• Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
  • Inicio de sesión
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
El siglo de Europa
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
3 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura
3 °c
Madrid
8 ° Sun
10 ° Mon
11 ° Tue
10 ° Wed
El siglo de Europa
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados

Francisco ‘bendice’ a Sánchez

por El Siglo de Europa
29 octubre, 2020
de Política
0
Francisco ‘bendice’ a Sánchez

El encuentro de Pedro Sánchez y el Papa Francisco ha coincidido con el aniversario de la exhumación de Franco. / POOL MONCLOA / FERNANDO CALVO

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

V. M.

 

Pedro Sánchez llevó la última encíclica del Papa Francisco al debate de su moción de censura y, tres días después, el Pontífice le recibía en la Santa Sede para hablar de temas que a ambos interesan sin entrar en detalles espinosos que habrán de abordar el Gobierno y la Iglesia española en lo que resta de legislatura. El líder católico, que acababa de respaldar las uniones civiles homosexuales, concita el respeto de parte de la izquierda y el presidente socialista ha decidido jugar esta baza con la tranquilidad de que el bonaerense le trasmitió la misma buena onda que pide para sí mismo.

 

La llegada de Jorge Mario Bergoglio a la Santa Sede fue una auténtica revolución hace ya más de siete años y, hoy en día, el Pontífice argentino es el mayor transformador que ha tenido la Iglesia católica desde el concilio vaticano II. Las voces más progresistas le reprochan que los cambios no han sido sustanciales, recordando, por ejemplo, que no ha variado el papel de la mujer. Pero no hay más que ver la brecha que le separa del sector más conservador, que puso el grito en el cielo tras el sínodo de la Amazonía donde se proponía ordenar a hombres casados en zonas remotas, para intuir a qué poderosas fuerzas se enfrenta el Papa.

Religiosidad al margen, Pablo Iglesias ha llegado celebrar el discurso de Francisco en asuntos como el cambio climático o la crisis de los refugiados. La doctrina social de la Iglesia, más presente que nunca desde que el jesuita recibiera el anillo papal, tiene en términos generales una buena acogida entre la izquierda.

Más pastor que purpurado, Omella es el español que más se parece al Papa, que le promocionó en una Iglesia que le eligió presidente

No así en la extrema derecha. Siendo vicepresidente y ministro del Interior italiano, Matteo Salvini mantuvo una guerra abierta con un Papa que abrazaba a los inmigrantes que él detenía en las fronteras. En España, el líder de Vox se ha referido al Santa Padre como “el ciudadano Bergoglio”.

Pedro Sánchez le recordaba la ‘ocurrencia’ del pasado abril en el debate de la moción de censura hablando de Francisco. El jefe del Ejecutivo reprochó a Santiago Abascal que “desprecia la figura del Papa” y puso en valor su última encíclica, Fratelli Tutti (Fraternos Todos), mientras que el aludido le acusó de estar preparando su viaje a Roma y le retó a hablarle al Pontífice del aborto o la eutanasia.

 

Una audiencia especial

Ninguno de estos dos asuntos espinosos fue abordado en el encuentro de más de media hora que mantuvieron el presidente español y el líder católico. Conocido desde que hacía una semana, el viaje de Sánchez al Vaticano se celebraba un año después de la exhumación de Franco, asunto que había tensado las relaciones entre el Gobierno español y la Iglesia porque los restos del dictador se encontraban en la basílica de los benedictinos en el Valle de los Caídos y la familia pretendía trasladarlos a la catedral de la Almudena, a sólo unos pasos de la archidiócesis de Madrid.

En poco más de cuatro meses, en la asamblea plenaria celebrada a principios del mes de marzo, Juan José Omella era elegido presidente de la Conferencia Episcopal (CEE). Aquella fue una respuesta positiva de los obispos españoles a los planes de Francisco en nuestro país, donde lleva tiempo señalando el camino del diálogo que habría de romper con tiempos pretéritos de confrontación política con la izquierda, de forma elocuente con el nombramiento del prelado aragonés como arzobispo de Barcelona, primero, y como cardenal, después.

Omella y Calvo, que se reunieron en junio tras la desescalada, negociarán al más alto nivel reformas que afectan a la Iglesia. / MONCLOA

Más pastor que purpurado, Omella es el español que más se parece a Jorge Mario Bergoglio. Habría sido difícil que otro se hubiese avenido, como él, a hablar de la fiscalidad de la Iglesia con el Gobierno, que se dispone además a resolver un asunto fuente de conflicto como el de la inmatriculación de bienes por parte de la Iglesia.

Pero tampoco se habló de un asunto que, en cualquier caso, tratarán en España al más alto nivel la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y el propio presidente de la CEE. El encuentro, según el comunicado de Moncloa, sirvió para abordar “cuestiones de interés común como el multilateralismo, el cambio climático, las migraciones y el pacto educativo global”.

 

Parecidos razonables

Desde el Ejecutivo han querido encontrar similitudes entre su estrategia política y la doctrina de Francisco. El propio presidente advirtió estas semejanzas entre “la visión de la sociedad internacional que tiene el Gobierno de España y la última encíclica del Papa, Fratelli Tutti, ya que ambos ven un mundo donde la cooperación y la solidaridad son necesarias, partiendo de la fraternidad”. Además, citó otro de los puntos en los que coinciden ambos dirigentes como es “la necesidad de luchar contra el cambio climático. En concreto, la encíclica Laudatio si recoge la necesidad de luchar, con todas las armas posibles, contra la emergencia climática”.

Sánchez no quiere desatender el voto progresista católico en una legislatura en la que el sector más conservador apelará a la espiritualidad cuando llegue la hora de abordar asuntos como la eutanasia o el aborto, como recordaba Abascal hace unos días en el hemiciclo, y le interesa poner en valor los intereses compartidos con la Roma de Francisco aprovechando que ni el Papa ni el Episcopado están en disposición de emprender una batalla contra el Gobierno español.

Sánchez no quiere desatender el voto católico y la Iglesia no quiere perder a los fieles de izquierdas

Por su parte, el paulatino descenso de católicos practicantes en España preocupa a una Iglesia que comienza a ocuparse y preocuparse por los fieles de izquierdas. Publicaba hace unos días eldiario.es, una delegación de obispos ha propuesto al Ministerio de Educación la creación de una asignatura en Valores que incluya la visión cristiana y de otras confesiones religiosas. Vetada en su día por los prelados españoles, esta propuesta pretende acabar con la polémica sobre una materia que, aunque cursada mayoritariamente, va perdiendo alumnos.

El improvisado discurso de Francisco ante la comitiva española, apelando a la política para “hacer progresar al país, consolidar la nación y construir la patria” y advirtiendo sobre “las ideologías sectarias deconstruyen la patria”, ha tenido distintas interpretaciones según quién hiciera la lectura del mismo.

Pero lo cierto es que Sánchez ya tiene su foto con un Papa del carisma de Bergoglio -la última vez que recibió a un presidente español fue a Mariano Rajoy en 2013, al poco de llegar al Vaticano- y podría ser el primero en traerle a España. “Cuando buenamente sea posible”, le invitó durante la reciente audiencia. Y, si el Covid lo permite, 2021 sería el momento idóneo para el Gobierno y para la Iglesia, que prepara un imprevisible Año Santo compostelano.

Para eso y para que Francisco ejerza el ministerio apostólico de acuerdo a sus principios hacen falta plegarias y buena onda. Se lo pidió a Pedro Sánchez en su despedida. Y seguro que, por el bien de ambos, le mandará sus mejores deseos.

Artículo anterior

Alarma: la hora de los barones

Siguiente artículo

Iglesias ‘pesca’ en la batalla de los alquileres

Artículos relacionados

Los barones se erigen en contrapoder
Política

Los barones se erigen en contrapoder

21 enero, 2021
Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»
Política

Álvaro Cuesta: «La resolución del CGPJ contiene una gran mentira y es desleal a España»

21 enero, 2021
Nadia Calviño se ha encontrado con que los sindicatos ha convocado movilizaciones para el 11 de febrero. / EP
Política

La reforma de las pensiones que nunca existió

21 enero, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en RRSS

Twitter Facebook

Más leídas hoy

  • / Álex Puyol

    Unai Sordo (CCOO): «El Gobierno ha empoderado a CEOE para que no acuerde nada”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prevención, seguridad, equidad…: progreso

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía española, de la modernización a la reorientación del modelo productivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Habla J. García Vargas, exministro de Defensa: “Pronunciamientos militares. ¿Vuelta al pasado?”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Populismo de almas gemelas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leídas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • La vida cotidiana en unos desconocidos años 50 en España

    7 Compartido
    Compartir 7 Tweet 0
  • Daniel Bernabé: “Si no es por la Iglesia católica, Podemos no existiría”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Joaquín Almunia: “La coalición de Gobierno está funcionando bien”

    2861 Compartido
    Compartir 2861 Tweet 0
  • Julio Rodríguez (Plataforma por la Banca Pública): “La fusión Caixabank-Bankia es el fin de la banca pública en España”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más comentadas

  • Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    Ahora resulta que Cayetana es también hija de terrorista

    281 Compartido
    Compartir 281 Tweet 0
  • Después del coronavirus: cambiar para vivir

    478 Compartido
    Compartir 478 Tweet 0
  • En manos de Torra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Julián Ezquerra (Amyts): “Frente al coronavirus, en España se ha ido siempre un paso por detrás”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Es inevitable el control de alquileres?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Newsletter

Suscribeté a nuestro Newsletter para recibir los artículos más relevantes en tu email.


Categorías


Política

Siete Días

Siete Días

Opinión

La Calle



Tumach

Economía

Los Dossieres

Cultura

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Formulario de contacto

Quiénes somos

Aviso legal

  • Hemeroteca
  • Quiénes somos
  • Contacto

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Inicio
  • Política
  • Siete Días
  • Opinión
  • La Calle
  • Tumach
  • Economía
  • Los Dossieres
  • Cultura

© EL PUNTO PRENSA, S.A. | El Siglo de Europa. By Midrocket.

Carlos y paula

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

Fill the forms below to register

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En