• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • Entrevistas Destacadas
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Fernando A. Gutiérrez (PP): «La UE, ante el reto de una nueva estrategia de defensa»

El portavoz del Partido Popular en la Comisión de Defensa del Congreso escribe para el Especial Nueva Defensa

por El Siglo de Europa
15 diciembre, 2022
de Política
0
Fernando Adolfo Gutiérrez interviene durante una sesión en el Congreso de los Diputados. / EP

Fernando Adolfo Gutiérrez interviene durante una sesión en el Congreso de los Diputados. / EP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Especial Nueva Defensa/ Fernando Adolfo Gutiérrez.

Durante la operación de evacuación de no combatientes que tuvo lugar el pasado verano en Kabul, se pusieron de manifiesto las carencias operativas de los contingentes militares de la Unión Europea, especialmente, pero no sólo, en lo concerniente a medios de proyección estratégicos.

Se hablaba entonces, con profusión, de la denominada “autonomía estratégica”, que debería permitir a los países de la UE disponer de la capacidad de intervenir en defensa de sus intereses estratégicos en otras partes del mundo sin depender imprescindiblemente del aliado estadounidense.

Todos estos análisis chocaron bruscamente con la realidad cuando, en la madrugada del 24 de febrero, las tropas de la Federación Rusa cruzaron la frontera internacional que separa Rusia de Ucrania, invadiendo este país con armamento pesado y penetrando profundamente en su territorio.

“El inicial concepto de Ejército Europeo ha quedado reducido a una mera Fuerza de Reacción Rápida de unos 5000 militares”

El 21 de marzo, el Consejo de la Unión Europea hizo público el documento denominado la Brújula Estratégica, que se venía preparando con anterioridad a la invasión de Ucrania y en el que se asumen cambios sustanciales en la perspectiva con la que la Unión Europea contempla su Defensa. Para empezar, se acomete en este documento un análisis, en esta ocasión sí, común, del entorno estratégico de la Unión Europea.

El inicial concepto de Ejército Europeo, considerado en alguna ocasión, ha quedado reducido a una mera Fuerza de Reacción Rápida o de Despliegue Rápido de unos 5000 militares, sin que se haya apuntado cuál sería la opción u opciones de seguimiento de esta eventual Fuerza de Reacción Rápida o de entrada inicial.

No obstante, en coloquio sostenido por el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior y de Seguridad Común, el señor Borrell, en la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) el pasado 20 de abril, a preguntas de la audiencia sobre la posibilidad de que esta Fuerza de Reacción constituyera el embrión de un posible Ejército Europeo, manifestó que ese Ejército Europeo no estaba en la agenda, pero no descartó que, al igual que lo que sucedió con el euro como moneda única, que requirió años de intentos, pruebas y aproximaciones sucesivas, lo mismo podría suceder con un eventual Ejército Europeo.

Lo que sí expresó el Alto Representante es que, actualmente, los 27 países miembros de la Unión Europea invierten en Defensa, entre todos, unas cuatro veces más de lo que invierte Rusia, pero su inversión es significativamente menos eficaz por no disponer de un sistema único de definición de capacidades y en consecuencia de definición de sistemas de armas, dándose el caso de disponer de múltiples modalidades de medios terrestres, aéreos y navales de diferentes características, potencias y necesidades de mantenimiento, unidas a determinadas carencias esenciales, no suficientemente cubiertas o mínimamente satisfechas, como, por ejemplo, el transporte estratégico.

Los países de la UE pertenecientes a la OTAN han asumido la necesidad de incrementar su grado de responsabilidad en los esfuerzos defensivos colectivos sobre la base de la complementariedad con los esfuerzos de la Alianza, buscando vías para la integración de las capacidades operativas de sus Fuerzas Armadas, reduciendo las posibles duplicidades con la OTAN.

Ello requerirá  acometer un proceso de armonización de capacidades militares, que conllevará, paralelamente, un proceso de armonización de las capacidades de la industria de defensa de los países miembros.

Artículo anterior

La resurrección de la OTAN

Siguiente artículo

La energía como arma

Artículos relacionados

Las federaciones socialistas canaria y asturiana promueven sus propios candidatos a suceder a Carolina Darias en el Gobierno.
Política

Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

26 enero, 2023
EUROPA  PRESS
Política

Las leyes que piden paso en la recta final de la legislatura

19 enero, 2023
El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. / EP
Política

Vox sacude al PP con su agenda ultra contra el aborto

19 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Bolsonaro o el síntoma del conflicto capital-civilización

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El nuevo Código de Buenas Prácticas, en manos de los bancos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera-Aagesen-Ulargui, el tridente contra la emergencia climática

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Quinielas sucesorias para las ministras Darias y Maroto

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Revolución Lobato

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nicolás Redondo y la reforma laboral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contando fijos discontinuos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.















    SuscripciónCancelar suscripción








    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    Entrevistas



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • Entrevistas Destacadas
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR