Confidencial TV / Jorge Vegas
El relevo en las tardes de Telecinco después de catorce años con ‘Sálvame’ y La Fábrica de la Tele con la llegada de un nuevo formato en septiembre a través de Unicorn Content, la productora de Ana Rosa Quintana, que seguiría actuando como conductora en la franja política matinal además de aparecer en la tarde dentro del nuevo espacio, sitúa en el debate el papel de Borja Prado, presidente del grupo de comunicación y en un cometido distinto al de su antecesor Paolo Vasile, a quien le importaba especialmente el espectáculo y los índices de audiencia pero menos las identidades políticas. Borja Prado (1956), hijo de Manuel Prado y Colón de Carvajal y de Paloma Eulate, quinta marquesa de Zuya, presidente de Endesa (2009-2019) y máximo representante del grupo español en la Trilateral, ha reconducido los contenidos en plena transición de la empresa de comunicación hacia un ‘holding’ europeo. Entre sus competencias está ahora el desarrollo de la línea editorial de la compañía.
Desde meses atrás, Jorge Javier Vázquez (y la productora La Fábrica de La Tele) se han convertido en el blanco de medios y opinadores de la derecha radical. ‘Sálvame’, que el pasado abril ha marcado un 11,4% de media ha cometido errores con temas polémicos y causas todavía abiertas. El cambio que trasladaría a Ana Rosa a la tarde, aunque mantendría una franja en la mañana mientras Joaquín Prat ganará presencia al frente del espacio, daría el protagonismo de la tarde a uno de los personajes mediáticos azote de Pedro Sánchez y de su gobierno.
El 16 de junio acaba ‘Sálvame’ reemplazado provisionalmente por un magacín puente de verano, ‘Así es la vida’, conducido por Sandra Barneda, un espacio de paréntesis veraniego hasta el estreno de su recambio de la mano de Ana Rosa. En su nuevo contenedor habrá cotilleo y crónica social, pero también tertulia política. Factor muy relevante, por cuanto la audiencia de la tarde multiplica varias veces el número de espectadores de la mañana.
Los comentarios a este cambio decisivo en las parrillas de la tarde, con un panorama inédito, donde una ficción de La 1, ‘La promesa’, producida por Bambú, supera la media de espectadores de ‘Amar es lo que importa’ (Antena 3) y ‘Sálvame’, introduce además un nuevo factor pendiente, que Atresmedia pueda mover ficha en el inicio de la temporada. Desde sectores independientes se cuestiona un posible giro hacia la derecha de la nueva ex-Mediaset, que ya no cotiza en la Bolsa española tras los cambios en la compañía. Habrá más novedades en los próximos días en torno a este giro estratégico de singular relevancia, con preguntas sin responder: ¿dejará La Fábrica de la Tele de trabajar con Telecinco y Cuatro?, ¿se adelantará el final del contrato con Jorge Javier Vázquez que acaba en menos de dos años, y hasta hace poco emblema de la televisión de Vasile?
Debates en Madrid: Ayuso se reserva
‘Todo es mentira’ (Cuatro) ofrece por la tarde el primer debate de las autonómicas en la Comunidad de Madrid con la ausencia de Isabel Díaz Ayuso, representada por Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, junto a Mónica García (Más Madrid), Juan Lobato (PSOE) y Alejandra Jacinto (Podemos-IU-Alianza Verde). Con la ausencia de Rocío Monasterio (Vox) dentro de la línea de este partido que mantiene una permanente ‘batalla’ con los medios de comunicación. A la vez, Telemadrid ofrecerá el 16 en el ‘prime time’ de la noche su debate con los mismos candidatos más Monasterio, aunque en este caso lo más probable es que Ayuso represente al PP.
La estrategia de Isabel Ayuso es clara: evitar la confrontación con PSOE, Más Madrid y Podemos-IU en temas como la sanidad, las residencias o las consecuencias del Metroeste y los hundimientos en San Fernando de Henares. Ayuso evitará todo lo posible estos debates electorales porque teme verse «atacada por los tres partidos de oposición» y mientras sea posible enviará a hombres de confianza como Serrano. Aunque lo más probable es que aparezca en el de Telemadrid por única vez en esta campaña frente al resto de los contendientes. Su estrategia es clara: rehuir los temas concretos de la política madrileña y referirse a otros, con ataques contra el gobierno de Pedro Sánchez atribuyendo al Ejecutivo central «la liberación de violadores», acusando al gobierno de «subir impuestos» y de «fomentar la ‘okupación’ de viviendas» (en contra de lo que dicen los datos del último año).
Espacios electorales para la polémica
La Ley Orgánica del Régimen Electoral permite que a través de la programación de RTVE se emitan cuñas publicitarias gratuitas a los partidos que presenten candidaturas en al menos el 50% de la población censada. En principio, Podemos-IU han sido excluidos dado que se presentan en diferentes territorios con nombres y alianzas distintas, incorporando a otras formaciones. Ambos partidos han recurrido el veto argumentando que cubren suficientemente más de la mitad de la población del país donde se presentan, y afirman que pese a presentarse con nombres diferenciados en varios lugares se trata de las mismas candidaturas dado que en todas ellas aparece la firma de la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge.
