J.Q.
El Gobierno francés ha anunciado este lunes un acuerdo con sus principales cadenas de supermercados acerca de una cesta de productos “al precio más bajo posible”, basado en unos márgenes según su distribución. No habrá una lista común de productos, sino que cada compañía elegirá los productos que incluye. Según ha explicado el ministro de Economía, Bruno Le Maire, la medida supondrá un coste adicional a las arcas públicas de “varios cientos de millones de euros”. “Será un dispositivo masivo, eficaz y protector” que tratará de “proteger lo mejor posible a nuestros compatriotas contra la subida de precios”, ha recalcado el ministro.
No solo no habrá una lista común de productos, sino que tampoco habrá un mínimo a incluir en la cesta. Cada cadena tomará por sí misma la decisión de cuántos y qué productos incluirá en la misma. Los productos seleccionados irán identificados con la bandera francesa.
Le Maire también indicó que los servicios públicos publicarán las cifras de los márgenes de los productores, agricultores y distribuidoras, para que todo se haga con la más estricta transparencia.
Estas novedades llegan desde Francia en plena disputa entre los socios de gobierno por topar el precio de la cesta de la compra. Ione Belarra, ministra de Asuntos Sociales, ha presionado en varias ocasiones durante las últimas semanas al ala socialista del Gobierno para acelerar un acuerdo.
Hay una diferencia en el funcionamiento de las cadenas españolas y francesas que vale la pena destacar: en Francia, el gobierno publica mensualmente el margen de beneficios de los supermercados. En España sólo Hacienda dispone de estos datos. El Banco de España publica las ganancias del sector trimestralmente, pero no señala a empresas concretas.