Siete minutos, siete, dedicó Antonio García Ferreras, en Al Rojo Vivo, a dar explicaciones sobre las grabaciones que hemos conocido esta semana con sus conversaciones con el comisario Villarejo. En los audios, desvelados por Crónica Libre, queda patente cómo Ferreras replicó una noticia publicada por Ok Diario -el digital dirigido por Eduardo Inda, en el que han aparecido la mayor parte de las informaciones fabricadas por las cloacas de Interior- siendo consciente de que era poco verosímil. La información, aparecida en mayo de 2016, dos meses antes de las generales, afirmaba que Pablo Iglesias disponía de una cuenta en un banco de un paraíso fiscal, las Granadinas, en la que Nicolás Maduro, el presidente venezolano, habría ingresado más de 200.000 euros. “Yo voy con ello pero esto es muy delicado y es demasiado burdo. Es demasiado burdo”, se oye decir a Ferreras en los audios. Inda intervino en La Sexta en esos días, mostrando incluso los documentos fabricados por la ‘gestapillo’ que había prosperado en la policía bajo el mandato de Jorge Fernández Díaz.
“Nunca dimos una información falsa sabiendo que lo era”, ha afirmado Ferreras , subrayando que calificaron la cuenta de “supuesta y de presunta”. Aún así, el periodista ha reconocido que dar la noticia “fue un error”. Iglesias no ha dado por buenas las explicaciones y respondía en Twitter que: “Creo que, por dignidad periodística, me deberías dejar entrar hoy en Al Rojo Vivo, Ferreras. Acabas de decir que mentimos. Danos la palabra si tienes dignidad”.
Iglesias ha reconocido que Ferreras le llamó en aquel entonces. “Le dije: ‘Antonio, ¿tú de verdad das verosimilitud a que yo tenga una cuenta en Granadinas a nombre de mi madre donde me ha ingresado dinero Nicolás Maduro?’ Y me dijo: ‘Pues evidentemente que no, peor lo voy a dar y mi trabajo como periodista consiste en darte a ti la palabra para que des tu versión”. Muy enfadado, en declaraciones a Rac1, Iglesias aseguró que ese razonamiento de Ferreras “es mentira. Eso no es periodismo, es basura. El periodismo no es dar una información falsa y darle la palabra a todo el mundo. Es comprobar si una información es real”.
Lo sucedido ha trascendido las fronteras españolas -el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y los presidentes de México, Chile, Argentina, así como el líder de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, han apoyado a Iglesias- y ha provocado un encendido debate en el resto de medios. Llama la atención el contraste entre la posición del Col·legi de Periodistes de Catalunya (CPC) y el Consell de la Informació de Catalunya (CIC), que han denunciado “las complicidades de una minoría de medios y periodistas con las alcantarillas del Estado”, porque “no solo perjudican la credibilidad del conjunto de la profesión, sino que perjudican a la democracia”, con la posición de la Asociación de la Prensa de Madrid y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que no dudaron en criticar a Podemos cuando desde la formación morada se señaló a algún periodista. El comunicado de la FAPE, publicado el miércoles, varios días después de que se conocieran los audios y al que se ha adherido la APM, señala que “lamenta que detrás de la polémica surgida en torno a supuestos audios del ex comisario jubilado José Manuel Villarejo y su difusión por algunos medios, se puedan encontrar intereses espurios contra la libertad de prensa y del derecho a la información, desprestigiando por ello a todo el colectivo de periodistas españoles”.
“supuesta y de presunta”… Así son todas las noticias de «AL ROJO VIVO»….Porque a mi se me parece más a un cotilleo de bar: ¿Eres periodista o un «carguito» de Asesor…..