A.A.
Este 1 de enero el Estado francés encabezado por el presidente Macron ha tomado el relevo de la presidencia del Consejo de la UE. El mandato se inicia en una situación marcada por la pandemia de la Covid-19 en la que la Unión ha jugado un papel fundamental en la política de los países miembro. Además, el relevo se produce coincidiendo con la carrera para ocupar el nuevo Ejecutivo francés, que está previsto que se elija este próximo abril.
El mandatario francés presentó el pasado 9 de diciembre las principales líneas de actuación para su presidencia europea. Situó en la primera posición de su agenda reforzar la soberanía de Europa, incluida la seguridad y protección de fronteras así como el control de la inmigración, la ejecución de los compromisos climáticos adquiridos y la recuperación económica tras la pandemia.
Entre los retos que durante su presidencia deberá afrontar están el establecimiento de salarios mínimos en toda la UE, la regulación de los gigantes digitales o la creación de un impuesto al carbono sobre los productos importados a Europa. Sin embargo, Macron ha dejado claro que su prioridad legislativa será la reforma de las reglas fiscales de la Unión, debate que hasta ahora ha estado en punto muerto a causa de la pandemia. El objetivo con esta reforma del pacto de estabilidad es buscar el desarrollo de la soberanía estratégica de la UE.
Esta presidencia, que durará hasta el 30 de junio, estará marcada por la coincidencia del mandato con las elecciones presidenciales francesas, previstas para abril. Si bien Macron no ha anticipado si volverá a presentarse para ser reelegido para un segundo mandato, la prensa local francesa señala que delegados del mandatario ya han lanzado extraoficialmente los preparativos para su campaña, que se anunciaría oficialmente en febrero.
Tras los seis meses que dura la presidencia rotativa del Consejo de la UE el relevo lo tomará Chequia. Los meses que vayan de julio a diciembre de 2022 la presidencia la asumirá en principio el Primer Ministro checo Petr Fiala y su Gobierno del Partido Democrático Cívico (ODS).