La existencia de candidaturas diversas con nombres diferentes en función de los territorios y circunscripciones ha sido tradicionalmente un problema para los partidos a la izquierda del PSOE al no existir un nombre único y unitario. Un problema que deberá afrontar con vistas a las generales la candidatura de Yolanda Díaz, que busca la comparecencia unitaria bajo la marca Sumar.
Intrigas en Andalucía
Onza, la productora de ‘El ministerio del tiempo’ y la andaluza Emociona producen para TVE la serie ‘Operación Barrio Inglés’ que ha comenzado a rodarse en diversas localizaciones como Huelva, Sevilla y Cádiz, en la que se narran intrigas y amores en el marco del Estrecho de Gibraltar y la II Guerra Mundial. Al frente del reparto, figuran entre otros, Ana Bedmar, Peter Vives y Rubén Cortada. Se emitirá la temporada próxima en La 1.
De Quinto… ¿no ha entendido ‘LQSA’
El exdirigente de Coca Cola Internacional, exdiputado de Ciudadanos y factótum en la última etapa antes de su cierre del canal de extrema derecha 7NN, Marcos de Quinto, critica que en la serie de ficción ‘La que se avecina’ se «asocie al personaje del empresario Antonio Recio con críticas negativas»: «Todo lo malo lo ponen al lado del empresario», afirma.
Le responde Alberto Caballero, creador de la serie (y sobrino de José Luis Moreno): «Marcos: Alberto Recio no es el malo, ¡es el auténtico héroe español! No te has enterado de la serie», afirma.
No sabemos qué comentaría De Quinto tras ver la película ‘¡Qué bello es vivir!» donde también aparecen ‘banqueros/empresarios malos’. Cuando precisamente el filme de Frank Capra está considerado uno de los referentes en la defensa de la América capitalista.
El doblete sale a cuenta
La 1 ha vuelto a recurrir al ‘programa doble’ para mejorar el dato de su ‘share’ a base de dos capítulos de ‘Cuatro estrellas’ con el dato superior al 8%, retirando ‘Cover Night’ a la madrugada hasta consumir los capítulos grabados de esta serie fracasada. La ‘prueba del algodón’ de las próximas semanas es qué puede ocurrir con ‘Los pacientes del doctor García’ sin la competencia de la docuserie de Bárbara Rey emitida a la misma hora en Antena 3.
Vox quiere cerrar À Punt
La televisión pública valenciana se ha convertido en dardo de Vox que, como se ha venido afirmando en otras ocasiones, desearía el cierre de todos los canales autonómicos. Días atrás, su candidato, Carlos Flores, atacó a esa televisión por la opinión de un invitado en torno a la conmemoración de la batalla de Almansa de 1707. El político de Vox reaccionó con este comentario: «Aprovechar lo que os queda en el convento, que os vamos a cerrar».
La opinión ha sido replicada por organizaciones de periodistas de Valencia que rechazan lo que Vox califica de «insulto a los valencianos». El Consell d’Informatius de À Punt defiende el pluralismo del canal frente a las acusaciones de ‘adoctrinamiento’ de Vox: «La cadena da cobertura a todos las personas parlamentarias, también a aquellas que hacen apología de la amenaza, el fascismo y la incultura ante las que este Consell defenderá siempre a la Redacción». La peculiaridad es que Flores ha venido apareciendo como tertuliano en diversos programas de la autonómica. valenciana.
La serie de Fito Páez
Gran estrella argentina en el pop-rock y acústico, y desde su debut en el cine como director en 2011 con ‘Vidas privadas’, Fito Páez, expareja de Cecilia Roth, viene desarrollando una carrera paralela en la música y la pantalla. Ahora, Netflix produce la serie de ficción ‘El amor después del amor’ que retoma el título de uno de sus trabajos más conocidos aparecido como álbum en 1992. La serie, de tinte autobiográfico, se rueda entre Buenos Aires y Colombia, con escenarios que representan no sólo la capital del Río de la Plata, sino La Habana, Río y Punta del Este. Siete meses para el rodaje de esta serie que pronto se estrenará en la plataforma.
La vuelta de García: triple y sonada
Movistar+ estrena el día 29 la serie de tres capítulos sobre José María García con la promesa de dar fuertes titulares tras cada emisión, que será ofrecida semana a semana. El proyecto está desarrollado por Charlie Arnaíz y Alberto Ortega para la productora Dadá Films & Entertainment.
Vamos, que vosotros mismos reconocéis que Telecirco es una cade de extrema izquierda que se dedica a difundir teorías conspiratorias y blanquear al gobierno criminal. Vamos lo que hace este panfleto cada día. Normal que echéis de menos la telebasura, la izquierda es basura.