documental de televisión. Desde entonces han mantenido contacto y el resultado es un ajuste de cuentas en formato editorial con la Casa Real y, particularmente, con Felipe VI.

Como adelantó Paris Match en una prepublicación, preguntado por la posibilidad de regresar a España contesta: “No lo sé en absoluto, algunos están muy contentos de que me marchara”. Según la autora, la relación entre el emérito y el monarca “está rota”. “Juan Carlos es un rey caído, pero ante todo es un padre repudiado”, señala, y cita a personas allegadas al abuelo de la princesa Leonor para asegurar que “antes se refería a don Felipe como ‘el Rey’, ahora habla de ‘mi hijo’, es una forma de degradarlo”.

La exoneración legal no alivia el daño reputacional de las actividades del exmonarca

Otro libro, éste dedicado al director del Cesid desde 1981 hasta 1995, Emilio Alonso Manglano, está siendo objeto de análisis y portadas en el monárquico diario Abc. Titulado El jefe de los espías y basado en su archivo personal, los autores son dos periodistas de la casa, el también adjunto al director, Juan Fernández-Miranda, y Javier Chicote, y sostiene que, de entre las sumas millonarias que Juan Carlos I recibió durante sus primeros años de reinado procedentes de países árabes, 36 millones saudíes fueron “para la Transición” española y otros tantos millones fueron préstamos a interés cero que le permitieron ir amasando su fortuna personal. Una revisión de las transacciones del entonces jefe del Estado español con las monarquías árabes que arroja una explicación inocua sobre el origen de su millonario patrimonio.

Sin embargo y según se desprende de su investigación y de sus conversaciones con personas próximas a Juan Carlos I, el editor de El Siglo, José García Abad, afirmaba a principios de los años 2000 en su libro La soledad del rey y sostiene hoy en día que el dinero que las monarquías árabes le hacían llegar al hoy emérito iba a parar a su bolsillo. Un bolsillo tan lleno que desbordaba los últimos años y era objeto de pesquisas judiciales en Suiza y otras tres en España.

 

‘Condena’ reputacional

Más de un año ha tenido la Fiscalía para trabajar en tres líneas de investigación: la de una comisión de 100 millones de dólares saudíes por la construcción del Ave a la Meca, la de las tarjetas opacas y la de una cuenta de diez millones de euros en el paraíso fiscal de la isla de Jersey. El Ministerio Público halló indicios de presuntos delitos fiscales y de blanqueo pero, según adelantaba El Confidencial, archivará las tres diligencias preliminares.

No porque no haya encontrado irregularidades, sino por razones de forma: la inviolabilidad, la prescripción o las regularizaciones, que se emprendieron de forma atípica después de que, según El País, el teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan Ignacio Campos, notificara formalmente la apertura de cada una de las tres investigaciones emprendidas sobre el patrimonio del emérito.

“Lo que ha hecho la Agencia Tributaria y lo que ha hecho la Fiscalía es trabajar en absoluta libertad, con todos los recursos económicos y materiales que necesitan, para poder investigar hasta el último de los hechos que tuvieran que ser susceptibles de investigación”. “A partir de ahí, estaremos a lo que nos diga la Fiscalía General del Estado”, sostenía Pedro Sánchez desde la cumbre UE-Balcanes en Eslovenia, preguntado por el próximo archivo de las diligencias sobre Juan Carlos I.

La sociedad de la examante y el amigo mexicano del emérito se llamaba Fortuna, como el yate

Lo que no le “corresponde”, dijo el presidente, es responder a una cuestión como el posible regreso a España de Juan Carlos I. Desde su salida el 3 de agosto de 2020 rumbo a Abu Dabi para aligerar la presión de sus escándalos sobre el reinado de su hijo, el emérito no ha dejado de insistir en su deseo de volver.

Sus familiares y amigos se han encargado de filtrar a los medios su intención de poner fin a un exilio que considera injustificado. Ahora ha sido una escritora francesa la que ha dado voz al exmonarca, que dice estar pensando en su entierro y sugiere un funeral de Estado “soberbio, emocionante y elegante” como el que organizó la Casa Real británica tras la muerte del duque de Edimburgo, marido de la reina Isabel II.

Pero, antes de que eso ocurra, el emérito tiene previsto tomar un avión rumbo a España. Las investigaciones judiciales lograron frenarle, pero cuando la Fiscalía les dé carpetazo -la española, las pesquisas suizas siguen adelante-, su regreso es una posibilidad incómoda para Zarzuela; la exoneración legal no alivia el daño reputacional que las actividades del monarca han provocado en la Corona por cuanto no niega las irregularidades.

Además, la posibilidad de nuevas revelaciones no se descarta y siguen apareciendo noticias que menoscaban la imagen de Juan Carlos I. Coincidiendo con la publicación de su última biografía y con la noticia del archivo de las diligencias, la investigación de los Pandora papers señalaba que Corinna Larsen, examante del emérito, y Allen Sanginés-Krause, el empresario mexicano investigado por pagos al emérito a través de las tarjetas opacas, compartieron una sociedad en el paraíso fiscal de las islas Seychelles. Su nombre era Fortuna Ventures Ltd. Fortuna, como el malogrado yate de Juan Carlos I.

Así las cosas, se abre un escenario incierto y difícil de gestionar. En Zarzuela, donde se lleva tiempo hablando de la posibilidad de un regreso temporal o paulatino del emérito fuera de las lindes de Palacio, y también en Moncloa. Las noticias sobre la división de los socios de Gobierno no tardaron en llegar a la prensa, conocida la disposición de Pedro Sánchez a aligerar la carga que soporta Felipe VI desde que el exmonarca pusiera en riesgo una institución que cuenta con el compromiso del PSOE en clara e intencionada diferencia con Unidas Podemos.

El jefe del Estado no se ha quitado de encima a su padre a pesar de los 7.500 kilómetros que separan Madrid de Abu Dabi. Por eso sólo le queda esperar que su regreso no acabe por quebrar los cimientos de la institución en que se asienta su reinado.

Artículo anterior

Ángel Viñas: “Ha habido un renacimiento de las tesis profranquistas”

Siguiente artículo

RTVE: nombramientos ya

Artículos relacionados

El congreso regional del PP de Madrid aclama a su nueva presidenta después de que se deshiciera de Casado y llegara a un pacto de no agresión con Feijóo. / ISABEL INFANTES. EUROPA PRESS
Política

Ayuso quiere ser ‘la más grande’

19 mayo, 2022
Irene Montero ha sacado adelante las bajas por menstruación incapacitante a pesar de la oposición de Nadia Calviño. / EP
Política

Montero se impone a Calviño en la ley del aborto

19 mayo, 2022
Jordi Turull, condenado por el 1-O, se ha hecho con la secretaría general de Junts, pero Borrás nombrará a la mitad de la ejecutiva. / EP
Política

Armisticio Turull-Borràs para salvar Junts

19 mayo, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ayuso quiere ser ‘la más grande’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un regreso provocador: Juan Carlos impone su ‘real gana’ a Zarzuela

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Los ‘superlistos’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos-España: una alianza para blindar el Mediterráneo Occidental

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ‘tenso’ mercado de vivienda de la Comunidad de Madrid

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Reducción generalizada de impuestos=destrucción masiva de servicios públicos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Personas trabajadoras y algoritmos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR