• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
jueves, agosto 11, 2022
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
17 °c
Madrid
21 ° Jue
21 ° Vie
19 ° Sáb
17 ° Dom
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Fondos europeos para reflotar el turismo

por El Siglo de Europa
29 abril, 2021
de Los Dossieres
0
El Servicio de Estudios de la Cámara de España analiza el efecto multiplicador de la inversión en este sector sobre el conjunto de la economía. / EUROPA PRESS

El Servicio de Estudios de la Cámara de España analiza el efecto multiplicador de la inversión en este sector sobre el conjunto de la economía. / EUROPA PRESS

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector turístico podría crear 93.000 nuevos empleos gracias a los fondos Next Generation, con un efecto arrastre sobre otras actividades económicas que multiplicaría el impacto de las inversiones realizadas para modernizar la primera industria española. Por ejemplo, por cada 100 empleos generados de manera directa, se crearían 161 puestos de trabajo adicionales. Las conclusiones pertenecen a un informe impulsado por la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de España y realizado por el servicio de estudios centrado en su carácter dinamizador en sectores que van desde la alimentación hasta la energía, pasando por los servicios deportivos o el alojamiento. 

 

El sector turístico crearía más de 93.000 nuevos empleos si recibiera fondos procedentes del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia en un porcentaje equivalente a su peso en el PIB nacional, un 12,4%. Según un estudio impulsado por la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de España, una inversión de fondos Next Generation EU por importe de 8.621 millones de euros destinados a la modernización y mejora de la industria turística española tendría un impacto multiplicador sobre el PIB y el empleo debido al efecto arrastre que el turismo ejerce sobre otras actividades económicas.

Así, por cada 100 empleos generados de manera directa por la inversión en el sector turístico, se crearían 161 puestos de trabajo adicionales; por cada 100 euros destinados a la modernización del sector, el valor de la producción de la economía se incrementaría en 72 euros adicionales; y por cada 100 euros de Valor Añadido Bruto (VAB) derivados de manera directa de esas inversiones, se crearían 105 euros de VAB adicionales.

Por cada 100 empleos generados de manera directa por la inversión en el sector turístico, se crearían 161 puestos de trabajo adicionales

El análisis realizado por el Servicio de Estudios de la Cámara de España constata que el turismo constituye uno de los principales motores de la economía española, no solo por su contribución directa al PIB o a la creación de empleo, sino por ese efecto dinamizador sobre otros sectores productivos.

Solo el sector de alimentación y bebidas debe el 10,5% de su producción total al turismo. Este porcentaje se eleva al 11% en el caso de la energía, y llega hasta el 50% en actividades como los servicios deportivos y recreativos, y los servicios de alojamiento, comida y bebidas.

En cuanto al empleo, el 11,7% de los puestos de trabajo del sector de servicios de seguridad, administrativos y para edificios, dependen de la actividad turística. En el caso del comercio minorista, el 5,8% del empleo del sector se debe a la actividad turística. En los servicios deportivos y recreativos, y los servicios de alojamiento, comida y bebidas, en torno al 50% del empleo se deben al turismo.

 

Objetivo del análisis

Las restricciones a la movilidad destinadas a mitigar el impacto de la pandemia del Covid-19, adoptadas con mayor o menor intensidad en la mayoría de países desde marzo de 2020, han tenido un efecto devastador en la industria turística española.

Deporte, alojamiento o comida deben el 50% de su producción y empleo al turismo. / EP

Según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), tanto la llegada de turistas internacionales, como la ocupación hotelera y el gasto turístico, experimentaron un desplome sin precedentes en el conjunto del año 2020.

El PIB turístico engloba tanto la actividad generada directamente por la denominada industria turística (servicios de alojamiento y restauración turística, transporte de viajeros, servicio de reservas, etcétera), como la actividad que el turismo genera indirectamente en otras ramas productivas a través de las relaciones intersectoriales existentes.

Sobre la base de esas relaciones entre sectores, el objetivo del presente estudio es profundizar en el conocimiento del impacto global del turismo sobre el conjunto de la economía española.

 

El método

El impacto total que la actividad turística tiene en la economía española se compone de dos tipos de efecto. El impacto directo está asociado a la actividad directa generada por las industrias turísticas a través de sus procesos productivos y de prestación de servicios, compuesto por el valor de la producción total de las industrias turísticas, el VAB total generado por éstas y el empleo necesario para llevar a cabo esa actividad.

Mientras, el impacto indirecto es el efecto en la producción, el VAB (Valor Agregado Bruto) y el empleo de otras ramas productivas cuya actividad depende en parte de la producción turística, en la medida que ésta es demandante de bienes intermedios para generar su propia producción.

Para estimar el impacto total de la actividad turística, se ha utilizado la última información estadística correspondiente a la Cuenta Satélite del Turismo y el marco Input-Output de la economía española, ambos publicados por el INE.

 

Impacto en la economía en 2019

El valor de la producción directa turística en 2019 (131.496,1 millones de euros) representó el 5,9% del valor de la producción total de la economía (2.228.517,0 millones de euros). Por otro lado, la producción asociada a la demanda de inputs realizada por las industrias turísticas (con el correspondiente efecto multiplicador), alcanzó hasta el 4,6% de la producción de la economía española en su conjunto.

Por cada 100 euros destinados a la modernización del sector, el valor de la producción de la economía se incrementaría en 72 euros más

Como resultado, el 10,5% del valor de la producción total de la economía española dependió de forma directa o indirecta de la actividad desarrollada por las industrias turísticas en 2019.

El Valor Añadido Bruto derivado de la actividad directa turística alcanzaría en 2019 los 73.193,4 millones de euros, representando el 6,5% del VAB total generado por el conjunto de la economía durante ese año (1.129.000,0 millones de euros).

El VAB asociado indirectamente a la actividad turística representó el 4,4% del VAB total de la economía (49.188,9 millones de euros). Agregando ambos impactos se determina que el 10,8% del VAB de la economía española en 2019 dependió directa o indirectamente del turismo (122.382,3 millones de euros).

La actividad directa turística generó 1,204 millones de puestos de trabajo en el año 2019, lo que representó el 5,7% del total de puestos de trabajo creados por el conjunto de la economía española (21,048 millones de puestos de trabajo).

A su vez, las industrias turísticas generaron indirectamente casi 905.000 puestos de trabajo, gracias a la demanda de insumos que realizaron a otras ramas productivas y a cómo esa demanda se fue transmitiendo por el resto de actividades gracias a las interrelaciones sectoriales. En concreto, el efecto indirecto en el empleo derivado del turismo representó el 4,3% del empleo total de la economía.

En conclusión, el turismo representó el 10,0% del empleo total generado por la economía española durante el año 2019.

Otro de los indicadores analizados es el de los impactos totales de la actividad turística en el conjunto de la economía en términos porcentuales, añadiendo el multiplicador resultante para dimensionar su impacto. Así, el 10,5% del valor de la producción total en el año de referencia dependió de forma directa o indirecta de la actividad turística. De acuerdo con el multiplicador derivado (relación entre efecto directo e indirecto), por cada 100 euros de producción generados por las industrias turísticas, se crearon 78 euros adicionales como producción en el resto de ramas de la economía.

El turismo representó el 10% del empleo total generado por la economía española durante el año 2019. / WTTC

Por su parte, el 10,8% del Valor Añadido Bruto de la economía española tuvo su origen de forma directa o indirecta en el turismo. Según el multiplicador del VAB, por cada 100 euros generados por la actividad turística, se generaron 67 euros adicionales en el conjunto de ramas de la economía española en 2019.

Finalmente y partiendo de que el 10,0% del empleo creado dependió directa o indirectamente del turismo, esto supuso que, por cada 100 puestos de trabajo dedicados al turismo, se generaron 75 puestos de trabajo adicionales en otras actividades económicas.

 

Simulación sobre el impacto de los fondos europeos

La Comisión Europea acordó en el año 2020 la creación del plan Next Generation EU, un instrumento temporal de recuperación dotado con 750.000 millones de euros, para contribuir a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia.

Dentro de este instrumento, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) constituye el elemento central con una dotación 672.500 millones de euros. A través de este mecanismo España recibiría ayudas por importe de 69.528 millones de euros, el 70% entre 2021 y 2022, mientras que el 30% restante llegaría en 2023.

Sobre la base de este escenario, en este apartado del estudio se estima el impacto que supondría para el conjunto de la economía española destinar específicamente al sector turístico una parte del MRR, en forma de inversiones para la modernización del sector.

 

Supuestos sobre la inversión turística

El primer paso en la simulación consiste en determinar qué cantidad de los fondos relativos al MRR que va a recibir España podría destinarse al turismo. Para ello, el supuesto más inmediato es asignar a las industrias turísticas una cantidad de recursos proporcional al peso del turismo en el PIB.

En este caso, dado que el montante total de las ayudas del MRR es de 69.528 millones de euros y que el PIB turístico tuvo un peso en el PIB agregado de la economía española del 12,4% en 2019, se podría inferir que el 12,4% del MRR podría destinarse a la modernización y mejora de las industrias turísticas, lo que resultaría en una dotación total destinada a la inversión en el sector de 8.621,5 millones de euros.

Esta inversión se repartiría anualmente de acuerdo con lo previsto en el MRR, 70% entre 2021 y 2022 y el 30% restante en 2023. En este caso, se supone también que la cuantía a repartir entre 2021 y 2022 es similar.

 

Impacto de la inversión en modernización

De acuerdo con los supuestos anteriores, el estudio detalla el efecto que se derivaría de aplicar 8.621,5 millones de euros del MRR en la modernización y mejora de las industrias turísticas.

El impacto indirecto en la producción alcanzaría los 6.199,0 millones de euros. Como resultado, los 8.621,5 millones de euros iniciales de inversión turística vinculados al MRR tendrían un impacto total en la producción de la economía de 14.820,5 millones de euros, una vez acometidas las inversiones previstas.

El 12,4% de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, 8.621,5 millones de euros, podría destinarse a la modernización y mejora de las industrias turísticas

Desde el punto de vista del VAB, la inversión inicial de los 8.621,5 millones de euros en el ámbito del turismo tendría un impacto directo de 2.740,2 millones de euros. Adicionalmente, esta inversión generaría un impacto indirecto en el VAB de la economía de 2.874,3 millones de euros.

En su conjunto, el impacto total sobre el VAB español como consecuencia de la inversión en los tres ejercicios previstos de 8.621,5 millones de euros del MRR en el turismo, ascendería a 5.614,5 millones de euros.

Por último, gracias a la inversión para la mejora y modernización del turismo, se crearían 35.880 puestos de trabajo directos en las ramas de actividad encargadas de suministrar los bienes y servicios de inversión. Además, de manera indirecta, se crearían 57.707 puestos de trabajo derivados del impacto asociado a la necesidad de inputs para acometer las inversiones y los efectos multiplicadores posteriores.

En definitiva, el impacto total en el mercado de trabajo de la inversión en la mejora y modernización de la actividad turística entre 2021 y 2023 sería de 93.587 empleos.

A partir de los resultados anteriores cabe destacar que el multiplicador de la producción alcanzaría un valor de 1,72. Es decir, por cada 100 euros de inversión en el sector turístico, el valor de la producción de la economía se incrementaría en 72 euros adicionales.

El efecto es más llamativo en términos de VAB. El multiplicador sería 2,05, lo que quiere decir que, por cada 100 euros de VAB derivados de forma directa a partir de la inversión destinada a la modernización y mejora del sector turístico, se crearían 105 euros de VAB adicionales en el conjunto de la economía.

El multiplicador más elevado corresponde al empleo. El impacto total en el mercado de trabajo derivado de la inversión en la mejora y modernización de la actividad turística sería de 93.587 empleos, lo que llevaría asociado un efecto multiplicador de 2,61. Es decir, por cada 100 puestos de trabajo generados de manera directa por la inversión en el sector turístico, se generarían 161 empleos adicionales en otras ramas de la economía española.

Artículo anterior

Algunas lecciones del 4-M

Siguiente artículo

Periodistas y empresarios firman un compromiso ético

Artículos relacionados

Los Dossieres

Los beneficios empresariales, responsables de la inflación

21 julio, 2022
La contribución del audiovisual al PIB en 2019 fue de 812 millones, favoreciendo la creación de 14.000 empleos directos y 4.000 indirectos. / EUROPA PRESS
Los Dossieres

Luces y sombras del sector audiovisual

14 julio, 2022
Los Dossieres

La guerra de Ucrania ‘militariza’ a los españoles

7 julio, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Banco Santander lanza un renting de equipamiento tecnológico para pymes

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los beneficios empresariales, responsables de la inflación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Javier Moll, el nuevo magnate de la prensa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Carlos Lesmes preside un CGPJ que debería haberse renovado hace tres años. / EP

    Los jueces que amaban las querellas de Vox

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unai Sordo (CCOO): “España necesita que el proceso de Yolanda Díaz salga bien”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corrupción, espionaje y audios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ferreras, atrincherado tras conocerse su compadreo con Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Socialdemocracia o ultraderecha: Gabilondo o Ayuso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Díaz ‘se alía’ con Errejón

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quién teme a la Agenda 2030?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La regulación de los precios de los pisos de alquiler

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.














    SuscripciónCancelar suscripción




    Categorías


    Política

    Siete Días

    Siete Días

    Opinión

    La Calle



    Tumach

    Economía

    Los Dossieres

    Cultura

    + Links

    Hemeroteca

    Política de privacidad

    Política de cookies

    Formulario de contacto

    Quiénes somos

    Aviso legal

    • Edición impresa
    • Hemeroteca
    • Quiénes somos
    • Contacto

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Ningún Resultado
    Ver Todos Los Resultados
    • Inicio
    • Política
    • Siete Días
    • Opinión
    • La Calle
    • Tumach
    • Economía
    • Los Dossieres
    • Cultura

    © EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

    Carlos y paula

    Bienvenido De Nuevo!

    Ingrese a su cuenta a continuación

    Contraseña Olvidada?

    Recuperar su contraseña

    Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

    Registro En
    Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
    Configurar Rechazar Aceptar
    Manage consent

    Cookies

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR